Quién es Banksy: la interminable disputa por la identidad del mítico artista grafitero

Mientras en la Argentina crece la expectativa por la muestra que llegará en agosto, un político del Reino Unido se vio obligado a renunciar a su cargo de concejal para desmentir los rumores que le atribuían la identidad del artista callejero.

El conocido grafitero Banksy pasó de furtivas pintadas en las calles y subtes ingleses a convertirse en una celebridad que vende su obra por millones y magnetiza el interés de empresarios e instituciones por aprovechar su visibilidad, aunque no todos obtienen rédito de su nombre.

Mientras se acaba de presentar una exposición no autorizada sobre sus comienzos y en la Argentina crece la expectativa por la muestra que llegará en agosto, un político del Reino Unido se vio obligado a renunciar a su cargo de concejal para aventar los rumores que le atribuían la identidad del artista callejero.

Banksy es hoy uno de los artistas más populares del mundo. Sus intervenciones en el espacio público y sucesos como la subasta de 25 millones de una obra que se autodestruyó en el mismo momento en que era rematada lo posicionan una y otra vez, dando lugar a nuevas derivaciones de su popularidad, como la muestra no autorizada "Construyendo castillos en el aire", que se presenta en la International Center of Photography Museum de la ciudad de Nueva York.

"Los organizadores y curadores desean informar a la audiencia que el artista conocido como Banksy no está involucrado en esta exposición y no ha brindado respaldo, apoyo ni obras de arte para este proyecto", aclaran los organizadores de esta iniciativa.

De una manera convencional, la exposición busca recrear con una disposición austera de sus obras sobre un fondo negro, la primera década de trabajo de Banksy, de quién se desconoce su verdadera identidad e incluso su rostro.

La muestra que llega a la Argentina

La exposición recién inaugurada en la zona de Soho neoyorquino se suma a la que hace unos días arrancó en Santiago de Chile, "The Art of Banksy: Without Limits", otra muestra no autorizada que rinde tributo al artista urbano a través de más de 160 obras, murales y esculturas, y que funciona como antesala de "Banksy Genius or Vandal?", que llegará a la Argentina en agosto, específicamente a la Rural, tras su paso por Moscú, San Petersburgo, Madrid, Barcelona, Milán, Lisboa, Las Vegas, Nueva York, Bruselas, Hong Kong, Osaka, Tokio e Hiroshima, entre otras ciudades.

El mito de su identidad

Pero la fama que reviste a Banksy no acompaña de igual feliz modo a quienes están asociados a su nombre o su obra: William Gannon, un concejal de la localidad inglesa de Pembroke Dock que acababa de ser elegido a principios de este mes, tuvo que renunciar ahora a su cargo para silenciar o al menos atenuar los rumores persistentes de que él era el auténtico y hasta ahora anónimo artista callejero.

Las conjeturas, débiles, vinieron por el lado de que el hombre, de 58 años, es un artista, y su trabajo suele incluir murales públicos en lugares como parques infantiles y hospitales. Su página web, de hecho, describe su trabajo como "parecido a Banksy, no intencionadamente", e incluye una foto suya pintando con spray una rampa de monopatín en la década de 1980.

"Si yo soy Banksy, entonces todo el mundo lo es -indicó el político al Telegraph- Es tan ridículo que es divertido a carcajadas, pero también tiene un elemento siniestro. La broma es para mí".

La insinuación de que el político de una pequeña ciudad de Gales es en realidad el artista callejero más famoso del mundo es antojadiza, ya que el grafitero nunca ha realizado una obra de arte en Pembroke Dock: lo más cerca que ha estado es en Port Talbot, a unas 70 millas de distancia.

"Las afirmaciones de que yo era Banksy, que circularon en varias páginas de redes sociales, estaban socavando mi capacidad para hacer el trabajo (…) - escribió Gannon en su carta de renuncia-. La gente me pedía que demostrara quién no soy y eso es casi imposible de hacer".

Para ayudar a resolver el problema, el exconcejal ha iniciado una campaña titulada "No soy Banksy", para la cual está entregando chapas con el mensaje a los residentes locales. Su esperanza es que el proyecto pueda resolver el misterio de la identidad del artista de una vez por todas.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Los artistas argentinos fueron reconocidos por el medio estadounidense y ambos se encuentran representando al país.

Por El Planeta Urbano

El evento está destinado a homenajear a la excelencia del cine y la televisión y desde la organización dieron a conocer a los ternados.

Por El Planeta Urbano

Su novela "Nuestra parte de noche" resultó una de las lecturas recomendadas por el medio estadounidense y la única recomendación de autoría argentina que se incluyó en el reconocido listado que año a año hace un repaso por lo mejor de la literatura publicado durante el año en ese país.

Por El Planeta Urbano

Tras el éxito de su última presentación, el histórico dúo de DJs ha elegido nuevamente el país para celebrar su icónico megaevento inmersivo.

Por El Planeta Urbano

La superestrella argentina que se impone en el mundo, causó furor entre sus fans, colapsando filas de compra de tickets y siendo tendencia en redes sociales y medios.

Por El Planeta Urbano

Este 2023 ha sido un gran año para uno de los artistas más icónicos y representativos de la escena musical hispana. El rosarino prepara un cierre de gira perfecto para quienes quieran ser testigos de un espectáculo que ya deslumbró a miles de almas.

Por Laura Marajofsky
La famosa guía francesa de hotelería y gastronomía llegó a la Argentina y anunció los primeros reconocimientos a restaurantes de Buenos Aires y Mendoza. En esta nota, el abecé de los premios más codiciados, sus misteriosos inspectores, la selección local y las controversias que se vienen.
Por El Planeta Urbano

El rapero y novio de Emilia Mernes está por hacer historia en su género y se mostró conmovido por sus logros.