Proyecto Amarra: El ciclo de cocina federal sigue con Lo de Tata, el notable restaurante marplatense

Leandro Ciarlotti, chef creador de la cantina de la ciudad balnearia, es el nuevo invitado al ciclo que tomó el espacio de Chila, donde desembarcan restaurantes y cocineros de todo el país.

Ya pasaron Sebastián Weigandt (Azafrán), Gastón Trama y Camila Cerezo (Ruda), Florencia Lafalla y Emanuel Yañez (Ánima), Ignacio Zuzulich y Juliana Thorpe (Herencia), y una dupla explosiva: Julián Galende y Darío Gualtieri. Así fue el volumen I de Amarra, el proyecto de cocina federal que se está desarrollando en el espacio que durante 17 años ocupó Chila, el reconocido restaurante de Puerto Madero, que cerró sus puertas tras 17 años de excelencia.

A esa primera edición de este proyecto, cuya idea era funcionar como una embajada que visibilice cocinas de diferentes puntos del país, dando pluralidad a la gastronomía de cocineros y restaurantes de nuestras provincias, cada uno con una mirada singular, le sigue la segunda vuelta, que comenzó con Florencia Rodriguez y Fernando Fernández, del restaurante de Tilcara El nuevo progreso (se desarrolló del 6 al 30 de septiembre y siguió con Estefania Maiorano y Martin Sclippa en representación a Fico, espacio de apertura inminente que se ocupó de los fuegos de Amarra entre el 4 y el 28 de octubre.

UN PEDAZO (GENIAL) DE MAR DEL PLATA

Ahora es el turno de Lisandro Ciarlotti, alma mater de Lo de Tata, la notable cantina marplatense, que hasta el 18/11 traslada el mismo espíritu de ese cálido bodegón al distinguido espacio de Chila desde la ambientación (manteles a cuadros incluidos) hasta, por supuesto, la cocina. Hay boquerones y anchoas de excepción, hay tiradito, frituras de mar (rabas, calamaretti), pastas con langostinos y mejillones, mariscos sarteneados, la infaltable pesca, su famosa mila napo con papas fritas, los postres clásicos (panqueques con dulce de leche, flan) y mucho más. Un imperdible festín marítimo.

Esta segunda vuelta de Amarra se extenderá hasta fin de año y entrado el 2024, cuando el cierre esté protagonizado por los mejores platos del ciclo. Una serie virtuosa que marcó (marca) la mejor continuidad posible para un restaurante inolvidable que es mirado sin nostalgia, de cara al futuro y con un gran trabajo de investigación sobre el producto argentino, traducido en la mirada de excelentes cocineros y cocineras de todo el país.

Las reservas para disfrutarlo se hacen a través de amarra.meitre.com

Av. Alicia Moreau de Justo 1160, Puerto Madero
www.chilarestaurant.com
IG: @amarra_bsas

Artículos Relacionados>

Por Facundo Cancro

Ubicado en el corazón Palermo Soho, THE COMITÉ fusiona bajo un mismo techo vanguardia y lujo, diseño local e internacional, moda circular y café de especialidad.

Por El Planeta Urbano

Por primera vez, habrá una representante argentina en la Biennale di Danza di Venezia en 2024.

Por Facundo Cancro

El deslumbrante vestido que "La Nena de Argentina" lució en los Latin Grammy tiene una historia que aquí contamos y que en su inspiración involucra una deidad femenina y una leyenda popular.

Por El Planeta Urbano
Con su flamante película, el director de Gladiador se sumerge en un nuevo y ambicioso proyecto: contar la historia del emperador francés con el protagonista de Guasón en el papel principal. Aquí, las excentricidades del protagonista, los detalles que quedaron afuera del guion y la génesis del último gran tanque de Hollywood.
Por Susana Parejas
Con fotografías de Nora Lezano, la muestra RED - Familias por adopción, que abrió sus puertas en el Centro Cultural Recoleta, busca concientizar sobre la adopción y la diversidad a la hora de crear vínculos. Veintidós imágenes intervenidas en blanco y negro que apelan a la identificación para construir sin prejuicios.
Por El Planeta Urbano

En plena pandemia, creó, juntó a su marido, Koffie, una agencia de comunicación con perfil estratégico y creativo que actualmente cuenta con equipo de trabajo en la Argentina, Estados Unidos y Europa.

Por El Planeta Urbano

La 15ª edición de la exposición de arte sucederá este noviembre con una sección especial sobre América Latina.

Por Christian Ali Bravo
Pasar una noche dentro de un ovni o en un hotel debajo del agua, dormir en una cápsula en la cima de una montaña o en un iglú en medio de la nieve. En esta nota, una visita a hospedajes de asombro, inspirados en la naturaleza y con diseños pensados para los más aventureros.