3 lagunas bonaerenses para conocer antes de que termine el verano

Un paisaje ideal para explorar la naturaleza, zambullirse en sus aguas o practicar algún deporte acuático.

Los espejos de agua de Villarino, Chascomús y Lobos resultan una propuesta irresistible para quienes se deleitan con la tranquilidad, los asados al aire libre, la pesca y el ambiente familiar.

1. Atardeceres y flamencos

El turista que nos visita ama la naturaleza y la exploración”. Así describió Marcos Kunich, director del municipio de Villarino, a quienes llegan a la laguna de Chasicó y al Lago Parque La Salada para disfrutar de su estadía.

Chasicó es una de las lagunas más grandes de la provincia de Buenos Aires con una extensión de doce mil hectáreas, y además es una de las más importantes en la pesca de pejerrey, según informaron desde la comuna.

Hasta esta región del sur provincial arriban pescadores deportivos de Río Negro, Mendoza, Córdoba y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La captura de piezas se puede realizar desde una embarcación o desde la costa.

El balneario de Chapalcó, ubicado sobre la laguna, se caracteriza por sus playas de suaves declives. “También vienen familias con hijos pequeños porque las lagunas tienen poca profundidad”, explicó Kunich.

Los aficionados a la fotografía buscan retratar la fauna y la flora lacustre y también la puesta de sol con su diversa gama de colores. Esa postal cromática se encuentra camino a la laguna. Se trata de un trayecto de 35 kilómetros por fuera de la Ruta Nacional 22, donde se ubican las salinas chicas que forman la depresión más profunda de la provincia por estar a 42 metros debajo del nivel del mar.

El cielo se espeja sobre la sal y el sol se refracta en ella, lo que lo convierte en un paisaje inolvidable. Además los atardeceres de noviembre y diciembre tienen una tonalidad entre violácea y rosada en la que se funden los flamencos.

En 1999 este lugar, compartido con Puán, fue declarado Reserva Natural de Objetivos Definidos Mixtos para proteger a más de 140 especies de aves y mamíferos, y diferentes variedades de plantas en peligro de extinción como el caldén. Es toda una aventura conocerlo a través de las visitas guiadas.

Además, esta villa turística cuenta con todos los servicios: cabañas, casas de alquiler, proveeduría, restaurante, baños y duchas públicas, fogones, camping, sala médica, policía, guardavidas y guardaparque.

2. La Laguna de los Lobos

Tanto el partido como la laguna deben su nombre a los coipos o lobitos de río que habitaban esta región. Fue una zona preciada para los Pampas y Querandíes por sus aguas, el barro arcilloso para hacer vasijas, la pesca y el cuero que les proveía ese animal.

Con el tiempo se transformó en el principal centro turístico del municipio ya que el pueblo de Villa Logüercio y los barrios Bahía de los Lobos y Araucaria viven de esa actividad.

Los fanáticos de la adrenalina pueden disfrutar de hacer windsurf, kitesurf y motonáutica. Además se pueden alquilar botes o kayaks, y pescar carpas, bagres y pejerreyes desde la costa o en embarcación.

Pasar una tarde frente a la laguna es una experiencia recomendable para cualquier persona que ame los sonidos del agua, los pájaros y disfrute perderse en los atardeceres. Es el momento perfecto que se puede experimentar en la costanera de este municipio bonaerense.

Allí, en los días largos de verano se llevan adelante avistaje de aves, astroturismo, caminatas, actividades recreativas y feria de artesanos y emprendedores

Además, este destino tiene una variada oferta de alojamientos: campings, glampings y el histórico hotel El Pescador, que nació en los años cincuenta con el inicio del turismo en esta zona.

La laguna de Lobos es un área de una gran riqueza natural por tratarse de un humedal de ochocientas hectáreas en la que conviven diversas especies vegetales y animales.

3. Entre lo urbano y lo natural

En la costanera de Chascomús los bares con luces de colores cerca de la laguna conforman un pintoresco cuadro. En estos establecimientos la experiencia de la comida se aprecia con todos los sentidos por las increíbles vistas del entorno lacustre.

El espejo de agua cuenta con una extensión de 3.044 hectáreas, dos metros de profundidad promedio, se ubica en la Cuenca del Río Salado y es la más grande del sistema Las encadenadas.

Es una de las más elegidas para competencias de natación, regatas y triatlones, por sus vientos y fácil acceso. También es un lugar privilegiado para realizar kitesurf, windsurf, kayak, nadar y pescar. Además, quienes quieran navegar pueden alquilar botes a remo.

Los treinta kilómetros del camino de circunvalación en el perímetro de la laguna proponen un recorrido singular entre puentes y miradores. Muchos eligen hacer el trayecto en bicicleta y otros realizan safaris fotográficos para captar aves y animales en su ambiente natural.

La ciudad tiene una gran oferta de alojamientos desde cabañas, hoteles, hoteles boutique y campings para tu estadía en Chascomús.

Las lagunas de la provincia de Buenos Aires atraen a los turistas durante todo el año pero en cada estación el paisaje sorprende con nuevos colores y experiencias.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Ubicado en Tinogasta, las imágenes sorprenden y no dan crédito que están a tan sólo 282 km de la capital provincial San Fernando del Valle de Catamarca.

Por El Planeta Urbano

Nuestro país tiene una gran variedad de opciones para disfrutar el fin de semana largo del 6 al 9 de abril. El turismo local se renueva con destinos emergentes y propuestas cada vez más conectadas con la naturaleza.

Por El Planeta Urbano

Misiones es mucho más que las Cataratas del Iguazú. Nos sumergimos en los caminos frondosos de la provincia para descubrir una triada de lugares que conectan con la fuerza de la naturaleza en su máximo esplendor. 

Por Diego Jemio

De Ushuaia a la Quiaca, literal. La belleza de los paisajes de nuestro país resulta atractiva no sólo para el turismo internacional sino también para las producciones cinematográficas. Breve repaso por algunos filmes  que eligieron estas tierras como locación para contar sus historias.

Por El Planeta Urbano

Una selección de cuatro antiguas estancias con historias, arquitectura y sede de películas o sucesos relevantes en la provincia de Buenos Aires.

Por El Planeta Urbano

A 22 kilómetros de la famosa localidad de Río Negro, emerge este refugio de montaña atravesado lagos, ríos, bosques y senderos naturales en su paisaje. La caminata es ardua, pero la recompensa final hace que todo valga la pena. 

Por El Planeta Urbano

5 destinos a puro festejo en un fin de semana XXL.

Por El Planeta Urbano

Ubicado a 530 kilómetros de la capital de la provincia, este paisaje de aspecto lunar es uno de lo más singulares del noroeste argentino. Se trata de un Área Natural Protegida desde 2012, con una extensión de más de 75 mil hectáreas,