Entre lo nutritivo, lo rebelde y una buena cocina actual

Surgido como un negocio familiar, Fifí Almacén es el reflejo de quienes lo hacen. Comandado por Luciano Combi, el restaurante está formado por un equipo de jóvenes que no solo cree en lo que hace, sino que lo vive cada día; algo que se nota al conectar con el plato.

Para Luciano Combi, todos los caminos conducen al “a base de plantas”. Cree en desarrollar esta cocina para generar interés y conciencia acerca de una pregunta que hoy está cada día más en boca de todos: ¿qué impacto tiene, en nosotros y en el mundo, lo que consumimos? Desde ahí, propone cambios. Fifí encarna un espíritu rebelde y una cocina actual, mezclando tendencias con la filosofía del “a base de plantas” para ofrecer un producto nutritivo e innovador.

En este espacio gastronómico ubicado en Palermo, Luciano inculca poner el foco en saber de donde viene lo que consumimos, como está preparado y su impacto, sin dejar de lado la calidad nutricional. “Al final termina siendo algo que nos condiciona como sociedad y nos desarrolla como especie, ser consciente de ese impacto puede ser muy transformador”, explica el cocinero.

La propuesta se destaca por desarrollar una cocina 100% a base de plantas, hongos, algas y bacterias. En las plantas y todos sus reinos: mientras que las algas y los hongos aportan sabor, textura y valor nutricional complejo; las bacterias ayudan a fermentar el alimento para transformarlo en algo más interesante, rico y nutritivo.

Los platos estrella que se pueden encontrar en el menú de todos los días son el súper bowl, que cuenta con 12 preparaciones a base de plantas, hongos y fermentos. Luego siguen el Bali y el Asia bowls, inspirados en sabores del otro lado del mundo como el kimchi, albóndigas de tempeh con yogur y curry o la preparación crocante de tofu con alga y papel de arroz.

It´s Brunch time

Los sábados y domingos sirven el brunch, que cambia todos los fines de semana. Es muy variado: va desde reversiones de platos populares como milanesa – pero de gírgolas –, puré de papas y ensalada caesar, hasta su versión propia de la ricota – basada en frutos secos y hierbas – servida con alguna fruta de estación y crocante de maní́.

El lugar también está abierto para el momento de la merienda, cuando cuenta con café de especialidad y una pastelería con tortas y alfajores elaborados sin TACC; como la Carrot cake especiada a base de trigo sarraceno, la cacao raw con base de semillas activadas o su reversión del clásico alfajor marplatense relleno de dulce de leche de almendras y manteca de maní.

Las bebidas brillan en la noche de los viernes de vermú local y artesanal, acompañados por Salvo y Lombroni. También toma protagonismo la selección de vinos sensibles de Mateo De Onrubia, con la que genera emoción gracias a su elaboración por parte de pequeños productores de todo el país.

Mercado natural

El espacio acompaña al espíritu. Diseñado por Horacio Gallo, está inspirado en generar la sensación de estar comiendo en un restaurante dentro de un mercado, que cuenta con productos que van desde verdulería orgánica hasta pasta de dientes, productos de limpieza bio, artículos de bazar y más. Con el tiempo, las plantas – y su verde – fueron apoderándose del lugar, dándole más vida y otorgándole coherencia con su propuesta gastronómica.

El futuro para FiFí Almacén depara seguir desarrollando este estilo de vida, que genera conciencia e interés por lo que se hace como sociedad e individuos responsables del mundo en que habitamos. De ahí́ parte el diferencial de este proyecto: su equipo se encuentra con aquellos que ven el mundo de esta manera o que quieren aprender a hacerlo. Porque esa es clave: ser más consientes de nuestros actos y comprometernos más con lo que nos rodea es algo que podemos hacer todos.

"…En Fifí Almacén seguimos la línea de una cocina natural, en donde los ingredientes conviven y los sabores se destacan. La base de nuestra cocina está en los ingredientes naturales; en Fifí Almacén no utilizamos productos industriales: contamos con una gran variedad de ingredientes 100 % naturales, en su mayoría provenientes de productores orgánicos; así, garantizamos la ausencia de aditivos y agrotóxicos en todos nuestros platos. Cada ingrediente en Fifí Almacén está pensado para destacarse y convivir con el resto; buscamos la armonía en la selección y combinación de nuestras comidas y bebidas…"

Luciano Combi, cocinero de Fifí Almacén

Fifí Almacén - Gorriti 4812 - Palermo

Domingo a miércoles de 12 a 20h. / jueves a sábado de 12 a 00h.

IG @fifialmacen

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
El evento se llevará a cabo el 8, 9 y 10 de diciembre en el espacio de entretenimiento y comida ubicado en el Campo Argentino de Polo. Para ir calentando motores a dos semanas de la Nochebuena.
Por El Planeta Urbano
Será este viernes de 12 a 23 en Costanera Norte. La consigna es cocinar las famosas Baby Back Ribs de cerdo y consagrarse como el mejor ahumador (o la mejor ahumadora) de costillas de cerdo del país.
Por El Planeta Urbano

Blue Moon, la cerveza craft originaria de Estados Unidos, realizó un evento gastronómico en colaboración con el reconocido chef Agustín Brañas. Allí varios invitados disfrutaron un menú especial que maridaron con cerveza Blue Moon tirada, en su nuevo formato: barril de 30L.

Por El Planeta Urbano
Será una cena donde el spot farm to table y el restaurante de Chacarita del que todos hablan deplegarán un menú degustación con los productos de granja como protagonistas.
Por El Planeta Urbano

Aunque la escenografía sea muy cuidada y el menú siga persiguiendo la sutileza y la originalidad, el servicio del nuevo espacio de Osaka en Colegiales no se corresponde con la búsqueda de estas premisas que reúnen sus platos, en tiempos donde la pompa y la circunstancia están a la orden del día.

Por El Planeta Urbano
Todas las novedades de un menú de espíritu nipón que se despliega en propuestas de sushi, niguiris, baos y platos con pescado.
Por El Planeta Urbano
La célebre y prestigiosa publicación desembarcó en la Argentina, otorgando dos estrellas a Aramburu, una a dos locales de CABA y cuatro a sendos spots de la provincia cuyana. También repartió, entre otros 71 restaurantes, los premios Estrella Verde, Bib Gourmand y Seleccionados Michelin.
Por El Planeta Urbano
Se trata de Casa Vigil, el spot creado por el reconocido enólogo Alejandro Vigil, cuya propuesta enoturística cumplió los parámetros para ser reconocido en la categoría Gastronomía Global en los II Galardones Iberoamericanos de Gastronomía.