Helados recoletos
El paseo por la Recoleta nunca cansa: incluye muestras en el centro cultural, artesanías en plaza Francia y ver entrar a los turistas en el histórico cementerio. Mientras, caminemos con un heladito en la mano, que siempre estarán primeros en la lista. Para todos los gustos.
1. RAPA NUI
Diego Fenoglio, su fundador, pertenece a una de las familias pioneras en la producción de chocolates desde 1939, en Bariloche. Sus helados artesanales llevan materia prima de excelencia y se elaboran con productos de la Patagonia. El hit del verano: “Cucurucho Incendiado”, con centro de helado cubierto de merengue italiano, flambeado a la vista. Texturas y contrastes. Riquísimo.
Uruguay 1284
2. 3. UN´ ALTRA VOLTA
Once estilos de chocolate y siete de dulce de leche son, sin duda, las especialidades de la casa. Chocolate Volta, con avellanas del Piamonte, alucinante. En la sección “light” vale la pena el dulce de leche, ni se nota. La sección “Genuinos” es un popurrí de sus clásicos: pruebe el café italiano.
Pres. Manuel Quintana 502 / Callao 1402
4. 5. 6. FREDDO
Esta temporada ofrece nueva línea de batidos con helados y frutas frescas. Van algunos: helado de maracuyá, jugo de naranja y mango; helado de banana, frutilla y limón; helado de melón y de manzanas verdes, entre otros. Y siguen los sabores argentos: malbec y frutos rojos, Mantecol, chocotorta. Divertido y sabroso.
Ayacucho 1906 / Guido 2000 / Vicente López 2050, local 307, 3er piso (Recoleta Mall)
7. COMPAÑÍA DE CHOCOLATES
Daniel Uría, su creador, es uno de los chef chocolatier más prestigiosos del mundo. Sus helados, tan geniales como sus chocolates, son elaborados con Grand Cru. Imperdible el chocolate amer (90% de cacao). Este verano propone palitos gourmet (de moda en todo el planeta). Un sabor más fresco: pomelo con Campari, marca de identidad de la casa.
Rodríguez Peña 1847
8. ARKAKAÓ
Sus recetas cremosas viajan desde Aosta, al norte de Torino, Italia. Es “el lugar” para probar sabores típicos italianos como la gianduja (chocolate con crema de avellanas) o pistacho, por ejemplo. Los helados de fruta (naturales, de estación) no tienen leche y no utilizan colorantes, ni aromatizantes, ni químicos. Producción diaria.
Pres. Manuel Quintana 188
9. EL PODIO
Maximiliano Maccarrone es hijo de Francisco, un peso pesado de la heladería nacional (dueño de El Ciervo, que elabora desde hace 50 años helados artesanales). Maximiliano heredó la pasión familiar y compitió en la Coppa del Mondo della Gelateria, en Rímini, entre otros concursos. Un clásico de El Podio: sambayón con almendras. Gustos 2016: Campari con naranja, y fresco y batata.
Montevideo 1601
10. BÚFFALA
En sus inicios hacían helados con leche de búfala, como en muchas heladerías de Italia, de ahí su nombre. Nuevo gusto: crema real (helado de naranja y crema americana con ganache de chocolate blanco). Hay paletas originales para los más chiquitos. Para los glotones, la buffaleta: seis vasitos con bochitas distintas.
Pueyrredón 2100
11. FRAGOLA
Frente a la plaza de Vicente López, esta heladería de perfil bajo pero larga historia heladera propone sabores de fruta fresca y gustos para probar, como el de amarula o chocolate a la naranja. Para ir de tardecita y cruzar al pastito con el cucurucho en la mano.
Paraná 1205
12. 13. PERSICCO
Tercera generación de heladeros, proponen más de 50 cremas heladas. El clásico chocuquinna (dulce de leche, crocante sablé de chocolate y queso cremoso) es un golazo total. O el chocolate goldoni: mouse de chocolate, cereales y chocolate puro. No falla.
Callao 1299 / Pres. Manuel Quintana 595