Novedades musicales

Una de las bandas de rock-pop del momento, jazz argentino de primer nivel y una aproximación vital a tangos de siempre. Como si todo fuera poco, Joe Bonamassa en vivo y el inminente regreso de The Bad Plus.

 

 

RIGHT THOUGHTS RIGHT

WORDS RIGHT ACTION

Sony BMG

 

 

Para bien y para mal, el álbum debut del cuarteto escocés Franz Ferdinand lo marcó para siempre. Aquel disco de 2004 exhibía una fórmula exacta de rock, pop y new wave, con el inapelable megahit “Take Me Out”. A sus sucesores nunca le faltaron puntos altos, pero gradualmente fueron perdiendo frescura y magia. Right Thoughts Right Words Right Action, su cuarto disco, parece encontrar aquella fórmula más fatigada que nunca. Es verdad que el riff juguetón de “Love Illumination” –de lo mejor del álbum–, “Evil Eye” y “Right Action” entusiasman y se adhieren a la memoria casi instantáneamente. Pero no es menos cierto que el disco encuentra más de un bache, se extrañan las sorpresas y que –en esa comparación odiosa pero casi inevitable– la mayor osadía y capacidad de cambio de Arctic Monkeys deja a Alex Kapranos (voz y guitarra) y compañía todavía más expuestos.

 

 

 

MARIANO

LOIÁCONO NONETO

HOT HOUSE (2013)

Rivorecords

 

Desde hace casi un lustro Mariano Loiácono se transformó en uno de los trompetistas más destacados de la escena de jazz local. Lo ampara su enorme técnica, versatilidad y la potencia de su discurso. Pero con Hot House viene a reconfirmar sus capacidades como arreglador. Acompañado por Richard Nant (trompeta y flugelhorn), Gustavo Musso (saxo alto), Sebastián Loiácono (saxo tenor), Ramiro Flores (saxo barítono), Franco Espíndola (trombón), Alan Zimmerman (piano), Jerónimo Carmona (contrabajo) y Fermín Merlo (batería), el músico cordobés propone siete standards más un tema propio que no desentona ni un milímetro. De pulso eminente hard bopero, alguna reminiscencia a Ellington y el esfuerzo para encontrarles nuevos matices a temas transitados, Hot House resuena como un trabajo clásico, preciso y con la autoridad que sólo da la música bien pensada y mejor tocada.

 

 

 

 

PABLO MAINETTI

CÉSAR ANGELERI

UN PUÑADO DE BUENOS TANGOS

Acqua Records

 

 

Por fuera de las orquestas típicas y al mismo tiempo un poco a consecuencia de la dificultad económica para mantenerlas, el tango creó una vital tradición de dúos de bandoneón y guitarra. El de Troilo y Grela acaso resulte el más emblemático, pero los trabajos de Federico también con Grela, Ciriaco Ortiz y Ubaldo de Lío, y hasta el más cercano de Mederos y Brizuela moldearon un espacio siempre rico que da más lugar a la improvisación. En su segundo trabajo conjunto, Mainetti (bandoneón) y Angeleri (guitarra) se zambullen en un repertorio de clásicos, entre los que se destacan las versiones de “Malena” (Manzi/Demare), “Gallo ciego” (Bardi), “Sentimiento gaucho” (R. Canaro/F. Canaro) y “Milonga Triste” (Piana/ Manzi). Más allá de que se extraña la inclusión de temas propios –tanto Mainetti como Angeleri son compositores probados–, la riqueza de recursos de ambos músicos, su buen gusto para administrarlos y la musicalidad de sus diálogos redondean un trabajo entrañable que le hace justicia a una tradición en movimiento.

 

 

 

REVIEW

 

ECOS DE BONAMASSA

 

 

En agosto último Joe Bonamassa pasó por el Luna Park y dejó testimonio de sus habilidades como guitarrista, cantante y compositor. Para quienes se lo perdieron –o para los que todavía quieren más–, ya está disponible en nuestro país el DVD doble Tour de Force. Live in London 2013, donde el norteamericano recorre lo mejor de su carrera, siempre atada al blues-rock. La edición local también cuenta con cuatro versiones que corresponden a los shows de Royal Albert Hall, Hammersmith Apollo, Shepherd’s Bush Empire y The Borderline. Apto para fanáticos e iniciados.

 

 

 

 

 

 

EL REGRESO TAN QUERIDO

 

 

The Bad Plus, el trío conformado por Ethan Iverson (piano), Reid Anderson (contrabajo) y David King (batería), volverá a la Argentina para tocar el sábado 22 de este mes en La Usina del Arte. La excusa será presentar el álbum Made Possible (2013). The Bad Plus conmocionó a la escena de jazz global articulando el lenguaje propio del género con influencias del rock, pero con un tono totalmente propio, en las antípodas del jazz rock de fines de los 60 y principios de los 70. Sus shows en vivo son de gran intensidad y reflejan con plenitud la personalidad de una banda que les ganó a los esquemas. Será la cuarta visita del trío a nuestro país.

 

Artículos Relacionados>

Por Mariana Merlo

Actúa desde los 14 años y acaba de presentarse en el Lollapalooza con su banda Plastilina, pero se define a sí mismo como alguien que está tratando de entender quién es. Fiel representante de su generación, vivió el aislamiento en carne viva, les escapa a las etiquetas y tiene una visión no binaria del mundo. Charla íntima con un artista centennial.

Por Karina Noriega

Con entrada libre y gratuita, el viernes 31 de marzo, la artista musicalizará junto a Fermin, Olivia MKT y Sky una nueva edición del ciclo que se propone como "un lugar de expertimentación". 

Por El Planeta Urbano

Tras diez años, el diseñador nacido en Kansas, famoso por sus guiños a la cultura pop, confirmó que abandona la dirección creativa de la maison italiana. 

Por Facundo Cancro

Ideas para crear estilismos estilo "Motomami", sport glam, urbano, oversize y con transparencias y deslumbrar con tus outfits en el Hipódromo de San Isidro. 

Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.
Por El Planeta Urbano

La producción de 8 episodios recorrerá 30 años de vida y obra del músico rosarino junto a íconos del rock como Charly García y Luis Alberto Spinetta. 

Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Lucila Rolón

En la era de las redes y con la monogamia tambaleando, esta práctica íntima que se lleva a cabo a través de una pantalla abre un debate nuevo: ¿el sexo virtual califica como infidelidad?