GastroJapo Food Week: se larga la quinta edición

Será del 8 al 14 de noviembre en más de 50 emprendimientos a lo largo del país. Platos y sabores de la cocina nipona, en un evento que cuenta con el apoyo de la Embajada del Japón en Argentina.

Del 8 al 14 de noviembre se llevará a cabo la quinta GastroJapo Food Week, el evento gastronómico con lo mejor de la cocina, pastelería y coctelería nipona, en Argentina. Con más de 50 participantes y más fuerza que nunca será una nueva oportunidad para un exquisito viaje culinario donde "OISHII" ("delicioso" en japonés) será la brújula que guíe cada bocado en los restaurantes, emprendimientos gastronómicos y pastelerías, tanto en formato presencial, deliveries o take away. 

En esta quinta edición participarán más de 50 restaurantes, emprendimientos gastronómicos, pastelerías y deliveries de AMBA, La Plata, Chascomús,  Mar del Plata, Rosario y Córdoba, perteneciente a la Asociación Civil que los nuclea, ofrecerán durante una semana un menú especial que permitirán explorar lo "OISHII" mezclando la milenaria tradición japonesa con innovadoras propuestas locales.

DÓNDE

Restaurantes: 10 Recetas Japonesas, Agua Asian Bites, Akari Sushi (La Plata), Bistró Tokio, Buri Omakase, Craft Sushi Fusión (Mar del Plata), Doozo, Dotonbori, Enso, Filos&Fuegos, Haiku, Harakiri de Una, Hikaru, Hoshi, Ichisou, Imari Cocina Japonesa, In & Out Sushi, Kabuki, Kenji, Kuda (La Plata), Kyoen, La Grulla (Chascomús), Masaru Ramen (Rosario, Santa Fe), Minimal, Mirutaki, Nikkai Shokudou, Oki by Kuda, Okiren, Omyu Shijin, Ru Omakase Atlántico, Sakiko, Samurai,  Sashimiya, Sedaï Sushi Bowls, Takō Sushi (Funes, Santa Fe y Rosario, Santa Fe), Teruya Cocina de Autor by Deli Sushi, Tora Izakaya, Tori Tori, Umai Bar, Wakusei, Yuzu.

Pastelerías: Aki amai,  Amo mi matcha, Aokuma Café, Henko Bakery, Kawaii Club Café, Taiyaki Brothers, Wagashi pastelería.

¿QUE PROBAR?

El donburi es un plato de origen japonés que consiste en un tazón de arroz cubierto con diferentes ingredientes, como carne, pescado, verduras, huevo y otros acompañamientos, todo ello aderezado con una variedad de salsas.

Una comida popular en Japón debido a su alto valor nutricional, simplicidad, sabor y versatilidad que nos remite a lo que hoy día se conoce como comfort food, o katei ryouri en japonés (para los locales, comida casera).

Existen varios tipos de donburi, cada uno con su nombre específico según los ingredientes utilizados. Algunos ejemplos comunes incluyen:

1. Katsudon: Arroz con cerdo empanizado (tonkatsu) y huevo batido, cocidos juntos en una salsa dulce.

2. Gyudon: Donburi de ternera, donde la carne de res se cocina con cebolla y se sirve sobre arroz, generalmente con una salsa a base de salsa de soja y mirin.

3. Oyakodon: Este plato lleva pollo y huevo cocidos en una salsa agridulce y se sirve sobre arroz.

4. Kaisendon: Un donburi con sashimi de pescado y/o mariscos por encima.

5. Tendon: Este es un plato de tempura, donde el arroz se cubre con tempura de mariscos y verduras, y se rocía con una salsa a base de dashi.

El Donburi nos remite a lo que hoy día se conoce como Confort Food, o katei ryouri en japonés y para los locales, como comida casera.

Además habrá dos instancias para disfrutar lo mejor de la pastelería japonesa. La apreciada umami box con lo mejor del wagashi -estilo tradicional- y el yogashi -estilo occidentalizado- estará disponible en una edición limitada que se podrá adquirir a través de una pre venta que se anunciará en redes sociales.

GASTROJAPO FOOD WEEK

Organiza: Club Gastro Japo

Auspician: Embajada del Japón en Argentina,  #BACapitalGastronómica del GCBA y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. 

IG: @ClubGastroJapo
YouTube: Club GastroJapo
www.gastrojapo.com.ar

#GastroJapoFoodWeek #GJFW

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
El evento se llevará a cabo el 8, 9 y 10 de diciembre en el espacio de entretenimiento y comida ubicado en el Campo Argentino de Polo. Para ir calentando motores a dos semanas de la Nochebuena.
Por El Planeta Urbano
Será este viernes de 12 a 23 en Costanera Norte. La consigna es cocinar las famosas Baby Back Ribs de cerdo y consagrarse como el mejor ahumador (o la mejor ahumadora) de costillas de cerdo del país.
Por El Planeta Urbano

Blue Moon, la cerveza craft originaria de Estados Unidos, realizó un evento gastronómico en colaboración con el reconocido chef Agustín Brañas. Allí varios invitados disfrutaron un menú especial que maridaron con cerveza Blue Moon tirada, en su nuevo formato: barril de 30L.

Por El Planeta Urbano
Será una cena donde el spot farm to table y el restaurante de Chacarita del que todos hablan deplegarán un menú degustación con los productos de granja como protagonistas.
Por El Planeta Urbano

Aunque la escenografía sea muy cuidada y el menú siga persiguiendo la sutileza y la originalidad, el servicio del nuevo espacio de Osaka en Colegiales no se corresponde con la búsqueda de estas premisas que reúnen sus platos, en tiempos donde la pompa y la circunstancia están a la orden del día.

Por El Planeta Urbano
Todas las novedades de un menú de espíritu nipón que se despliega en propuestas de sushi, niguiris, baos y platos con pescado.
Por El Planeta Urbano
La célebre y prestigiosa publicación desembarcó en la Argentina, otorgando dos estrellas a Aramburu, una a dos locales de CABA y cuatro a sendos spots de la provincia cuyana. También repartió, entre otros 71 restaurantes, los premios Estrella Verde, Bib Gourmand y Seleccionados Michelin.
Por El Planeta Urbano
Se trata de Casa Vigil, el spot creado por el reconocido enólogo Alejandro Vigil, cuya propuesta enoturística cumplió los parámetros para ser reconocido en la categoría Gastronomía Global en los II Galardones Iberoamericanos de Gastronomía.