Montañas, bosque, sierras, mar y viñedos: 5 planes ideales para recorrer la Argentina en grupo
Existen momentos en los que necesitamos compartir. Situaciones puntuales en nuestras vidas en las que elegimos reencontrarnos con nuestros afectos y estar en compañía. Fechas que consideramos especiales y deseamos venerarlas en multitud para vincularnos, celebrarnos y agasajarnos.
Viajar en grupo excusa perfecta para descubrir algunos lugares mágicos de nuestro país, ideales para explorar en buena compañía.
Punta Perdices, Río Negro
Una zona que, tiempo atrás, era tan sólo un secreto a voces. Conocida como “El caribe patagónico”, esta postal de aguas verdeazuladas se encuentra a 65 kilómetros de Las Grutas por la Ruta 3 y forma parte de un trío de playas junto con La Conchilla y Punta Villarino. Si bien ahora el clima no acompaña, la costa del océano aquí es bastante calma para poder nadar y se ofrecen paseos en embarcaciones para hacer avistajes de lobos marinos. Además, se puede recorrer la zona en grupos y alquilar tablas de stand up y kayaks.

La Cumbre, Córdoba
Con una amplia propuesta gastronómica y el clima de montaña que acompaña perfectamente, este lugar es un gran punto de encuentro para las amistades. Es la localidad de mayor altura del Valle de Punilla, por ello su nombre, y está ubicada a menos de 2 horas en auto de la capital de la provincia. Trekking, cabalgatas, bicicleta, golf, mountain bike y parapente, son algunas de las opciones que se pueden elegir durante la estadía. Para los amantes de las motos y bicicletas, existe un museo donde se exponen piezas antiguas de colección y chapas esmaltadas de diferentes épocas. Hay ofertas de bares y, sobre el cerro La Viarapa, se asoma la figura del Cristo Redentor, uno de los grandes atractivos del lugar para visitar.

Chapadmalal, Buenos Aires
A 20 minutos de Mar del Plata, en el partido de General Pueyrredón y lindero a la Ruta 11, se encuentra este espacio ideal para los amantes y aficionados del surf y kite. Las playas y balnearios son estratégicos para la práctica de estos deportes producto de los vientos y la forma en la que rompen las olas. Las opciones de alojamiento son sumamente variadas dado que se puede tener la opción de alquilar casas completas, ir a un Apart Hotel con todos los servicios, cabañas, hostels y campings. Para los más festivos, hay una zona de bares que ofrecen cervezas artesanales, tapeos, comida rápida y música en vivo y, para los que buscan opciones más tranquilas, está la posibilidad de comer en restaurantes o visitar la bodega en la Estancia Santa Isabel. Deporte y naturaleza unidos entre playas agrestes, entorno boho y gastronomía de mar.

Parque Nacional Los Alerces, Chubut
Esta es un área protegida y declarada Patrimonio mundial de la Unesco que comprende un enorme y montañoso parque con bosques compuestos por uno de los árboles más longevos del mundo. La frondosa vegetación y una gran variedad de lagos hacen de este paisaje un lugar de ensueño, donde la palabra pintoresco queda pequeña. La ciudad turística Villa Futalaufquen se encuentra dentro del mismo Parque y tiene restaurantes, proveedurías, campings, cabañas y hosterías. Esta es una de las opciones más salvajes, tranquilas y paradisíacas para recibir el año nuevo en una total concordancia con la naturaleza y la tribu que uno elige.

Luján de Cuyo, Mendoza
Es un departamento perteneciente a la capital internacional del vino que posee un gran atractivo turístico debido a sus viñedos, sus bodegas y sus fincas, entre otras cosas. Existen varias villas de montañas con campings y sitios para practicar senderismo y escalada. Para estas fechas son muchas las actividades que se ofrecen y las bodegas abren sus puertas con cartas de degustación imperdibles, ideales para compartir una noche soñada con amigos. Un dato de color, es que en esta región se celebran los Carnavales de Ugarteche, uno de los más importantes de la zona, donde 28 comparsas autóctonas, ofrecen lo mejor de su cultura y música.
