Turismo exótico: un recorrido por los alojamientos más sorprendentes del mundo

Pasar una noche dentro de un ovni o en un hotel debajo del agua, dormir en una cápsula en la cima de una montaña o en un iglú en medio de la nieve. En esta nota, una visita a hospedajes de asombro, inspirados en la naturaleza y con diseños pensados para los más aventureros.

Son muchos los alojamientos que eligen destacar como principal atributo el hacer sentir a los turistas “como en casa”. Pero claro, también hay personas que cuando viajan, lo hacen con la idea de vivir una experiencia disruptiva, que nada tenga que ver con la tan cansadora rutina. Hablamos de espíritus aventureros, que aspiran a que sus noches sean realmente un sueño.

Porque, ¿quién no fantaseó alguna vez con dormir entre las nubes, en un iglú como un esquimal o en el fondo del mar? Para quienes sueñan despiertos, desde EPU armamos una selección con los hospedajes más exóticos del mundo, ideales para hacer de sus fantasías turísticas más locas, una inolvidable realidad.

NULL STERN: UN HOTEL MIL ESTRELLAS EN SUIZA

Como todo en la vida, la propuesta de este hotel que abrió sus puertas en 2008 y agota sus reservas año tras año, radica en la subjetividad de quien lo visite. Y aunque algunos podrían catalogarlo como cero estrellas, otros les darían mil. De hecho, la invitación desde su sitio web es concreta: “La única estrella eres tú”.

¿Qué llama la atención de los viajeros? La experiencia de Null Stern consiste en dormir en una cama en medio del campo, con las miles de estrellas del cielo suizo como único techo natural.
Aunque su mobiliario solo incluye dos mesas de luz con veladores y un par de banquetas, esta particular “habitación” podría considerarse la más amplia del mundo, ya que está ubicada en el valle de Safien, que oficia como living eterno y cuyo límite son las montañas. Eso sí, para llegar al baño hay que caminar 10 minutos.

El desayuno está incluido y se sirve en la cama; y en caso de lluvia existe una cabaña (esta sí con paredes y techos), construida a 50 metros para refugio de los huéspedes. Allí se perderán de la vista privilegiada que brinda el hecho de dormir en la intemperie, o en pleno contacto con la naturaleza. Depende de cómo se lo mire.

UFO GUADALUPE: UNA ESTANCIA GALÁCTICA EN MÉXICO

¿Qué se sentirá ser abducido por un ovni? Gracias a esta singular propuesta en el Valle de Guadalupe, México, es posible anticiparse a esa ¿improbable? situación y ver de qué va la cosa. UFO Guadalupe no espera con una cabaña tradicional, sino con una nave espacial de las que muestran las películas. Una vez adentro, la experiencia se vuelve de otro planeta, gracias a la vista 360° del hermoso valle mexicano y un telescopio ideal para ver las estrellas desde el living. Porque, claro, su techo es transparente.

Este hospedaje fue construido por el arquitecto José Cailo Ceniceros, quien se inspiró en los principios de la arquitectura orgánica y en los diversos rumores de actividad alienígena en la zona. “Sal del mundo de la rutina y hospédate en nuestra estancia galáctica”, es la invitación que hacen desde el espacio. Solo queda animarse a descubrir los secretos del cielo.

SKYLODGE: PARA DORMIR ENTRE LAS NUBES EN PERÚ

Hay colchones que por su comodidad nos hacen sentir como en una nube suave y esponjosa. Pero dejando de lado la poesía, dormir entre las nubes es posible gracias a los dormitorios que Skylodge montó en la cima de las montañas del Valle Sagrado de Perú. Fabricadas en aluminio aeroespacial y policarbonato de alta resistencia, las cápsulas permiten disfrutar de una vista preferencial de este lugar místico de la naturaleza peruana (no apto para quienes sufran de vértigo), pero con ciertas comodidades y confort.

Cada módulo cuenta con cuatro camas, un baño privado y un comedor, y se incluye desayuno y una cena gourmet. Dato no menor: para llegar hasta el primer lodge colgante del mundo es necesario escalar 400 metros o recorrer un sendero por medio de tirolinas (con todas las medidas de seguridad y la compañía de guías especializados). El esfuerzo vale la pena: como dirían los jóvenes, es un “alto lugar”, literal.

LUCKY RANCH: SER ESQUIMAL POR UN DÍA, EN FINLANDIA

Pelkosenniemi es un municipio de Finlandia con menos de cien habitantes, pero que espera con una propuesta única: la de sentirse esquimal por un día y dormir en un iglú. Si bien este curioso y helado hospedaje propicia ciertas comodidades, como una cabaña extra con baños, duchas, cocina, agua caliente y una sala de estar que pueden utilizarse durante toda la estadía, se recomienda llevar suficiente abrigo para hacerle frente a las bajas temperaturas.

La experiencia de Lucky Ranch
incluye desayuno, pero las provisiones para el resto de las comidas solo pueden conseguirse en un pueblo cercano, ubicado aproximadamente a diez kilómetros. El gran bonus track es la posibilidad de ver las auroras boreales, pero eso dependerá de las condiciones climáticas y de la época del año en que se visite. Lo que sí está asegurado es el frío y sentir en primera persona lo que es ser un esquimal, al menos por un rato.

JULES’ UNDERSEA LODGE: UN SUEÑO PROFUNDO EN LOS ESTADOS UNIDOS

Aquaman debe estar contento porque gracias a Jules’ Undersea Lodge ahora tiene nuevos vecinos. Lo que antaño fuera un laboratorio de investigación en la Laguna Esmeralda, en Florida, se convirtió en una de las propuestas de alojamiento más increíbles del mundo.

El hotel, con 600 metros cuadrados y dos habitaciones, permite espiar la vida subacuática a través de sus ventanas. Pero para que sus huéspedes no extrañen tanto la vida terrestre, la experiencia incluye wi-fi y también el almuerzo que, como no podía ser de otra manera en suelo estadounidense, se compone de pizzas. Además, hay agua, té helado y aperitivos a disposición.

Las personas que se hospeden allí y tengan el certificado de buceo podrán recorrer la laguna sin problema. Y en caso de que no, los instructores brindarán una capacitación para que no se priven de esta increíble experiencia, a la cual muchos se tirarían de cabeza.

VILLA MANSA: DORMIR DENTRO DE UNA BARRICA DE VINO ARGENTINO

Una de las industrias que más tracciona el turismo en la Argentina es la del vino. Estas tierras son reconocidas mundialmente y por ello no llama la atención que muchísimas bodegas se hayan diversificado para brindar una experiencia completa, con degustaciones, hospedaje y gastronomía incluidos.

Ubicado en Luján de Cuyo, Mendoza, el hotel boutique Villa Mansa decidió ir un paso más allá y ofrecer a sus visitantes la posibilidad de dormir dentro de una barrica de vino gigante. La Cuvée Suite está equipada con jacuzzi, ducha escocesa, TV, baño privado, cama superking size, minibar y hasta un sillón de lectura para disfrutar de un buen libro con una copa de Malbec en la mano.

¿Un dato extra? Desde ahí mismo se organizan visitas guiadas a las distintas bodegas aledañas. Otro motivo para brindar, solo resta apoyar la cabeza en la almohada y soñar en grande para después hacerlo realidad.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Por primera vez, habrá una representante argentina en la Biennale di Danza di Venezia en 2024.

Por Facundo Cancro

El deslumbrante vestido que "La Nena de Argentina" lució en los Latin Grammy tiene una historia que aquí contamos y que en su inspiración involucra una deidad femenina y una leyenda popular.

Por El Planeta Urbano
Con su flamante película, el director de Gladiador se sumerge en un nuevo y ambicioso proyecto: contar la historia del emperador francés con el protagonista de Guasón en el papel principal. Aquí, las excentricidades del protagonista, los detalles que quedaron afuera del guion y la génesis del último gran tanque de Hollywood.
Por El Planeta Urbano

En plena pandemia, creó, juntó a su marido, Koffie, una agencia de comunicación con perfil estratégico y creativo que actualmente cuenta con equipo de trabajo en la Argentina, Estados Unidos y Europa.

Por El Planeta Urbano

La 15ª edición de la exposición de arte sucederá este noviembre con una sección especial sobre América Latina.

Por El Planeta Urbano

El artista, que vive entre la Argentina y España, regresa con esta muestra inspirada en la República de Weimar.

Por Facundo Cancro
Con la mirada puesta en 2024, la diseñadora británica, que brilló en las marcas Chloé y Céline, presentó su primera colección homónima. Un momento muy esperado por sus seguidores y por todo el mundo de la moda.
Por El Planeta Urbano

En el marco de la séptima edición del Abierto local, te contamos cuáles son las claves de este deporte que cada vez más cuenta con la participación de mujeres.