Conocé el trabajo de Fiorella Franco, la joyera que se inspira en la naturaleza de Tucumán

En "Botánica", sus diseños de autor se despliegan en anillos, dijes y prendedores que reflejan su gran pasión por las plantas. “Inmortalizar esos pedacitos de naturaleza, para luego convertirlos en piezas que duran toda la vida, es un tesoro”.

Botánica, la muestra de joyas de autor creada por Fiorella Franco, le hace honor a la hermosa flora autóctona de la provincia de Tucumán. Surge de una historia de superación, reinvención personal y amor. La exposición se presentará a partir del 15 de septiembre en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla, ubicado en San Miguel, capital de la provincia del noroeste argentino. “Inmortalizar esos pedacitos de naturaleza, que para mí son tan encantadores, para luego convertirlos en piezas que duran toda la vida, es un tesoro” explica la artista.

La creadora, que lleva 16 años viviendo de su oficio, es oriunda de Salta. Cuando llegó el momento de comenzar a estudiar, inmediatamente eligió el área del diseño y se trasladó a Córdoba, donde hizo dos años de Arquitectura y luego siguió con Diseño de modas hasta recibirse. Ahí definió que la joyería era su pasión. Se mudo a Buenos Aires con la idea de hacer y estudiar joyería. A los cuatro meses de vivir en la ciudad, comenzó su primera experiencia, trabajando en un taller.

Luego de 12 años decidió volver a su provincia, donde atravesó la pandemia. “La realidad que me tocó fue bastante dura, tuve que vender mi taller y mis herramientas. Durante seis meses no me ingresó absolutamente nada relacionado con mi oficio. Luego, cuando se calmaron las cosas, comencé a hacer mates y bombillas de alpaca, pero me llevaba mucho trabajo. Tenía que poner el cuerpo y no era muy rentable; sin embargo, fue mi caballito de batalla y me sirvió para seguir adelante”, cuenta. Hoy vive en Tucumán junto a su marido.

- ¿Cuáles fueron las primeras influencias que te llevaron a crear Botánica?

- Yo soy una gran fanática de las plantas, toda la vida lo fui; pero Botánica comenzó el año pasado cuando conocí a Gabriel, mi marido, y decidimos casarnos. Yo venía a visitarlo a Tucumán y conocí el lapacho amarillo, un árbol autóctono de la provincia. Cuando decidimos hacer las alianzas, que queríamos que fueran diferentes, le dije: ¿por qué no hacemos algo con las flores del lapacho? Así fue como probé con las flores el proceso que luego usaría para Botánica.

- Entonces, ¿podemos decir que surgen del amor?

- Todo surge del amor, y a mí me impacta mucho la naturaleza. No conocía Tucumán y nunca había visto un lapacho amarillo, fue eso lo que me sorprendió. Hoy nuestras alianzas están hechas a base de esa hermosa flor.

- ¿Cómo es el proceso que llevás adelante con cada pieza?

- Poder tomar un pedacito de la naturaleza para después pensarla como una pieza de joyería y materializarla en un metal como la plata es un proceso hermoso. Yo junto las plantas, luego las paso por un proceso de encerado llamado “modelado de cera perdida”, que se le hace a la plantita para que sea más gruesa y no pierda su calidad. Después las mandó a fundir.

Cuando están listas, las comienzo a trabajar con cuerpos de piezas que ya tengo fundidas. Es una lotería, porque a veces sale y a veces falla. Yo creo que cada una de ellas elige ser inmortalizada o no. A veces es la misma planta que atraviesa el mismo proceso; sin embargo, en una funciona y en otra no.

- ¿Cómo lograste el lazo con el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla ? ¿Cuánto tiempo van a estar en exhibición las piezas?

- Mi marido Gabriel es montajista. Él realiza diversos trabajos en museos y me permitió entablar el contacto. Cuando les contamos la idea, les gustó. Las piezas van a estar exhibidas durante 15 días a partir del 15 de septiembre. Luego se podrán adquirir.

- ¿Qué tipos de piezas vas a presentar?

- La colección es de anillos, aros haciendo juegos. También dijes/prendedores que vos podes decidir cómo usar.  Colgado o en alguna prenda de indumentaria.

- Además de la joyería, ¿Qué otro proyecto llevas adelante?

- Hace 12 años que doy clases. Comencé en Buenos Aires y continúo acá, en Tucumán. Actualmente tengo aproximadamente 25 alumnas, doy seminarios y talleres para que la gente pueda descubrir este hermoso mundo de la joyería. En diciembre las piezas creadas por las alumnas serán exhibidas también en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla.

Para ver sus trabajos y proyectos futuros: https://www.instagram.com/ff.joyeriadeautor/

Redes del Centro Cultural Eugenio Flavio Virla: @centroculturalvirla

Fotos: Caty Mariscal

Artículos Relacionados>

Por Mariana Merlo
El intérprete que ganó fama en las ficciones del prime time repasa los días de pandemia y confiesa que no volvería a encerrarse. Amante de la radio, coqueteó con la carrera de Comunicación pero ya no cree en un periodismo sin condicionantes. Pasado y presente del actor que nunca quiso ser galán.
Por David Lifschitz

Con décadas de trayectoria en los medios, el periodista y locutor al frente del noticiero central de El Nueve afirma que no cree en la suerte y reivindica el valor de la constancia. En esta entrevista repasa 37 años de carrera desde que llegó de Entre Ríos: el rechazo en el ingreso a Medicina, el recuerdo de Alejandro Romay y los altibajos hasta convertirse en una de las figuras más populares de la televisión argentina.

Por El Planeta Urbano

La modelo e influencer habló con Luis Corbacho sobre sus comienzos en el mundo digital; reveló el detrás de su apodo y recordó cuál fue la primera vez que viralizó en las redes sociales. Mirá la entrevista completa.

Por Marcelo Pavazza
Junto al periodista gastronómico Rodolfo Reich, el restauranteur, sommelier y cocinero acaba de editar "Cocina porteña de Los Galgos", un libro que además de ofrecer 170 recetas de platos y preparaciones entrañables del Bar Notable de Buenos Aires, cuenta su historia casi centenaria.
Por Rolando Gallego

De las primeras historias infantiles a la consagración como uno de los promotores más importantes de la narrativa, el periodismo y, ahora también, el cine. El precursor local del crowdfunding asegura que la comunidad que formó con Orsai es su mayor tesoro y aunque se mantiene fiel al viejo oficio de contar, ya no pretende que la gente vuelva a los libros.

Por Carolina Barbosa
La intérprete que se hizo conocida por su encarnación de la actriz en la serie sobre la vida de Fito Páez, repasa cómo vivió el desafío de encarnar a la musa de El amor después del amor y anticipa sus próximos pasos en el cine y la televisión.
Por David Lifschitz

En el día del lanzamiento de la segunda parte de Herencia Lebón, un set de canciones que repasa la época dorada del rock argentino, el ex Pescado Rabioso se toma un tiempo para reflexionar sobre su propia historia. En esta nota, cómo vivió la dictadura, su relación con las drogas y el cambio de época: “Antes, el hombre de 70 años era un viejo de mierda. Hoy con esa edad me siento re bien.”

Por El Planeta Urbano

En diálogo con Luis Corbacho, la influencer repasó su historia, recordando su pasado vinculado con la abogacía, muy distinto a este presente, que la encuentra metida de lleno en las redes sociales y dedicada 100% a su emprendimiento de moda.