El Ródano como inspiración: décima añada de un blend Premium que homenajea al gran terroir de Francia

Propiedad de un médico de origen hindú llegado a Los Chacayes, Valle de Uco, hace 15 años, la bodega que lo elabora fue una de las pioneras en apostar a un terruño de Mendoza hoy fundamental para el vino argentino

Linda historia la del Dr. Madaiah Revana, propietario de la bodega Corazón del Sol. El hombre emigró de la India a los Estados Unidos a principios de la década del 70, siendo un joven y ambicioso estudiante de medicina. Ya médico (hoy es un eminente cardiólogo con base en Houston), y enamorado del mundo del vino, después de fundar y desarrollar bodegas como Revana Estate en el Valle de Napa (California) y Alexana Estate en el Valle Willamette (Oregon) -ambas ubicadas en la lista Top 100 de Wine Spectator-, llegó a Mendoza en el año 2008 y quedó maravillado con el Valle de Uco y sus vinos.

Especialmente, con la región de Los Chacayes (hoy una de las zonas vitivinícolas más apasionantes de Argentina), donde vislumbró la posibilidad de crear los primeros vinos argentinos con variedades inusuales para el terruño, pero que él juzgó perfectas: Grenache (Garnacha), Syrah y Mourvèdre (Monastrell). Lo hizo asesorado por un ícono de la vitivinicultura argentina: el winemaker Santiago Achaval.

Dr. Madaiah Revana

Revana plantó las primeras vides de Grenache, Syrah y Mourvèdre en las 7 hectáreas que en 2008 adquirió en The Vines. Y en 2011 nacía Luminoso Estate GSM. Con el lanzamiento de la etiqueta, Corazón del Sol marcó un antes y un después en la viticultura local al crear el primer ejemplar argentino compuesto por esas uvas e inspirado en los grandes vinos del valle del Ródano en el sur de Francia.

DIEZ EN QUINCE

Aclamado por expertos del mundo entero (Wine Spectator, Wine Advocate, Tim Atkin y James Suckling, entre otros), Luminoso Estate GSM llega a su añada 2020 dejando atrás versiones siempre elaboradas con el mismo trío de cepas, pero cambiando levemente su composición a lo largo de estos diez años.

Las características generales del Luminoso Estate GSM hablan de un ejemplar que viene de viñedos ubicados a 1.100 msnm, lo que da un perfil único a las variedades clásicas que lo componen. Destacado por su complejidad y elegancia -y luciendo a lo largo de su trayectoria una clara evolución en la que siempre destaca la calidad y los elegantes matices que ofrece-, en nariz muestra aromas a frutilla e higos, mientras que en boca se perciben notas de frutos rojos frescos que evolucionan hacia un paso rústico de pimienta y especias. La acidez fresca y los taninos especiados dan equilibrio y elegancia a un final largo en boca.

Después de nueve añadas consecutivas (de 2011 a 2019), aquí está la versión 2020, calificada con 93 puntos por James Suckling. Una edición limitada que, como muchos de los vinos de la línea, está disponible en la bodega (ubicada en Ruta 94 KM 11, Los Chacayes, Valle de Uco, Mendoza) para disfrutar allí o para ser adquiridos a través de su web (www.corazondelsol.com). El precio sugerido de la botella en vinotecas es de $ 34.500.-

Mas info en @bodegacorazondelsol

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Se trata del Terrazas de los Andes Reserva Malbec 2021, destacado por la prestigiosa guía Wine Spectator en su ranking global, que elige un centenar de botellas entre un total de 9.200 vinos.
Por El Planeta Urbano
Oriundo de Mendoza, llega en una edición limitada de cinco mil elegantes botellas y representa otra expresión de una variedad cada vez más consumida en la Argentina.
Por El Planeta Urbano
Se trata de un Malbec que mezcla uvas de Mendoza, Salta y San Juan. "Un vino con mucho suelo y sin techo", lo describe su hacedor.
Por El Planeta Urbano
De una bodega que apuntó sus cañones a la venta al exterior y hace poco tiempo comercializa sus etiquetas en la Argentina, llega la nueva cosecha de un Cabernet 100% proveniente de Valle de Uco, Mendoza.
Por El Planeta Urbano
El establecimiento, reconocido por elaborar vinos de gran calidad con uvas de sus propios viñedos ubicados en las mejores zonas vitivinícolas de la provincia cuyana, lanza dos tintos y un blanco que buscan "sorprender a consumidores curiosos y atrevidos".
Por El Planeta Urbano
Del Valle de Anguinán, cerca de Chilecito, una bodega joven se presenta con un ejemplar de cada cepa. El dúo de vinos, ya desde la etiqueta, honra el concepto de "encuentro".
Por El Planeta Urbano
El distinguido establecimiento, ubicado en Bariloche, eligió por segundo año consecutivo a una bodega de la zona neuquina de San Patricio del Chañar para laborar el blend de tintas que lleva su nombre.
Por El Planeta Urbano
Se trata de un Malbec 100%, sin paso por roble y añejado en concreto por menos de un año. Un ejemplar joven que profundiza búsquedas basadas en la sustentabilidad y sigue una tendencia en constante crecimiento.