Selva, cataratas, navegación, caminatas y gastronomía: la oferta de Iguazú para disfrutar en Semana Santa

Más de 30 atractivos turísticos que regalan experiencias en medio de flora y fauna, apreciar la triple frontera, visitar comunidades guaraníes y conocer sus tradiciones o salir de compras por el duty free.

Por Karen Apaza Flores

Iguazú ofrece una variedad de atractivos turísticos para conectar con la naturaleza que rodea a la selva misionera, y espera a los viajeros con actividades como navegación, caminatas, paseos culturales, festivales gastronómicos y los mejores hoteles y servicios

Visitar Iguazú siempre tiene como protagonista el mayor espectáculo de agua y selva en el mundo: las Cataratas del Iguazú, una de las siete nuevas maravillas naturales del mundo. Entre pasarelas, panorámicas o paseos de aventura bajo las caídas de agua, esta propuesta siempre es un clásico de Semana Santa

El destino cuenta con 15.000 plazas de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Muchos hoteles permiten alojarse dentro de la selva, lo cual permite que el visitante entre en conexión total con el verde, el fresco, los aromas, sonidos y colores del medio ambiente regional. Es recomendable tomarse por lo menos un día completo para quedarse a disfrutar de las instalaciones y relajarse en sus piscinas.

Uno de los alojamientos recomendados es Mercure, ubicado dentro de la reserva Selva Iryapú. El establecimiento ofrece actividades recreativas que integran a las comunidades autóctonas, como caminatas para vivenciar el día a día de sus habitantes y conocer sobre sus costumbres de la mano del cacique, visitas al coro de niños de la comunidad Jasy Porá y paseos en bicicleta por las 600 hectáreas del predio

La ciudad también tiene un circuito gastronómico de restaurantes especializados en platos característicos de la zona, elaborados con productos regionales como pescados de río, mandioca, yerba, té, quesos, miel de caña o de abejas, maíz, palmitos, maracuyá, mamón, palta y guayabas. El postre sugerido: un buen helado o alfajor de yerba mate.

El destino que guarda en sus tierras las Cataratas, tiene más de 30 atractivos turísticos que regalan experiencias en medio de flora y fauna, apreciar la triple frontera, visitar comunidades guaraníes y conocer sus tradiciones o salir de compras por el duty free o el hito Tres Fronteras. 

“Esperamos la Semana Santa con grandes expectativas. La promoción y el fomento se continúan realizando intensamente, ya con asistencia a ferias, realización de eventos y concreción de alianzas con diferentes destinos del país”, dicen desde Visit Iguazú.

Para encontrar alojamiento, excursiones o un restaurante, consultar www.visitiguazu.travel

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Nuestro país tiene una gran variedad de opciones para disfrutar el fin de semana largo del 6 al 9 de abril. El turismo local se renueva con destinos emergentes y propuestas cada vez más conectadas con la naturaleza.

Por El Planeta Urbano

Misiones es mucho más que las Cataratas del Iguazú. Nos sumergimos en los caminos frondosos de la provincia para descubrir una triada de lugares que conectan con la fuerza de la naturaleza en su máximo esplendor. 

Por Diego Jemio

De Ushuaia a la Quiaca, literal. La belleza de los paisajes de nuestro país resulta atractiva no sólo para el turismo internacional sino también para las producciones cinematográficas. Breve repaso por algunos filmes  que eligieron estas tierras como locación para contar sus historias.

Por El Planeta Urbano

Una selección de cuatro antiguas estancias con historias, arquitectura y sede de películas o sucesos relevantes en la provincia de Buenos Aires.

Por El Planeta Urbano

A 22 kilómetros de la famosa localidad de Río Negro, emerge este refugio de montaña atravesado lagos, ríos, bosques y senderos naturales en su paisaje. La caminata es ardua, pero la recompensa final hace que todo valga la pena. 

Por El Planeta Urbano

5 destinos a puro festejo en un fin de semana XXL.

Por El Planeta Urbano

Ubicado a 530 kilómetros de la capital de la provincia, este paisaje de aspecto lunar es uno de lo más singulares del noroeste argentino. Se trata de un Área Natural Protegida desde 2012, con una extensión de más de 75 mil hectáreas,

Por El Planeta Urbano
Todos menos el dorado: en estas costas el camino hacia el mar es blanco, negro, rojo, verde, rosa, púrpura y hasta naranja. Un arcoiris de opciones que, además, es parte fundamental de entornos mágicos y paradisíacos.