Volvo EX30: el futuro es eléctrico y sustentable
Viajamos hasta Río de Janeiro para presenciar el lanzamiento del nuevo modelo 100% eléctrico de la automotriz sueca, que, además, propone reducir la huella de carbono no sólo en términos de combustible, sino también a la hora de fabricarlos. Un sueño estético de colores vibrantes que acaba de lanzarse en Latinoamérica y llegará a nuestro país en marzo del año que viene.
Que la agenda medioambiental es prioridad número uno en los países escandinavos no parece ser una gran novedad. Es que allí, en la cuna de Greta Thunberg, los ciudadanos se toman muy en serio la huella de carbono personal que cada uno va dejando a medida que se dedica, simplemente, a existir (la huella de carbono personal es la que origina un solo individuo en su vida cotidiana al desplazarse, consumir, alimentarse y utilizar recursos como la energía, por ejemplo).
En los países nórdicos, decíamos, contaminar es pecado y preocuparse por el impacto ambiental no es una pose sino un estilo de vida completamente arraigado en sus habitantes. No es casualidad, entonces, que de Suecia provenga la automotriz que se propuso fervientemente democratizar la electrificación vehicular doméstica para que dejemos de verla como una extravagancia de Hollywood y comencemos a pensarla como una realidad que, más temprano que tarde, va a atravesarnos de manera indefectible.
La marca en cuestión es Volvo y el auto con el que prometen llegar a cada vez más consumidores es el EX30, un sueño estético de colores vibrantes 100 % eléctrico que acaba de lanzarse en Latinoamérica y llegará a nuestro país en marzo del año que viene.

Para conocer esta maravilla, viajamos hasta Río de Janeiro con un grupo de influencers de toda la región mayormente interesados en posar frente al vehículo para alimentar sus redes sociales y un puñado de periodistas especializados que nos desasnaron sobre las bondades del modelo.
A nosotros, más allá de todo eso, nos enloquece la idea de que la marca de autos mas bella, robusta y sofisticada del mundo tenga en su plan de negocios la electrificación absoluta de todos sus modelos para el año 2030 y esté empecinada en reducir la huella de carbono no sólo en términos de combustible de sus autos, sino también a la hora de fabricarlos.
¿Cuál es la relación entre las emisiones de carbono y la emergencia climática?
El dióxido de carbono y, en menor medida, el metano, los óxidos de nitrógeno y las partículas en suspensión son los principales agentes que han alterado en los dos últimos siglos la composición de la atmósfera. Así, la huella de carbono personal debe reducirse a menos de dos toneladas anuales para 2050 si no queremos que la temperatura del planeta siga subiendo como lo han registrado los últimos veranos del hemisferio norte y terminemos todos calcinados; muy consumistas y muy calcinados.
El problema, dicen los expertos, está cerca de ser irreversible. Por eso, la agenda de sustentabilidad es prioritaria en las grandes empresas de todo el mundo, tanto en la práctica como en el mensaje que intentan dar a través de su estrategia comunicacional.

“El nuevo EX30 es un gran paso en la dirección correcta para nuestras ambiciones de sustentabilidad”, dice Anders Kärrberg, director global de Sustentabilidad de Volvo Cars. “Para 2025, nuestro objetivo es reducir nuestras emisiones totales de CO₂ por automóvil en un 40% en comparación con los niveles de 2018, a través de una reducción de 50% en las emisiones totales de escape y una reducción del 25% en las emisiones de nuestras operaciones, suministro de materias primas y cadena de suministro, todo en camino de nuestra ambición de ser una empresa climáticamente neutra para 2040”.
El nuevo Volvo EX30 es el SUV más compacto de la historia de la automotriz sueca. Íntegramente eléctrico y con la intención de competir en los mercados con precios atractivos para el segmento, resulta bello por donde se lo mire y además tiene cero emisiones de escape, lo que no solo contribuye a una menor huella de CO₂, sino que también impacta sobre la calidad del aire de manera significativa.
En su interior, una gran tablet futurista y lujosa guía todas las operaciones del vehículo, que no tiene un tablero tradicional para no generar distracciones al conducir y está lleno de sensores que, por ejemplo, nos avisan si estamos por abrir la puerta del conductor y llevarnos puesto a un ciclista veloz y distraído.

“Sabemos que el precio y el costo de compra siguen siendo uno de los mayores desafíos cuando la gente piensa en cambiar a un automóvil eléctrico", señala Jim Rowan, CEO de Volvo Cars. "Con el Volvo EX30, nuestro objetivo es llevar la movilidad premium totalmente eléctrica a un público mucho más amplio, ayudando a avanzar y acelerar la transición a la electrificación completa que nuestra industria y la sociedad necesitan”, dice el ejecutivo, despejando el estigma del auto eléctrico solo para unos pocos.
Los responsables de la marca prometen nuevos puntos de carga en toda la región, asegurando que las propias estaciones de servicio demandan “surtidores eléctricos” y no se asustan ante este cambio inminente y definitivo en la industria.
¿Cómo se carga el EX30 y qué velocidad alcanza? Su velocidad de carga puede alcanzar hasta los 153 kW, dependiendo de la versión. Eso significa que puede cargar su batería de 10% al 80% en poco más de 25 minutos. En cuanto al kilometraje, su motor entrega una potencia de 272 caballos de fuerza y un torque máximo de 343 Nm, que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h.

Volviendo a la huella de carbono, no todos saben que aquí no se trata solo del tipo de motor o combustible que un vehículo demanda, sino también de los materiales con los que, en este caso un auto, está fabricado y el tiempo que tarda en degradarse una vez que su capacidad de uso ha caducado.
En el caso del EX30, en su interior se utiliza una amplia gama de materiales reciclados y renovables para asientos, paneles y puertas, incluidos materiales como el denim, lino y una mezcla de lana que también contiene aproximadamente 70% de poliéster reciclado. Por otro lado, al final de su vida útil este SUV está diseñado para ser recuperado en un 95%, reciclando materiales y recuperando energía de manera única en su tipo.

Diseño y eficiencia sueca. Simplicidad nórdica. Estilo y elegancia europeos. Sustentabilidad al cien por ciento. Y algo de sabor tropical en su presentación para nuestro mercado. ¿Hay alguien que no desee tenerlo ahora mismo?