El medio ambiente importa: así es el primer vino orgánico y vegano de una renombrada bodega mendocina

Se trata de un Malbec 100%, sin paso por roble y añejado en concreto por menos de un año. Un ejemplar joven que profundiza búsquedas basadas en la sustentabilidad y sigue una tendencia en constante crecimiento.

"Unique es un vino de aromas intensos de frutas rojas y notas herbales que recuerdan a la menta y hiervas silvestres, con un fondo especiado. En boca es un vino de cuerpo medio, taninos de textura fina y equilibrada acidez". Así describen este lanzamiento -su primer vino orgánico y vegano- desde Doña Paula, la bodega fundada en 1997 en Mendoza, que elabora vinos de alta gama con uvas provenientes 100 % de viñedos propios ubicados en las mejores zonas vitivinícolas del país.

Unique es un varietal 100% Malbec fermentado con levaduras nativas y añejado en vasijas de concreto durante 10 meses. No tiene paso por roble, lo que acentúa el carácter frutado de la cepa.

La flamante etiqueta sigue los lineamientos que le impone a la bodega Martín Kaiser, su Director Enológico. Dice Kaiser: "Los vinos orgánicos son una tendencia en constante crecimiento, reflejando la creciente preocupación de los consumidores por la sostenibilidad, tanto a nivel local como internacional".

"Con Unique, aspiramos a llevar la sustentabilidad un paso más allá, aprovechando las nuevas tecnologías como herramientas para mejorar todos nuestros procesos, logrando mayor eficiencia hídrica, biodiversidad y reducción de la huella de carbono, entre otros aspectos".

El equipo que lidera el enólogo ha adoptado una perspectiva sistémica en su enfoque hacia una producción sostenible. Esto abarca aspectos medioambientales, sociales y económicos, incluyendo el manejo del suelo, riego, control fitosanitario, calidad de la uva, conservación del agroecosistema, eficiencia energética, calidad del agua en la bodega, gestión de materiales, manejo de residuos sólidos, compras con preferencia ambiental, recursos humanos e interacción con la comunidad y vecinos.

PANORAMA DE LOS VINOS ORGÁNICOS EN LA ARGENTINA

El consumo de vinos orgánicos ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, tanto a nivel global como en la Argentina. En 2020, el consumo interno total de vinos orgánicos en el país fue de 167.125 litros, con un crecimiento superior del 5000% en referencia a 2018.

En los últimos dos años, se estima que ese número tiene un crecimiento sostenido que ronda el 20% anual, donde los principales impulsores son, sin dudas, los millennials y centennials. En 2020 había registradas 79 bodegas orgánicas; dos años después, en 2022 se registraron un total de 142 establecimientos.

En 2022 en mercado mundial de vinos orgánicos se valorizó en u$s 10.640 millones y para el 2031 la proyección es que aumente un 172%. Los principales países consumidores de vinos orgánicos son Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y China.

El precio sugerido de Unique es de $3.920

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Se trata del Terrazas de los Andes Reserva Malbec 2021, destacado por la prestigiosa guía Wine Spectator en su ranking global, que elige un centenar de botellas entre un total de 9.200 vinos.
Por El Planeta Urbano
Oriundo de Mendoza, llega en una edición limitada de cinco mil elegantes botellas y representa otra expresión de una variedad cada vez más consumida en la Argentina.
Por El Planeta Urbano
Se trata de un Malbec que mezcla uvas de Mendoza, Salta y San Juan. "Un vino con mucho suelo y sin techo", lo describe su hacedor.
Por El Planeta Urbano
Propiedad de un médico de origen hindú llegado a Los Chacayes, Valle de Uco, hace 15 años, la bodega que lo elabora fue una de las pioneras en apostar a un terruño de Mendoza hoy fundamental para el vino argentino
Por El Planeta Urbano
De una bodega que apuntó sus cañones a la venta al exterior y hace poco tiempo comercializa sus etiquetas en la Argentina, llega la nueva cosecha de un Cabernet 100% proveniente de Valle de Uco, Mendoza.
Por El Planeta Urbano
El establecimiento, reconocido por elaborar vinos de gran calidad con uvas de sus propios viñedos ubicados en las mejores zonas vitivinícolas de la provincia cuyana, lanza dos tintos y un blanco que buscan "sorprender a consumidores curiosos y atrevidos".
Por El Planeta Urbano
Del Valle de Anguinán, cerca de Chilecito, una bodega joven se presenta con un ejemplar de cada cepa. El dúo de vinos, ya desde la etiqueta, honra el concepto de "encuentro".
Por El Planeta Urbano
El distinguido establecimiento, ubicado en Bariloche, eligió por segundo año consecutivo a una bodega de la zona neuquina de San Patricio del Chañar para laborar el blend de tintas que lleva su nombre.