Así es el restaurante de Mendoza galardonado en Madrid por su propuesta global

Se trata de Casa Vigil, el spot creado por el reconocido enólogo Alejandro Vigil, cuya propuesta enoturística cumplió los parámetros para ser reconocido en la categoría Gastronomía Global en los II Galardones Iberoamericanos de Gastronomía.

El restaurante Casa Vigil, ubicado en Maipú, Mendoza, recibió este lunes 13 de noviembre en Madrid el galardón máximo en la categoría Gastronomía Global en los II Galardones Iberoamericanos de Gastronomía, otorgados por la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG).

El espacio creado por el reconocido enólogo Alejandro Vigil, donde ejerce Ivan Azar como chef ejecutivo y en cuyo predio funciona la bodega El Enemigo y Gran Enemigo, fue propuesto de la Academia Argentina de Gastronomía que preside María Podestá.

Las categorías contempladas en los galardones son Gastronomía Saludable, Solidaria, Sostenible y Satisfactoria; con la novedad de que, este año, se añadió una nueva categoría a la Gastronomía Global, para reconocer a aquellos restaurantes que reúnan esas “cuatro eses” de la nueva gastronomía del siglo XXI.

Casa Vigil encarna los principios de una gastronomía saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria, que la hace merecedora de este reconocimiento.

UN MENÚ DESPLEGADO EN CUATRO S

Gastronomía Saludable: Casa Vigil ofrece una propuesta gastronómica basada en ingredientes frescos y de alta calidad. Su menú promueve una alimentación equilibrada y saludable, destacando la riqueza de los productos locales y de temporada, basado en la huerta orgánica de su casa y en una huerta tercerizada de 2 hectáreas, donde se cultivan las hortalizas de estación, base de la gastronomía de producto del restaurante.

Gastronomía Solidaria: Casa Vigil mantiene un compromiso constante con la comunidad local, en un paraje alejado, donde han empleado a más de 600 personas, entrenándolas y dándoles una oportunidad de cambiar su vida y la de sus familias. María Sance fomenta el desarrollo rural de esa zona para que la población agrícola valore la permanencia en su lugar de origen, renovando así la cultura regional, a través de su Proyecto Labrar.

Gastronomía Sostenible: La sostenibilidad es un pilar fundamental en la filosofía de Casa Vigil. El restaurante se abastece de productos locales y orgánicos, reduciendo así su huella ecológica. Además, implementa prácticas de gestión de residuos y ahorro de energía, promoviendo un enfoque sostenible en cada aspecto de su operación.

Además el Proyecto Labrar es un proyecto productivo y sostenible con el objetivo de contar con productos estacionales que lleguen directo del productor a la mesa, y fomentar el desarrollo productivo en un marco de comercio justo. Labrar acompaña el trabajo de los pequeños productores locales y así lograr la permanencia, junto a la transmisión de conocimiento de generación en generación.

Gastronomía Satisfactoria: el restaurante es conocido por brindar una experiencia gastronómica excepcional a sus clientes. Su atención al detalle, combinada con la pasión y creatividad del chef, asegura que cada visita sea una experiencia inolvidable.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Será una cena donde el spot farm to table y el restaurante de Chacarita del que todos hablan deplegarán un menú degustación con los productos de granja como protagonistas.
Por El Planeta Urbano
Todas las novedades de un menú de espíritu nipón que se despliega en propuestas de sushi, niguiris, baos y platos con pescado.
Por El Planeta Urbano
La célebre y prestigiosa publicación desembarcó en la Argentina, otorgando dos estrellas a Aramburu, una a dos locales de CABA y cuatro a sendos spots de la provincia cuyana. También repartió, entre otros 71 restaurantes, los premios Estrella Verde, Bib Gourmand y Seleccionados Michelin.
Por El Planeta Urbano
Creado por una de las nietas del fundador de Freddo, este spot que homenajea a la gastronomía de la Península festeja 8 años de éxito, convirtiéndose en el favorito de las celebridades argentinas.
Por El Planeta Urbano
El sábado 11 y domingo 12 de noviembre, los partidos del gran certamen se podrán presenciar en Bocha desde las 11:30. Acompañarán juegos y diversión para los más chicos, además de la excelente propuesta culinaria del espacio.
Por El Planeta Urbano
Del 10 al 17 de noviembre, regresa la semana en donde más de 35 restaurantes de la ciudad se unen en una red gastronómica que acerca los sabores tradicionales de la cocina coreana y de fusión.
Por El Planeta Urbano
Será del 8 al 14 de noviembre en más de 50 emprendimientos a lo largo del país. Platos y sabores de la cocina nipona, en un evento que cuenta con el apoyo de la Embajada del Japón en Argentina.