Las Compuertas, en Luján de Cuyo, se expresa en este nuevo blend de tintas

La flamante etiqueta llega para completar una línea de vinos actualmente conformada por tres tintos de microterroir de Agrelo, en la llamada Primera Zona vinícola de Mendoza, sumando así el primer corte de finca.

De Las Compuertas, esa microrregión ubicada en lo más alto del departamento Luján de Cuyo, en la llamada Primera Zona vinícola de Mendoza, llega Peñón de Las Compuertas Corte de Finca, flamante etiqueta que Lamadrid Estate Wines suma a su línea Peñón de Agrelo.

Blend conformado en un 75% por Petit Verdot (el resto se reparte entre Cabernet Sauvignon, Viognier, Syrah, Merlot, Cabernet Franc, Malbec y Chardonnay), acompaña así a los tres tintos ya existentes (Peñón de Agrelo Malbec, de Finca Matilde; Peñón de Agrelo Cabernet Sauvignon de Finca La Suiza; Peñón de Agrelo Cabernet Franc de Finca Lamadrid) en esta novedosa línea de vinos de parcela y sin madera que reflejan la pertenencia de Lamadrid a Agrelo, terroir que es, sin dudas, su casa.

Ahora es el turno de Las Compuertas.

VINO Y HOMENAJE

“El anhelo de buscar nuevos perfiles, diferentes a nuestros viñedos de Agrelo, me dio la posibilidad de homenajear a nuestra finca en este vino. Peñón de Las Compuertas mantiene la pureza de su terroir logrando elegancia en su equilibrio de sabores y su expresión aromática”, comenta Angelina Yáñez, enóloga de Lamadrid Wines sobre el proyecto.

Este es el primer blend de la línea que viene de esta zona ubicada en el pedemonte mendocino, con viñedos de más de 1060 metros de altura. Un micro terroir de gran diversidad de suelos de formación aluvional - arcillosos, franco arenosos, pedregosos-, que brinda características únicas a las uvas que conforman este corte, dando como resultado un vino con una excelente concentración de taninos y sabores.

Con una crianza de 9 meses en huevos de concreto, este vino presenta un color violáceo intenso, notas a flores blancas y mermelada de frutilla, taninos redondos y una acidez equilibrada. Su precio sugerido es de $9.000.-

Más información en www.lamadridwines.com

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Se trata del Terrazas de los Andes Malbec Rosé 2023, elaborado con uvas de El Peral y Gualtallary. Es parte de la nueva identidad de marca que la bodega mendocina está experimentando en algunas de sus líneas.
Por El Planeta Urbano
Con la participación de 25 bodegas premium, que pondrán a disposición etiquetas de alta gama y añadas históricas, se lanza la primera edición de este encuentro vinícola donde también se podrá degustar excelente gastronomía.
Por El Planeta Urbano

Curada por la sommelier y comunicadora Agustina de Alba, reunirá 15 prestigiosas bodegas y ofrecerá la oportunidad de charlar con muchos de los hacedores de los vinos de terroir seleccionados por la especialista.

Por El Planeta Urbano
La IG Los Chacayes, en Valle de Uco, es el escenario elegido por un joven enólogo y asesor vitivinícola para desarrollar su ambicioso proyecto personal. De ahí llega este ejemplar del llamado "Rey de los Tintos".
Por El Planeta Urbano
Provenientes de una bodega con amplia presencia en el exterior, llegan un Malbec y un Cabernet Sauvignon de buena relación precio calidad y que reflejan las posibilidades que ofrecen terroirs andinos como Tupungato, Tunuyán y Altamira.
Por El Planeta Urbano
Una tradición vitivinícola que nace en Castelfranco, Italia, y continúa en Maipú, Mendoza, es guía para un establecimiento que busca continuar un legado familiar virtuoso y marcado por el amor al vino.
Por El Planeta Urbano
La nueva propuesta, que sigue las tendencias actuales respecto de una categoría en constante crecimiento, es el clásico rosso pero elaborado con impronta artesanal y paso por barricas, en base a un delicado blanco mendocino.
Por El Planeta Urbano
Flora, fauna y naturaleza, reflejados en la imagen de dos tintos y dos blancos, parte del portfolio de una bodega que desde sus comienzos apuesta por una viticultura con eje en la biodiversidad y la expresión artística.