Recomendados EPU-Series: Ozark, Iosi y La ciudad es nuestra
OZARK. TEMPORADA 4, PARTE 2
(Disponible en Netflix)
Tras cuatro temporadas y 44 episodios, llega a su fin la serie creada por Bill Dubuque y Mark Williams. A cinco años de su debut en la pantalla de Netflix, Ozark sumó una legión de fans planetaria que esperó con fervor los últimos siete capítulos, puestos a disposición el 29 de abril, en una temporada final que llegó dividida en dos partes. Con el matrimonio Byrd (los extraordinarios Jason Bateman y Laura Linney) ya metidos hasta el cuello en una espiral de violencia y muerte, y Ruth Langmore (Julia Garner) en busca de venganza por el asesinato de su primo Wyatt a manos del sobrino del jefe del cartel mexicano para el que los Byrd lavan dinero, la serie –a veces tramposa desde el guion, pero siempre efectiva– agudiza en este tramo final su tono, esa mezcla de thriller y drama familiar que apasionó a millones. Ganadora de tres premios Emmy (entre ellos, dos para Julia Garner, que llegó al estrellato gracias a la serie, además del logrado por Bateman como director), Ozark tiene un final digno de su trayectoria.
IOSI, EL ESPÍA ARREPENTIDO
(Disponible en Amazon Prime Video)
Basada en el libro homónimo de los periodistas Miriam Lewin y Horacio Lutzky, publicado en 2015, que narra un caso real, esta miniserie codirigida por Daniel Burman y Sebastián Borensztein desenvuelve en ocho capítulos la historia de José Pérez, un agente de la Policía Federal que es reclutado en los años 80 por los servicios de inteligencia para infiltrarse en la comunidad judía, a la que entra bajo el nombre de Iosi Peres. La excusa es ese mito que el antisemitismo hizo circular durante décadas llamado Plan Andinia, una supuesta conspiración del Estado de Israel para quedarse con la Patagonia. Con el sorprendente Gustavo Bassani en el protagónico y Natalia Oreiro (brillante) como su reclutadora, una fría y despiadada mujer capaz de todo, la serie, valiéndose de una lujosa producción, va y viene en el tiempo para contar el derrotero del personaje principal. Efectiva y muy bien realizada, tiene en su protagonista un hombre cuyo trabajo como topo va operando en él una transformación a lo largo de los años que resulta creíble y reveladora.

LA CIUDAD ES NUESTRA
(Disponible en HBO Max)
Que David Simon vuelva a hacer televisión, sea en el formato que sea, siempre es una gran noticia. El creador de la aclamada The Wire, además, ha encontrado en el escritor George Pelecanos un colaborador de oro. Después de llevar adelante en conjunto esa otra gran (y un poco secreta) serie que fue The Deuce, la dupla regresa ahora con esta ficción antológica de seis episodios basada en We Own This City, el libro de no ficción escrito por Justin Fenton, ex reportero del Baltimore Sun. En ese mismo periódico, Simon trabajó por más de una década en la sección criminalística, recogiendo las experiencias que plasmó en su primera serie, Homicide: Life on the Street, y luego en The Wire. La ciudad es nuestra aborda el caso real de corrupción y abuso policial que en 2017 involucró a varios agentes de la división Robo de Armas de la Policía de Baltimore y que terminó con muchos de ellos encarcelados. Y Simon lo cuenta con su sello: desde las entrañas, con personajes complejos y reflexivos, implacable y sin remilgos.
