El Valle de Uco se expresa en una nueva línea de vinos tintos recién salida al mercado

Provenientes de una bodega con amplia presencia en el exterior, llegan un Malbec y un Cabernet Sauvignon de buena relación precio calidad y que reflejan las posibilidades que ofrecen terroirs andinos como Tupungato, Tunuyán y Altamira.

Pensada para acercar al consumidor la oportunidad de experimentar la complejidad y audacia de la región andina de Tupungato, Tunuyán y Altamira, Bodega Trivento presenta la flamante línea Trivento Private Reserve, dotada de las extraordinarias y únicas condiciones que entrega el Valle de Uco.

Maximiliano Ortiz -enólogo responsable de esta línea Premium- seleccionó cuidadosamente barricas de Malbec y Cabernet Sauvignon que le permitieran revelar las cualidades particulares del terruño.

Desde su lanzamiento en el Reino Unido, en 2018, la variedad Malbec alcanzó un crecimiento anual compuesto del 65% (hasta 2022). La etiqueta, también presente en Argentina, Brasil, Colombia y Perú, encontró una excelente recepción entre los críticos de vinos y los concursos internacionales: 93 puntos por Tim Atkin y 95 puntos en el International Wine Challenge (IWC 2022).

Con un atractivo rojo carmín de carácter frutal, en este vino atrevido destacan los aromas a ciruelas y frambuesas, con un toque avainillado. En boca, logra gran equilibrio, con taninos dulces y aterciopelados”.

Maximiliano Ortíz, enólogo de Trivento.

Por su parte, la más reciente creación de Ortíz, Trivento Private Reserve Cabernet Sauvignon -cosecha 2021-, recibió 91 puntos de James Suckling y desembarcó, durante este año, tanto en Argentina como en el Reino Unido.

Aquí encontramos un intenso color rubí con tonos tejas. Frutado en nariz, con aromas especiados y un perfecto balance de notas ahumadas -tales como café y chocolate amargo-, características del descanso en roble durante 8 meses. De cuerpo concentrado y enérgico, en el paladar, equilibran los taninos suaves y aterciopelados que evolucionan hacia un final largo y persistente”.

Precio sugerido de bodega: $4.300

Más info en www.trivento.com

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
La flamante etiqueta llega para completar una línea de vinos actualmente conformada por tres tintos de microterroir de Agrelo, en la llamada Primera Zona vinícola de Mendoza, sumando así el primer corte de finca.
Por El Planeta Urbano
Se trata del Terrazas de los Andes Malbec Rosé 2023, elaborado con uvas de El Peral y Gualtallary. Es parte de la nueva identidad de marca que la bodega mendocina está experimentando en algunas de sus líneas.
Por El Planeta Urbano
Con la participación de 25 bodegas premium, que pondrán a disposición etiquetas de alta gama y añadas históricas, se lanza la primera edición de este encuentro vinícola donde también se podrá degustar excelente gastronomía.
Por El Planeta Urbano

Curada por la sommelier y comunicadora Agustina de Alba, reunirá 15 prestigiosas bodegas y ofrecerá la oportunidad de charlar con muchos de los hacedores de los vinos de terroir seleccionados por la especialista.

Por El Planeta Urbano
La IG Los Chacayes, en Valle de Uco, es el escenario elegido por un joven enólogo y asesor vitivinícola para desarrollar su ambicioso proyecto personal. De ahí llega este ejemplar del llamado "Rey de los Tintos".
Por El Planeta Urbano
Una tradición vitivinícola que nace en Castelfranco, Italia, y continúa en Maipú, Mendoza, es guía para un establecimiento que busca continuar un legado familiar virtuoso y marcado por el amor al vino.
Por El Planeta Urbano
La nueva propuesta, que sigue las tendencias actuales respecto de una categoría en constante crecimiento, es el clásico rosso pero elaborado con impronta artesanal y paso por barricas, en base a un delicado blanco mendocino.
Por El Planeta Urbano
Flora, fauna y naturaleza, reflejados en la imagen de dos tintos y dos blancos, parte del portfolio de una bodega que desde sus comienzos apuesta por una viticultura con eje en la biodiversidad y la expresión artística.