Creatividad y pantallas curvas: cómo son las innovaciones más impactantes en eventos sociales y shows de música

En la era digital actual, la ambientación de eventos sociales, shows y recitales ha alcanzado un nivel de sofisticación sin precedentes. Sobre todo impulsado por avances notables en tecnología, pero también por servicios de creatividad de los principales players de la industria. Conocé las últimas tendencias en esta nota.  

Las pantallas de alta calidad y los sistemas de iluminación de vanguardia revolucionaron la forma en que el público experimenta shows y eventos. La constante búsqueda de innovación y la creciente exigencia de los consumidores resultaron en la necesidad de ofrecer experiencias visuales y sensoriales inolvidables.

En Argentina, empresas como Logika y LedHD han estado a la vanguardia de estas innovaciones tecnológicas. Su posicionamiento en el mercado se debe a la combinación de pantallas de alta calidad y sistemas de iluminación de última generación que brindan a los eventos un nivel superior de impacto visual.

Estas empresas no solo han logrado consolidarse en el ámbito local, sino que también exportan sus servicios y tecnología al exterior, mostrando la relevancia a nivel global del know how nacional.

El Planeta Urbano entrevistó a Fernando Cobas, director de Logika y LedHD, que compartió su visión sobre el mercado actual: “A medida que el público vive nuevas experiencias en shows y eventos, se vuelve más y más exigente. En este sentido siempre estamos obligados a dar un poco más, a buscar romper un nuevo límite para ofrecer vivencias significativas y sorprendentes” 

Fernando Cobas, director de Logika, LedHD y Open, la nueva compañía centrada en servicios de creatividad

Creatividad: el nuevo factor diferencial en la industria

La búsqueda de innovación permanente va más allá de los avances tecnológicos. En la actualidad el factor diferencial se está enfocando en los servicios de creatividad, que complementan y potencian las innovaciones técnicas. 

Esta apuesta por la creatividad ha marcado un hito en la industria, redefiniendo la forma en que se conciben y experimentan los eventos sociales y shows.

En esta línea, Fernando Cobas recientemente presentó "Open", una nueva empresa que se especializa en brindar soluciones creativas vinculadas a la producción de eventos

“Llegamos a tener 64 eventos en una semana, 24 eventos en un día. Esa adrenalina de la producción no nos permitía enfocarnos en la creatividad. Por eso surgió la necesidad de crear una nueva empresa, que sale de la vorágine del día a día para darle una vuelta creativa a nuestros servicios, y hacer de cada evento una experiencia única e inolvidable” -señaló Cobas. 

Pantallas curvas: la nueva tendencia en entretenimiento

Las pantallas curvas emergieron como la última tendencia en tecnología de ambientación de eventos. Estas pantallas ofrecen una inmersión visual única y una perspectiva envolvente, ampliando los límites de la creatividad y proporcionando un impacto visual sorprendente. 

Esta innovación ha sido clave para elevar la calidad y originalidad de los eventos, permitiendo a los organizadores adaptarse a las preferencias cambiantes del público y destacarse en un mercado altamente competitivo.

Hace unas semanas pudimos ver un ejemplo extremo de este tipo de tecnología en Las Vegas, EE.UU. Concretamente en “The Sphere”, el estadio esférico multipropósito. Allí tuvo lugar un show en vivo de U2 y el público vivió una experiencia inmersiva sin precedentes, que sin dudas marca el rumbo de los próximos años en entretenimiento.  

“The Sphere”, el estadio esférico multipropósito de Las Vegas, EE.UU.

La gran esfera de Las Vegas es la estructura esférica más grande del mundo, con capacidad para unas 20.000 personas. Tiene 1.2 millones de pantallas LED que pueden conformar una proyección con el mayor tamaño y resolución que existe..

La evolución tecnológica en la ambientación de eventos sociales, shows y recitales ha transformado radicalmente la industria. Las pantallas curvas y la iluminación de alta calidad han abierto nuevas posibilidades creativas, respondiendo a la creciente demanda de un público cada vez más exigente. 

En el mercado local, empresas como Logika, LedHD y Open están a la vanguardia de esta transformación, demostrando que la combinación de tecnología y creatividad es el camino hacia eventos excepcionales y experiencias inolvidables.

Artículos Relacionados>

Por Facundo Cancro

Con un evento íntimo en el Racket Club, la empresa Church & Dwight presentó en el país tres marcas líderes en Estados Unidos, que proponen llegar a los hogares argentinos para simplificar la vida cotidiana de millones de consumidores.

Por El Planeta Urbano

Arte en vivo en el MALBA: la marca Filgo presentó una experiencia inédita para el público, con productos de la compañía. Una activación integral y creativa con presencia de influencers y más de 12 paneles interactivos.

Por Facundo Cancro

El pasado domingo se realizó en San Isidro una nueva edición de la carrera PUMA 10K. Participaron más de 4000 runners. Entre los atletas y amigos de la marca se encontraban: Manuela Viale, Mica Lapegue, Sofi “Jujuy” Jiménez, Julián Gaviola, Gianfranco Presti, Natalia Fernández, y Sofi Savoy.

Por El Planeta Urbano

Jamaica, quizás la más mítica de las islas caribeñas, recibe a estadounidenses, canadienses y un creciente mercado latinoamericano que se inclina por alojamientos “all inclusive”. El atractivo principal son sus playas de arena blanca y la música reggae, pero hay mucho más por descubrir. Enterate de todo en esta nota. 

Por El Planeta Urbano

En carreras de larga distancia, las zapatillas de running deben ofrecer tres características para mejorar el rendimiento: capacidad de respuesta, amortiguación suave y receptiva, y ligereza. Un ejemplo disponible en el mercado son las PUMA Deviate Nitro 2. Conocé todas sus ventajas y preparate de la mejor manera, a pocos días la carrera PUMA 10K San Isidro.

Por El Planeta Urbano

Se trata de la tienda más grande de FILA en el continente y establece un nuevo estándar en su posicionamiento como marca multideportiva.

Por El Planeta Urbano

Al pie de la cordillera de los Andes se encuentra una destilería familiar que combina tradición, pasión e innovación. ¿Cómo es el increíble entorno natural donde nacen sus productos? ¿Por qué esa ubicación es clave para elaborar destilados premium que se exportan al mundo?  

Por Susana Parejas

Una periodista de El Planeta Urbano viajó a Colón, Entre Ríos, y te cuenta su experiencia. Es una ciudad que tiene de todo: playas, aguas termales, deportes acuáticos, sitios históricos y un increíble parque nacional con bellezas naturales únicas en el mundo.