Ray-Ban y Meta se unieron para hacer los primeros anteojos inteligentes: ¿cómo funcionan?
Las reconocidas empresas decidieron aliarse para lanzar un nuevo producto al mercado que sorprendió a sus consumidores.
El año pasado cuando Google anunció que lanzaría sus propios anteojos, Meta decidió hacer lo mismo y es por ello que se alió con Ray-Ban. Luego de varios meses de arduo trabajo, en las tiendas de la marca de lentes ya se encuentra disponible el nuevo modelo inteligente.

El artículo se llama simplemente “gafas inteligentes” y tienen un diseño al estilo Wayfarer, característico de la empresa. Asimismo, se le sumó otro modelo llamado Headliner que suelen ser un poco más redondeados que los otros. Ambos tipos de anteojos cuentan con cámara y parlantes.
La cámara se encuentra solo en la patilla izquierda de los lentes y es por eso que no se captar con mucha claridad el campo visual izquierdo. Asimismo, el lente no está preparado para movimientos bruscos por lo cual se pierde un poco la calidad de la imágenes si se están realizando actividades deportivas o algo que implique utilizar la fuerza.

Por otro lado, los parlantes permiten, a quien se encuentra usando los lentes, escuchar música y recibir llamadas, pero sin perder la noción del sonido ambiente en ningún momento. Sin embargo, el punto débil de este producto es el nivel de su batería ya que solo dura entre treinta y cuarenta minutos.