El mundo habla de ellos: claves de 3 bares porteños que están entre los mejores 30 del planeta
Que Buenos Aires tiene una coctelería a la altura de las mejores del mundo, ya no es novedad. Hoy no hace falta subir a un avión para disfrutar de un cóctel similar al que podrías tomar en Londres o en Nueva York. Salvando las distancias, son más los puntos en común que las diferencias. Aquí tenemos bartenders creativos, grandes anfitriones al día con las últimas tendencias o experimentando nuevas; bares fascinantes ya sea por su arquitectura o por su atmósfera acorde a cada propuesta; y bebidas nacionales de gran calidad, muchas de ellas premiadas internacionalmente en catas a ciegas.
Esto no solo lo apreciamos quienes vivimos en estas latitudes sino también los que nos visitan desde otros países. Prueba de ello es que cada año la organización The World’s 50 Best Bars tenga a varios exponentes argentinos en su reconocido ranking y en sus premios especiales (lista completa en http://www.worlds50bestbars.com). La edición número 15, que tuvo lugar en Singapur el mes pasado, no fue la excepción.

EL PIONERO
El bartender y empresario Renato ‘Tato’ Giovannoni es un infaltable en la lista, no solo con su bar Florería Atlántico que se mantiene en el ranking todos los años desde que ingresó en 2013 (este año quedó Nº 30) y que fue proclamado The Best Bar in South America ocho veces, sino por los reconocimientos a su persona. Este año, se coronó nada menos que con el Roku Industry Icon, un premio por su contribución a la industria. Una de las razones: su apasionada celebración de los productos, el patrimonio y la cultura argentinos, y su inquebrantable compromiso con la hospitalidad, celebrados en todo el mundo.
“Mi impresión es muy buena, hablando de la coctelería argentina, magnífica. Acá se trabaja en serio, no es un lugar al que la gente viene a mirar, sino a experimentar, a llevarse ideas, nos tienen como ejemplo, y eso reivindica lo que históricamente fue Buenos Aires para la coctelería mundial. Después, en cuanto al premio personal, no lo esperaba para nada, fue una sorpresa y me llena de emoción y de alegría.
Lo hablaba con mi mamá el otro día, ese sueño que tenía cuando era chiquito, mientras crecía en Pinamar y veía el mundo tan lejos sabiendo que había tantas cosas lindas para mostrar de nuestro país, creo que de alguna manera lo concreté. La gente reconoce en mí a alguien que puede hacer, que puede crecer, que puede soñar, y yo en particular me pongo feliz conmigo mismo de haber podido llevar la bandera argentina a tantos lugares. Siempre me sentí un embajador y esto reconoce ese trabajo”, explica.

LOS MONOS Y LA REINA
Tres Monos, el bar de Sebastián Atienza, Charly Aguinsky y Gustavo Vocke, supo meterse en el ranking desde su apertura. En 2020 entró en el Nº 85 y fue escalando, llegó al Nº 33 en 2021 y al Nº 27 en 2022, hasta llegar al Nº 11 este año, en el que además recibió el Michter’s Art of Hospitality, el premio al mejor servicio, convirtiéndose en el primer bar de Sudamérica en obtenerlo.
“La hospitalidad en Tres Monos es la principal razón detrás de todas nuestras decisiones, así que haber ganado este premio es lo máximo a lo que podíamos aspirar”, cuenta Charly Aguinsky. “En Tres Monos el lema es que la gente la tiene que pasar bien e irse feliz, independientemente del motivo que los trajo al bar, y para nosotros la hospitalidad va más allá de la atención o el servicio. Creemos que el servicio puede ser excelente, pero también es replicable, y la hospitalidad no es replicable. Es siempre dar un poquito más, buscar en qué nos podemos distinguir para que la gente la pase increíble. Así que para nosotros ese premio fue hermoso.
Después, estando allá, la verdad es que no imaginábamos quedar en el puesto 11 del mundo, nos volvimos con más de lo que fuimos a buscar. Sabemos la presión que significa, que hay muchísima más gente que va a querer venir al bar ahora, de todos lados, pero para nosotros es un lindo desafío y nos empuja a seguir creciendo y mejorando”.

Sebastián Atienza, por su parte, revela cómo vivió el momento de la premiación: “Para mí la ceremonia siempre es movilizante. Es muy emotivo estar rodeado de tanta gente que admiro y quiero de la industria. El 50 Best es un premio a los bares y personas más influyentes del mundo, y es siempre emocionante sentir que un pequeño bar de barrio de la Argentina pueda estar en esa lista.
Cuando empieza el conteo, arrancan los nervios y empieza el silencio. Las miradas son todo, la complicidad, algunos bares felices, otros algo desilusionados, es algo muy loco. Creo que es hermosa la sensación de estar ahí y sentir el reconocimiento al esfuerzo que hacemos desde hace mucho junto a todo el equipo”.
El tercer socio, Gustavo Vocke, responde la pregunta “¿qué consejo le darías a un bar que quiere aparecer en la preciada lista?” que “lo importante a la hora de abrir un bar es saber con quién hacerlo, cuál es el espacio de cada uno, y no molestar en el terreno del otro. Ver brillar a mis socios sabiendo el talento que tienen y lo buenos que son en lo que hacen me hace estar superfeliz, y saber que desde el minuto uno las cosas estuvieron lo más claras posibles y que así funcionan. Hoy los resultados se ven y los sueños se están haciendo realidad”.
Cochinchina, el bar de inspiración franco-vietnamita de la destacada bartender Inés de los Santos, que a poco más de un año de su apertura había ingresado directo al puesto Nº 42 en 2022, escaló este año al Nº 26 del ranking. Cuando le preguntamos a Inés cómo fue el momento de la premiación y cómo vive el reconocimiento resumió: “¡Muy emocionante! Y con mucha responsabilidad para nuestro trabajo día a día. Mi compromiso con el equipo también es cada vez mayor”.

QUIÉNES SON Y CÓMO VOTAN
• La Academia de votantes se compone de 680 expertos en bebidas de todo el mundo, con paridad de género, formada por 25% de periodistas especializados, 25% de conocedores viajados y 50% entre bartenders y dueños de bares.
• Los votantes deben permanecer en el anonimato y la votación es confidencial.
• Cada año, se renueva un 25% de los votantes.
• Cada votante emite siete votos según sus mejores experiencias y deben haber asistido a los bares nominados dentro de los últimos 18 meses.
• No pueden votar por bares de su propiedad o en los que tienen un interés financiero.
• Todos los bares del mundo son elegibles. Los votantes pueden agregarlos al listado de votación.
• En las últimas ediciones, como hubo menos oportunidades de viajar a causa de la pandemia, no fue obligatorio votar a un bar internacional, mientras que en años anteriores, se les pedía al menos tres votos fuera de su país de origen, o estado de origen en los Estados Unidos.
• Además del ranking, se solicita que nominen para los premios especiales, como fueron este año el Roku Industry Icon y el Michter’s Art of Hospitality.

LOS BARES ARGENTINOS PREMIADOS Y ALGUNOS DE SUS CÓCTELES
FLORERÍA ATLÁNTICO
Temáukel ($5.880)
Whisky Perro Loco, cordial de calafate, agua helada de hongos, vinagre de frutos rojos, perfume de maqui
Aymaras y quechuas ($3.250)
Pisco Calavera, licor de rica y muña muña, bitter de pimiento de Cachi, arca, tabac aloja de nopales, papa y quínoa roja, chicha de tres maíces
TRES MONOS
Misticollins ($4.000)
Sake Tres Monos, gin Tres Monos, pepino, aloe vera y tónica
Fresco y batata ($4.000)
Whisky Monkey Shoulder, dulce de batata, parmesano y nuez
COCHINCHINA
Es muy japo ($4.300)
Gin Tanqueray, Doburoke sake argentino, cordial de mirin
Jazmín Shanghai ($4.100)
Whisky Chivas Mizunara, Umeshu y té de jazmín
