La revolución del mix: cómo se combina hoy la ropa, la música y las bebidas

Las nuevas generaciones rompen esquemas y marcan el camino en relación a combinaciones innovadoras, que abarcan desde la música hasta la moda, las bebidas y la gastronomía. Cómo es ese arte de mixear, impulsado por la curiosidad y la búsqueda de nuevas experiencias. 

La generación actual de jóvenes no se conforma con lo tradicional y lo establecido. Para ellos, el mixeo es más que una mera combinación de elementos: es una declaración de individualidad y una forma de explorar lo nuevo. Desde fusionar géneros musicales aparentemente dispares hasta la ropa, los jóvenes están redefiniendo la manera en que interactúan con el mundo que los rodea. Este hábito de combinar refleja su deseo de romper barreras y experimentar sin límites.

El mix en la moda

En relación a la moda, se está adoptando un enfoque ecléctico al combinar piezas vintage con prendas modernas, en la búsqueda de un estilo propio y original. En los últimos años crecieron las propuestas de ropa usada que se vende online o en ferias, permitiendo rescatar opciones únicas.

Esta tendencia también ha sido impulsada por el crecimiento de la moda sostenible, ya que la reutilización y la compra de ropa de segunda mano se han vuelto populares entre las nuevas generaciones. Al dar nueva vida a prendas antiguas, están contribuyendo a reducir el desperdicio de moda y a fomentar un enfoque más consciente y responsable hacia la indumentaria.

Así la ropa se convierte en un lienzo para expresar su identidad, mientras que la combinación de elementos diversos muestra su gusto por la creatividad y el cruce de historias del pasado con el presente.

Crece la tendencia a mezclar diversos estilos de ropa

La mixología en la música 

La tendencia de combinar géneros diversos también se refleja en la música. Desde playlists personales que combinan estilos dispares como clásicos de los `80 con trap u otros géneros de la actualidad, hasta en artistas como Faauna, el dúo argentino pionero de la cumbia digital.​

Esta experimentación musical también se refleja en festivales como el "Lollapalooza Argentina" o “Primavera Sound” que ofrecen una plataforma para artistas que abrazan la diversidad sonora.

La mezcla de ropa, música y bebidas es cada vez más frecuente en la búsqueda de un estilo propio

Las bebidas listas para tomar acompañan el hábito de combinar todo

La gastronomía y las bebidas no son la excepción al hábito de mezclar elementos. La fusión de sabores en gastronomía es cada vez más habitual y en línea con esa tendencia también creció la categoría de bebidas “ready to drink” (RTD).

Un ejemplo de este tipo de bebidas cuyo consumo también crece entre los jóvenes es Smirnoff Ice. Esta propuesta de la reconocida marca internacional de vodka, responde a la demanda de bebidas combinadas que satisfacen las preferencias cambiantes de los jóvenes.

El lema "Cuando hay mix pasan cosas" se activa con Smirnoff Ice. Esta bebida encarna el espíritu de experimentación y descubrimiento de la generación actual. 

Las bebidas mezcladas listas para tomar también crecen: Smirnoff Ice es una muestra de esta tendencia

Al igual que los jóvenes combinan estilos musicales, comidas y prendas de ropa, Smirnoff Ice les brinda la posibilidad de llevar su gusto por las mezclas a otro nivel, brindando un trago delicioso y refrescante que ya está listo para disfrutar.

Esta bebida ready to drink combina lo mejor del vodka con sabores vibrantes en una lata. Con una graduación alcohólica del 5%, Smirnoff Ice se presenta en formato práctico de lata y en sabores como Original con sabor a Limón, Green Apple y Red Berries. 

Así la generación actual de jóvenes argentinos está redefiniendo el arte de la mezcla en su estilo de vida. Desde su enfoque diverso en la moda hasta su actitud innovadora al combinar elementos de diferentes ámbitos, los jóvenes están creando un estilo de vida que celebra la fusión de lo inesperado. 

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

De sabor intenso, un inigualable estilo como “hecha en casa” y con una nueva receta que le permite estar libre de sellos octogonales. Así es Paty de Casa, la nueva apuesta revolucionaria de Paty. Mirá dónde se consigue y conocé todo sobre esta propuesta innovadora de la clásica marca argentina.

Por Facundo Cancro

En un evento en Milion Bar de Recoleta, se presentó Philips Hue Outdoor, la nueva propuesta lumínica de Signify. Estos productos llegaron a la Argentina para iluminar todo tipo de espacios exteriores de manera inteligente, con atractivas opciones de diseño de vanguardia. Conocé todo en esta nota.

Por Facundo Cancro

Con un evento íntimo en el Racket Club, la empresa Church & Dwight presentó en el país tres marcas líderes en Estados Unidos, que proponen llegar a los hogares argentinos para simplificar la vida cotidiana de millones de consumidores.

Por El Planeta Urbano

Arte en vivo en el MALBA: la marca Filgo presentó una experiencia inédita para el público, con productos de la compañía. Una activación integral y creativa con presencia de influencers y más de 12 paneles interactivos.

Por Facundo Cancro

El pasado domingo se realizó en San Isidro una nueva edición de la carrera PUMA 10K. Participaron más de 4000 runners. Entre los atletas y amigos de la marca se encontraban: Manuela Viale, Mica Lapegue, Sofi “Jujuy” Jiménez, Julián Gaviola, Gianfranco Presti, Natalia Fernández, y Sofi Savoy.

Por El Planeta Urbano

En la era digital actual, la ambientación de eventos sociales, shows y recitales ha alcanzado un nivel de sofisticación sin precedentes. Sobre todo impulsado por avances notables en tecnología, pero también por servicios de creatividad de los principales players de la industria. Conocé las últimas tendencias en esta nota.  

Por El Planeta Urbano

Jamaica, quizás la más mítica de las islas caribeñas, recibe a estadounidenses, canadienses y un creciente mercado latinoamericano que se inclina por alojamientos “all inclusive”. El atractivo principal son sus playas de arena blanca y la música reggae, pero hay mucho más por descubrir. Enterate de todo en esta nota. 

Por El Planeta Urbano

En carreras de larga distancia, las zapatillas de running deben ofrecer tres características para mejorar el rendimiento: capacidad de respuesta, amortiguación suave y receptiva, y ligereza. Un ejemplo disponible en el mercado son las PUMA Deviate Nitro 2. Conocé todas sus ventajas y preparate de la mejor manera, a pocos días la carrera PUMA 10K San Isidro.