Vermut y después: la bodega que sumó un aperitivo de alta calidad a su línea disruptiva de vinos

La nueva propuesta, que sigue las tendencias actuales respecto de una categoría en constante crecimiento, es el clásico rosso pero elaborado con impronta artesanal y paso por barricas, en base a un delicado blanco mendocino.

Anclado en la receta de botánicos naturales y regionales, Desconfiado es el nuevo vermut rosso presentado por Codorníu Argentina. Un producto de alta calidad elaborado sobre la base de un delicado vino blanco mendocino enriquecido por la crianza en barricas.

Desconfiado es una alternativa dentro de la línea de innovación de la bodega que surge en el año 2017 con la serie de vinos disruptivos Confiado. Se sabe: el vermut ha vuelto con fuerza a las mesas de la Argentina y, siendo un derivado del vino, Codorníu elabora en Argentina y en España etiquetas dentro de esta categoría en la conquista de nuevos consumidores.

Desconfiado Vermut Rosso expresa esencialmente aromas cítricos, especiados y toques mentolados. Acompañan en el fondo notas a caramelo, dulce de leche y cacao. En boca el perfecto equilibrio entre el dulce y el amargo, típico del estilo tradicional rosso. 

UNA RECETA INFALIBLE

Para la receta, se realiza previamente la maceración de una mezcla específica de botánicos en una solución hidroalcohólica durante 11 días, logrando la extracción de los aceites esenciales aromáticos en la proporción deseada. Para el otro componente, se elabora un vino blanco de perfume sutil y fresco del año, criado durante 2 meses en barricas de roble americano donde maduraron previamente los vinos tintos de la DOC Rioja en Bodegas Bilbaínas (Haro – España).

Ambos, la receta y el vino, se mezclan para recibir el aporte final del caramelo para balancear el sabor amargo de los botánicos. Esta mezcla reposa durante 15 días para alcanzar el equilibrio final. En el vermut tipo Rosso tradicional, el ajenjo siempre está presente, junto a una receta de autor que resume la mixtura precisa de burrito, poleo, melisa, cascarilla de chocolate, mejorana, nuez moscada, coriandro, canela en rama, clavo de olor, cáscara de naranja amarga, regaliz, higos negros, ciruela presidente, café en grano, eucaliptus y anís estrellado, entre los más destacados.

El precio de venta al público es de $4.675 la botella en la tienda online de la marca.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
La flamante etiqueta llega para completar una línea de vinos actualmente conformada por tres tintos de microterroir de Agrelo, en la llamada Primera Zona vinícola de Mendoza, sumando así el primer corte de finca.
Por El Planeta Urbano
Se trata del Terrazas de los Andes Malbec Rosé 2023, elaborado con uvas de El Peral y Gualtallary. Es parte de la nueva identidad de marca que la bodega mendocina está experimentando en algunas de sus líneas.
Por El Planeta Urbano
Con la participación de 25 bodegas premium, que pondrán a disposición etiquetas de alta gama y añadas históricas, se lanza la primera edición de este encuentro vinícola donde también se podrá degustar excelente gastronomía.
Por El Planeta Urbano

Curada por la sommelier y comunicadora Agustina de Alba, reunirá 15 prestigiosas bodegas y ofrecerá la oportunidad de charlar con muchos de los hacedores de los vinos de terroir seleccionados por la especialista.

Por El Planeta Urbano
La IG Los Chacayes, en Valle de Uco, es el escenario elegido por un joven enólogo y asesor vitivinícola para desarrollar su ambicioso proyecto personal. De ahí llega este ejemplar del llamado "Rey de los Tintos".
Por El Planeta Urbano
Provenientes de una bodega con amplia presencia en el exterior, llegan un Malbec y un Cabernet Sauvignon de buena relación precio calidad y que reflejan las posibilidades que ofrecen terroirs andinos como Tupungato, Tunuyán y Altamira.
Por El Planeta Urbano
Una tradición vitivinícola que nace en Castelfranco, Italia, y continúa en Maipú, Mendoza, es guía para un establecimiento que busca continuar un legado familiar virtuoso y marcado por el amor al vino.
Por El Planeta Urbano
Flora, fauna y naturaleza, reflejados en la imagen de dos tintos y dos blancos, parte del portfolio de una bodega que desde sus comienzos apuesta por una viticultura con eje en la biodiversidad y la expresión artística.