5 destinos emblemáticos de la Argentina y su agenda de actividades para planificar las vacaciones de invierno
Por Karen Apaza Flores
BARILOCHE INVITA A VIVIR UN INVIERNO DE PELÍCULA
La ciudad sureña invita a pasar unas vacaciones inolvidables, rodeadas de paisajes naturales, aventura en la montaña y adrenalina al 100%. Su oferta turística se destaca por contar con los predios de esquí más importantes de la región y diferentes centros de nieve con un sinfín de actividades para realizar.
Durante este invierno, los viajeros podrán disfrutar de los primeros avances del plan de modernización del cerro Catedral, el cual incorpora un nuevo medio de elevación, pistas renovadas, mejoras en la tecnología de fabricación de nieve y un moderno sistema para la prevención de avalanchas.
A ello se le suman las tradicionales excursiones terrestres y lacustres que operan durante todo el año: las visitas al teleférico del cerro Otto, vistas inigualables desde puntos panorámicos y el recorrido por el circuito chico.

SAN MARTÍN DE LOS ANDES, PLACERES BAJO CERO
La temporada de invierno llegó, y con ella todos los placeres que ofrece el destino. El ya conocido internacionalmente Chapelco Ski Resort, una gran variedad de actividades, como las caminatas con raquetas, el esquí de travesía, las cabalgatas y los trekkings por los bosques nevados, son, entre otras, algunas opciones para disfrutar de San Martín de los Andes.
Por su parte, Chapelco Ski Resort abrió sus pistas el miércoles 29 de junio para todos los visitantes que quieran disfrutar un nuevo año de su montaña.
Con el inicio del período invernal, el Aeropuerto de San Martín de los Andes “Aviador Carlos Campos” operará con 30 frecuencias semanales, de las cuales dieciocho serán desde Buenos Aires, cinco desde Rosario, cinco desde la ciudad de Córdoba y dos desde San Pablo, Brasil, a partir del 6 de julio.
Los paseos, las compras, el servicio de alojamiento y la excelente gastronomía también forman parte del disfrute. Exquisitos platos regionales con productos locales como el paté, el ciervo, cordero, trucha, jabalí, quesos, ahumados y conservas son algunas de las delicias con las que se pueden deleitar durante su estadía en la ciudad.

SALTA EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN
Salta es reconocida por la belleza de sus paisajes. Posee gran cantidad de atractivos turísticos imperdibles, como la propia ciudad capital y, entre muchas otras, las localidades de Cachi e Iruya.
Una opción para quienes ya conocen los principales destinos turísticos de la provincia es el Parque Nacional Los Cardones. Se trata de un enorme bolsón de que se extiende entre los departamentos de Cachi y San Carlos. Allí predominan los cardones y se pueden hacer travesías, caminatas y observación de flora y fauna: es posible encontrar guanacos, zorros colorados, zorros grises, chinchillones, pumas, pericotes andinos y quirquinchos chicos. En la región también viven aves como la gaviota andina, el carpintero de los cardones y el cóndor.
Para los viajeros que buscan un turismo más relajado, una opción es visitar el legendario Tren a las Nubes, que inicia su recorrido en la localidad de San Antonio de los Cobres, a 164 kilómetros de la capital.
Se trata de un tren de alta montaña que hace su recorrido a 4.200 metros de altura, entre los picos norteños de la Cordillera de los Andes, donde se pueden apreciar paisajes únicos. El Tren a las Nubes es uno de los máximos íconos turísticos de Salta, cumplirá medio siglo en plenas vacaciones, por lo que se preparan eventos para el 16 y 17 de julio.

IGUAZÚ YA ESTÁ LISTO PARA LAS VACACIONES DE INVIERNO 2022
Los treinta atractivos que conforman la oferta turística de Iguazú, junto a la gastronomía, la hotelería y los excelentes recursos humanos, hacen del destino un lugar privilegiado para pasar las vacaciones de invierno.
Las proyecciones para esta nueva temporada se sitúan por encima del 85% de ocupación, con una media diaria de ingresos a las cataratas de 4.000 visitantes. Los cálculos se obtuvieron con base en los ingresos del Parque Nacional Iguazú durante el primer semestre, los cuales arrojaron un promedio que oscila entre los 3.000 y 3.500 turistas diarios.
En este sentido, para el mes de julio se espera un movimiento intenso y de mayor caudal a partir de la segunda quincena. Por lo tanto, desde el destino están trabajando en aggiornar cada uno de los segmentos que conforman las atracciones turísticas. Un ejemplo son las reconversiones de la Av. Brasil, la cual se transformará en peatonal y supondrá una mejora sustancial para el acceso a los comercios y servicios.
Los avances que se están llevado adelante representan un crecimiento exponencial para el turismo y para toda la comunidad, por lo que se espera un futuro promisorio para la temporada invernal 2022.

VILLA CARLOS PAZ: INVIERNO CON HISTORIA, NATURALEZA Y GASTRONOMÍA
Considerada una de las principales ciudades turísticas de la Argentina, Villa Carlos Paz ofrece una gama de diversas propuestas para realizar en estas vacaciones, donde el principal atractivo cultural son las visitas guiadas gratuitas al Parque Estancia La Quinta. Allí, los viajeros pueden conocer la obra realizada por los jesuitas y disfrutar de espectáculos musicales y teatrales.
Las excursiones al aire libre se hacen presentes en el Cerro de la Cruz, un espacio ideal para conectar con la inmensidad de la naturaleza. Durante la temporada, el recorrido incorpora ascensos gratuitos al cerro con guías especializados.
Por otro lado, la clásica costanera de Villa Carlos Paz se transformó en una visita obligada para quienes disfrutan de la gastronomía regional. La caminata comienza en el puente Uruguay, se extiende por los cinco kilómetros que bordean el lago San Roque y finaliza en la rotonda del monumento al general Juan Bautista Bustos. A lo largo de sus calles hay múltiples opciones para desayunar, almorzar, merendar o cenar con una vista inigualable.
