Pasión por los caballos: la ex periodista que se transformó en diseñadora de ropa de equitación

La protagonista de esta historia, Sandra Jacobson, practica equitación desde los 14 años. Después de pasar por redacciones y sets de televisión, descubrió otra vocación: la de fabricar indumentaria de alta calidad para quienes practican el deporte que ama.

Sandra Jacobson practica equitación desde los 14 años. Hija de un periodista famoso (Jorge Jacobson), cuando salió del secundario abrazó la profesión de su padre, ejerciéndola en diferentes medios de comunicación: la revista Gente, los canales Crónica TV y América. O acompañando a Jorge en programas de cable.

Pero así como jamás abandonó la pasión que siente por los caballos, la que le encendió el periodismo de a poco se fue apagando. “Me cansé de vivir dentro de autos, persiguiendo gente que vivía su vida”, le cuenta a El Planeta Urbano. Fue así como en algún momento pegó el volantazo y dejó la profesión. “Ahora me tocaba vivir a mí”, se ríe.

Con ese amor por los caballos cultivado en cada una de sus incursiones en el Club Hípico Argentino, ese lugar que la ve montar y saltar hace cuatro décadas, también nació el gusto por la ropa de equitación. En especial, las camisas de concurso y las camperas.

Fue durante la pandemia –y ante una circunstancia económica adversa- que la pregunta que siempre se hizo y que también se formulaban sus camaradas de disciplina (¿Por qué no habrá ropa hecha en la Argentina de buena calidad y siempre hay que recurrir a marcas italianas, alemanas o inglesas?), le dio la idea para un negocio: fabricar ropa femenina de equitación.

“Hice una investigación y la verdad que no me convencían ni los diseños ni la calidad de las prendas nacionales. Entonces ahí encontré mi nicho”, afirma. “No fue fácil, porque el diseño de indumentaria era algo totalmente nuevo para mi. Pero recurrí a mi antigua profesión, y después de un verdadero trabajo periodístico conseguí las mejores telas deportivas, con proceso de secado rápido y protección UV”, completa.

LA MARCA Y EL DISEÑADOR

Así nació Sella Equestrian, cuyo norte estético –impuesto por el gusto de la propia Sandra- fue claro desde la concepción de la marca: quería diseños sobrios y clásicos. “Y ahí encontré mi arma secreta: Ricky Casali, que es un genio”, dice, orgullosa, refiriéndose al responsable del diseño y la moldería de las prendas.

“Con su experiencia de mas de 30 años en la moda”, enumera, “las mejores telas importadas y mis cápsulas, que hoy lucen desde la Campeona Nacional de equitación a las clientas mas exigentes del Hípico Argentino, además de las amazonas del interior que me escriben por Instagram (@sellaequestrian) cada vez que vienen a competir a Buenos Aires, estoy feliz”.

Sandra cuenta que Ricky interpreta a la perfección lo que ella quiere. “Es el director de la mejor escuela de moldería y diseño del país. Yo hago unos dibujos malísimos (risas) y enseguida me entiende, me arma una prenda que lleva a lo mejor tres telas diferentes, con detalles de camisería, adaptadas a los movimientos del deporte y además favoreciendo las figuras de las amazonas. La verdad que lo hace como nadie”, describe con admiración.

Sandra, despuntando un vicio que la apasiona desde los 14 años.

Dice que el hecho de haber practicado el deporte desde chica hace que las chombas y camperas de concurso que fabrica sean óptimas para la equitación (“Sé dónde no tiene que haber color, dónde transpirás, lo que hace falta para que estés cómoda”); y cuenta que saca tres colecciones por año, lo que equivale a unas 700 prendas.

“Proveo para concursos importantes”, amplía la empresaria, que tiene como una de sus modelos a Manuela Minuzzi Jeanneret, Campeona Nacional 2021. “Y tengo unas 300 clientes fijas; muchas de ellas saltan en primera”. Y cierra con dos reflexiones que sintonizan con su pasado pero también con su futuro: “Hoy me cuesta tener jefe, me manejo con la gente que yo quiero y estoy donde quiero estar. Y mi próximo objetivo es ampliar el mercado a Sudamérica. Veremos”.

Artículos Relacionados>

Por Mariana Merlo
El intérprete que ganó fama en las ficciones del prime time repasa los días de pandemia y confiesa que no volvería a encerrarse. Amante de la radio, coqueteó con la carrera de Comunicación pero ya no cree en un periodismo sin condicionantes. Pasado y presente del actor que nunca quiso ser galán.
Por David Lifschitz

Con décadas de trayectoria en los medios, el periodista y locutor al frente del noticiero central de El Nueve afirma que no cree en la suerte y reivindica el valor de la constancia. En esta entrevista repasa 37 años de carrera desde que llegó de Entre Ríos: el rechazo en el ingreso a Medicina, el recuerdo de Alejandro Romay y los altibajos hasta convertirse en una de las figuras más populares de la televisión argentina.

Por El Planeta Urbano

La modelo e influencer habló con Luis Corbacho sobre sus comienzos en el mundo digital; reveló el detrás de su apodo y recordó cuál fue la primera vez que viralizó en las redes sociales. Mirá la entrevista completa.

Por Marcelo Pavazza
Junto al periodista gastronómico Rodolfo Reich, el restauranteur, sommelier y cocinero acaba de editar "Cocina porteña de Los Galgos", un libro que además de ofrecer 170 recetas de platos y preparaciones entrañables del Bar Notable de Buenos Aires, cuenta su historia casi centenaria.
Por Rolando Gallego

De las primeras historias infantiles a la consagración como uno de los promotores más importantes de la narrativa, el periodismo y, ahora también, el cine. El precursor local del crowdfunding asegura que la comunidad que formó con Orsai es su mayor tesoro y aunque se mantiene fiel al viejo oficio de contar, ya no pretende que la gente vuelva a los libros.

Por Carolina Barbosa
La intérprete que se hizo conocida por su encarnación de la actriz en la serie sobre la vida de Fito Páez, repasa cómo vivió el desafío de encarnar a la musa de El amor después del amor y anticipa sus próximos pasos en el cine y la televisión.
Por David Lifschitz

En el día del lanzamiento de la segunda parte de Herencia Lebón, un set de canciones que repasa la época dorada del rock argentino, el ex Pescado Rabioso se toma un tiempo para reflexionar sobre su propia historia. En esta nota, cómo vivió la dictadura, su relación con las drogas y el cambio de época: “Antes, el hombre de 70 años era un viejo de mierda. Hoy con esa edad me siento re bien.”

Por El Planeta Urbano

En diálogo con Luis Corbacho, la influencer repasó su historia, recordando su pasado vinculado con la abogacía, muy distinto a este presente, que la encuentra metida de lleno en las redes sociales y dedicada 100% a su emprendimiento de moda.