Cabernet Sauvigon por dos: el nuevo dúo de varietales de una bodega especialista en la cepa

De dos IG distintas de Mendoza (la poco explorada Valle de Canota, en Las Heras, y Paraje Altamira, en Valle de Uco) llegan estos tintos pertenecientes a una línea que ya cuenta con tres etiquetas en el mercado.

Al Cabernet Sauvignon se lo llama "El rey de las tintas", y aunque (como todos los vinos elaborados con ese tipo de uvas) ha quedado a la saga del Malbec, en la Argentina se producen ejemplares de excepción que le hacen honor al apelativo. Una de las bodegas cuya larga historia incluye grandes vinos elaborados con la cepa es Luigi Bosca.

Ahora, el establecimiento de la familia Arizu lanza al mercado dos nuevos ejemplares: Apuntes Cabernet Sauvignon Valle de Canota 2020, un tinto originario de esta zona poco explorada del departamento de Las Heras que recientemente obtuvo su IG, y Apuntes Cabernet Sauvignon Paraje Altamira 2022, elaborado con uvas de parcelas especialmente seleccionadas ubicadas en el corazón del Valle de Uco.

“Desde Luigi Bosca somos precursores en la elaboración del Cabernet Sauvignon y tenemos una historia muy cercana con la cepa, un patrimonio genético de más de 100 años que demuestra que siempre fue una variedad importante para nosotros. De hecho, hemos incorporado mucha información del comportamiento del Cabernet en lugares impensados hace 30 años, como es el caso de Altamira o Valle de Canota", destacó Pablo Cúneo, Director de Enología de Luigi Bosca.  

Y agregó: “Contamos con un gran potencial como país de origen y desde la bodega asumimos el desafío de comunicar este varietal a través de nuestros ejemplares. En este sentido, surgen estos dos nuevos exponentes de la colección Apuntes, fieles representantes del terruño mendocino”.  

LOS VINOS

Apuntes Cabernet Sauvignon Valle de Canota 2020
Se trata de un tinto de color rojo rubí profundo y aromas sumamente expresivos que recuerdan a frutos negros, regaliz, casis y tomillo silvestre. También presenta notas de selva negra con sus cerezas características. Su paladar es dulce y jugoso, con taninos que encuentran balance en la dulzura típica de la crianza. El final de boca es profundo, largo y nítido.

Apuntes Cabernet Sauvignon Paraje Altamira 2022
De color rubí con reflejos oscuros, este tinto expresa aromas que recuerdan a fruta negra como casis, hojas de aguaribay, confitura de naranja y pimiento verde. La entrada en boca presenta taninos finos y firmes. Por su estructura y peso en boca, es un vino con buen cuerpo, gran equilibrio y con final persistente. 

De esta forma, ambos vinos se suman a la colección ya conformada por el Malbec Orgánico 2021, Semillón Fumé 2022 y Petit Verdot 2021.

El precio sugerido por caja de 4 unidades es de $52.000 (IVA incluido). Disponibles exclusivamente en la tienda online de Luigi Bosca: https://tienda.luigibosca.com/

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Se trata del Terrazas de los Andes Reserva Malbec 2021, destacado por la prestigiosa guía Wine Spectator en su ranking global, que elige un centenar de botellas entre un total de 9.200 vinos.
Por El Planeta Urbano
Oriundo de Mendoza, llega en una edición limitada de cinco mil elegantes botellas y representa otra expresión de una variedad cada vez más consumida en la Argentina.
Por El Planeta Urbano
Se trata de un Malbec que mezcla uvas de Mendoza, Salta y San Juan. "Un vino con mucho suelo y sin techo", lo describe su hacedor.
Por El Planeta Urbano
Propiedad de un médico de origen hindú llegado a Los Chacayes, Valle de Uco, hace 15 años, la bodega que lo elabora fue una de las pioneras en apostar a un terruño de Mendoza hoy fundamental para el vino argentino
Por El Planeta Urbano
De una bodega que apuntó sus cañones a la venta al exterior y hace poco tiempo comercializa sus etiquetas en la Argentina, llega la nueva cosecha de un Cabernet 100% proveniente de Valle de Uco, Mendoza.
Por El Planeta Urbano
El establecimiento, reconocido por elaborar vinos de gran calidad con uvas de sus propios viñedos ubicados en las mejores zonas vitivinícolas de la provincia cuyana, lanza dos tintos y un blanco que buscan "sorprender a consumidores curiosos y atrevidos".
Por El Planeta Urbano
Del Valle de Anguinán, cerca de Chilecito, una bodega joven se presenta con un ejemplar de cada cepa. El dúo de vinos, ya desde la etiqueta, honra el concepto de "encuentro".
Por El Planeta Urbano
El distinguido establecimiento, ubicado en Bariloche, eligió por segundo año consecutivo a una bodega de la zona neuquina de San Patricio del Chañar para laborar el blend de tintas que lleva su nombre.