De norte a sur: 5 lugares imperdibles de la Ruta 40, la más emblemática de la Argentina
1. Salinas Grandes, Salta y Jujuy
Un paseo de altura con 8.200 km2 de una meseta blanca que deleita cualquier espíritu aventurero. A 3.450 metros de altura sobre el nivel del mar, esta vasta extensión de sal, que se une en el horizonte con el azul cielo encegueciendo miradas con los rayos del sol, es compartida por las provincias de Salta y Jujuy.
Además, es una de las más importantes y grandes salinas de Sudamérica junto con el Salar de Uyuni, en Bolivia. Se puede acceder con el vehículo y recorrerla, en especial con una pick-up.

2. Parque Provincial Ischigualasto, San Juan
A 330 km de la ciudad capital se encuentra este lugar de aspecto árido que es popularmente conocido como Valle de la Luna, dado que su suelo tiene un relieve que se asemeja a la bella dama que brilla por las noches.
Tiene unas 62 mil hectáreas y fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Recorrer Ischigualasto implica descubrir las diferentes geoformas esculpidas por los distintos elementos que son parte del terreno, desde el cálido sol hasta el aire que las abraza.
Andar por tierras ancestrales donde los dinosaurios solían transitar es vincularse con el pasado estando en el presente.

3. El Shincal, Catamarca
Es uno de los sitios arqueológicos más importantes del país. Aquí se pueden apreciar los restos de una antigua ciudad construida y administrada por el imperio inca, considerada la zona más austral e importante en ese entonces. Las construcciones en piedras y las escalinatas del mismo material aún se conservan para ser visitadas, aportando así un ímpetu inmemorial.
Si bien el acceso es por ruta y a través de un desvío, puede hacerse con total tranquilidad.

4. Parque Nacional Lanín, Neuquén
Un equilibrio de colores para el alma. Creado en 1937, este espacio tiene unas 412 mil hectáreas de superficie, que albergan flora y fauna en función de la conservación de la biodiversidad.
Dentro de las actividades que se pueden realizar en el parque nos encontramos con el rafting, que se practica en el río Hua Hum; el remo, trekking y montañismo por circuitos donde se aprecian los volcanes, llanuras y montañas.
Para los que buscan una actividad más tranquila y placentera, hay avistaje de aves puesto que el parque es el hábitat de unas 180 especies. Uno puede pasar el día completo aquí y volver al anochecer.

5. Los Antiguos, Santa Cruz
Cuenta la leyenda que los antiguos tehuelches elegían este lugar como reposo final de sus cuerpos por su agradable clima y energía. Ubicado dentro del Departamento Lago Buenos Aires, en la región patagónica de la República Argentina, se encuentra esta ciudad también conocida como el Jardín de la Provincia.
La ubicación es privilegiada: sobre la costa sur del lago Buenos Aires y a orillas del río Los Antiguos, al noroeste de la provincia de Santa Cruz, este escenario ofrece la posibilidad de fundirse con la naturaleza en un paisaje mítico que fusiona campos verdes y cielos estrellados ideales para ser retratados, y para ello, estar online marca la diferencia.
