Avistaje de Orcas: una experiencia única para disfrutar hasta mitad de año
La apertura de la temporada se hizo en coincidencia con el Día provincial de la Orca, instituido el 16 de marzo, debido a que en esta fecha hace 11 años se registró el último avistamiento del ejemplar bautizado como "Mel” en la costa de Punta Norte, sobre la cara oriental de Península Valdés, en el extremo noreste de Chubut.
Las orcas (Orcinus orca) se pueden observar en Península Valdés desde marzo hasta mediados de año, lo que convierten a esa porción de la geografía chubutense en un lugar muy apreciado por científicos, camarógrafos y fotógrafos amantes de la naturaleza.

Este tipo de orcas es conocido por su particular método de caza para alimentarse, que consiste en el encallamiento deliberado sobre la playa para capturar crías de lobos y elefantes marinos.
Los clanes de la península
Los grupos son liderados por la hembra mayor y mediante la técnica de foto identificación se pueden detectar su montura, la aleta dorsal y la mancha posocular. En Península Valdés se encuentran identificados tres clanes de orcas compuestos por 11, cinco y cuatro ejemplares.
Otras actividades
En el "Ecocentro Pampa Azul" se puede observar la muestra fotográfica “Patagonia, viaje a lo natural”, de Andrés Bonetti, quien recientemente cumplió 30 años como fotógrafo de naturaleza, y también se efectuó la presentación del libro “Supremacía en el mar. Entre el mito y la realidad”, de Juan Carlos López.
