Un Cabernet Sauvignon de Gualtallary y con savoir faire francés

De una bodega que apuntó sus cañones a la venta al exterior y hace poco tiempo comercializa sus etiquetas en la Argentina, llega la nueva cosecha de un Cabernet 100% proveniente de Valle de Uco, Mendoza.

Viñalba fue fundada en el año 2007 por Hervé Fabre y su esposa Diane, creadores de una bodega de savoir faire francés y con historia propia en la Argentina: Fabre Montmayou. En Viñalba, Herbe y Diane llevan adelante un establecimiento con una ecléctica variedad de uvas y vinos tanto de Mendoza como de la Patagonia, desplegado en la Argentina en un portfolio compuesto por Viñalba Malbec y Viñalba Torrontés, la Linea Reserva (Chardonnay, Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc), un Gran Reserva (Malbec) y un vino ícono: Diane (85% Malbec / 15% Cabernet Franc).

En este caso, Viñalba presenta la cosecha 2022 de Viñalba Reserva Cabernet Sauvignon, un vino elaborado en base a un 100% de uvas Cabernet cosechadas a mano provenientes de viñedos propios ubicados en Gualtallary, Valle de Uco. El vino presenta un color rojo rubí vibrante y en nariz sobresalen los aromas a frutos rojos maduros con notas de espacias y menta. En boca se muestra con gran personalidad, taninos crujientes y una sensación equilibrada y amable en boca. Complejo y elegante tiene una gran capacidad de guarda.

Viñalba Reserva Cabernet Sauvignon 2022 tiene una crianza de 12 meses en barricas exclusivamente de roble francés de segundo o tercer uso (60% del vino) y tienen un potencial de guarda de 6 a 10 años.

Viñalba está disponible en vinotecas, restaurantes y supermercados y en el Branca Store (www.brancastore.com.ar) a un precio aprox. de $9.290.-

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Se trata del Terrazas de los Andes Reserva Malbec 2021, destacado por la prestigiosa guía Wine Spectator en su ranking global, que elige un centenar de botellas entre un total de 9.200 vinos.
Por El Planeta Urbano
Oriundo de Mendoza, llega en una edición limitada de cinco mil elegantes botellas y representa otra expresión de una variedad cada vez más consumida en la Argentina.
Por El Planeta Urbano
Se trata de un Malbec que mezcla uvas de Mendoza, Salta y San Juan. "Un vino con mucho suelo y sin techo", lo describe su hacedor.
Por El Planeta Urbano
Propiedad de un médico de origen hindú llegado a Los Chacayes, Valle de Uco, hace 15 años, la bodega que lo elabora fue una de las pioneras en apostar a un terruño de Mendoza hoy fundamental para el vino argentino
Por El Planeta Urbano
El establecimiento, reconocido por elaborar vinos de gran calidad con uvas de sus propios viñedos ubicados en las mejores zonas vitivinícolas de la provincia cuyana, lanza dos tintos y un blanco que buscan "sorprender a consumidores curiosos y atrevidos".
Por El Planeta Urbano
Del Valle de Anguinán, cerca de Chilecito, una bodega joven se presenta con un ejemplar de cada cepa. El dúo de vinos, ya desde la etiqueta, honra el concepto de "encuentro".
Por El Planeta Urbano
El distinguido establecimiento, ubicado en Bariloche, eligió por segundo año consecutivo a una bodega de la zona neuquina de San Patricio del Chañar para laborar el blend de tintas que lleva su nombre.
Por El Planeta Urbano
Se trata de un Malbec 100%, sin paso por roble y añejado en concreto por menos de un año. Un ejemplar joven que profundiza búsquedas basadas en la sustentabilidad y sigue una tendencia en constante crecimiento.