Cómo destacar en el competitivo mundo de la arquitectura: las claves según Belén March

La formación profesional de esta joven arquitecta no fue simplemente una etapa de aprendizaje teórico, sino una inmersión total en el mundo de la construcción y el diseño. Desde el plano inicial hasta el último trámite de habilitación, Belén March se involucra en cada fase de todos sus proyectos hasta hacer realidad eso que alguna vez imaginó.

A su vez, ha sido parte de varios concursos y premios, y en 2019 se alzó con el primer puesto en el concurso internacional para formar parte del  “JPGBook”, donde participó con una serie de fotografías de arquitectura, y ha formado parte del premio Arquisur “Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur” mediante la propuesta de un edificio destinado a ser sede de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

-Entre tus proyectos se destacan viviendas sociales de alta densidad, diseños urbanísticos, master planes, hoteles y centros deportivos. ¿Cuál considerás que es tu obra más significativa?

-La ciudad de La Plata ha sido la gran anfitriona de mis obras más significativas. Junto al estudio de Arquitectura CGS desarrollamos el “Edificio 7” en La Plata, con sus 2,440 metros cuadrados de innovación arquitectónica, que hoy es considerado un hito en la ciudad. El proyecto fue completado en diciembre de 2021, y es un edificio de 13 niveles que alberga a aproximadamente doscientos cuarenta residentes. Cada detalle, desde el diseño hasta los acabados, combina funcionalidad y estilo para brindar una experiencia de vida única. Pero lo que realmente distingue al Edificio 7 son sus impresionantes vistas panorámicas que cambian con el paso del día. Más que un edificio, este espacio se ha convertido en un verdadero hogar que redefine la vida en comunidad.

Por otro lado, formé parte del desarrollo del Edificio “Terrazas” ubicado entre las avenidas 25 y 50 en La Plata, que consta de 1,600 metros cuadrados de innovación arquitectónica y 8 niveles. Este es un proyecto residencial Premium, donde su ubicación privilegiada inspiró un diseño que fusiona la sofisticación con la naturaleza. Este enclave ofrece un estilo de vida urbano incomparable, con vistas panorámicas a uno de los pulmones más grandes de la ciudad, el parque San Martín, y un diseño que fusiona lujo y modernidad. 

Processed with VSCO with l9 preset

-¿Cómo logras darle visibilidad a tus proyectos?

-Trabaje un tiempo como community manager, este rol trascendió mis expectativas: en ese momento descubrí que tengo la habilidad para crear contenido en redes sociales y esto me permitió presentar proyectos a clientes resultando en un impresionante aumento en las ventas. Creo que la comunicación efectiva es esencial para darle identidad a mis obras.

-¿Cuándo y cómo surgió la idea de incluir la perspectiva sanitaria en tu carrera?

-Mi trayectoria tomó un giro significativo cuando me convertí en parte integral de Laboratorios Bagó, una destacada multinacional argentina en la industria químico-farmacéutica, reconocida por su alcance global y dedicación a servicios sanitarios excepcionales. Desde que ingresé, soy parte de la elaboración de propuestas, presentaciones e interacciones con clientes, fortaleciendo nuestras iniciativas de desarrollo empresarial. Tuve la oportunidad de participar en proyectos como la reconstrucción del sector farmacológico y el proyecto de Síntesis Fina.

La especialidad de Belén radica en el diseño y el pensamiento estratégico, pero su destreza se extiende más allá de estas ramas, abarcando habilidades esenciales en la industria de la arquitectura sanitaria. Una familiaridad con equipos especializados y un compromiso con el cumplimiento normativo subrayan su capacidad para destacar en este ámbito. Un entendimiento íntimo de códigos, estándares y regulaciones sanitarias asegura que sus diseños no solo cumplan con requisitos legales, sino que también prioricen la seguridad. Allí radica, quizás, la clave de su éxito. 

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Aunque aún diga que las pantallas no son lo suyo, la conductora del noticiero central de El Nueve demuestra con profesionalismo todo lo contrario: fue una de las moderadoras del debate presidencial y lleva adelante Identidades, su propio ciclo de entrevistas por IP Noticias. En diálogo con El Planeta Urbano, reflexiona sobre el rol fundamental de la representación femenina en este presente argentino.
Por Rolando Gallego
La actriz protagoniza, junto a Mercedes Morán, Elena sabe, el film basado en la premiada novela de la escritora Claudia Piñeiro. Dirigida por Anahí Berneri, la película tiene una importante presencia femenina delante y detrás de cámara y se da el lujo de tener en su elenco dos duplas de madre e hija.
Por El Planeta Urbano

Mientras levanta los platos de la Mesa dulce, su último multipremiado disco que acaba de sumar dos nominaciones a los Latin Grammy, el pionero del género urbano en nuestro país está listo para lo que viene: un cierre del año a toda música en el Gran Rex con el álbum que celebra su más genuina identidad artística.

Por Rolando Gallego
Fundadora del grupo teatral Piel de Lava, la actriz y dramaturga que se mueve con naturalidad de la experimentación a los títulos más taquilleros de la cartelera nacional, asegura: “Puedo protagonizar una película con Suar y hacer una obra en una residencia artística”.
Por El Planeta Urbano

Dueño de un estilo fresco y genuino, el conductor de Amanece, por El Nueve e IP Noticias, comparte cómo transita su carrera en un terreno conocido dentro de su dinastía familiar: el periodismo. La importancia de los medios públicos para los adolescentes, el desafío de competir con las plataformas y qué temáticas e inquietudes presenta esta nueva generación en una entrevista que es puro futuro.

Por Marcela Soberano

En el día del estreno local de "Cuando acecha la maldad", el director argentino habló con "El Planeta Urbano" sobre el inimaginable presente que vive con su última película, premiada nada más y nada menos que en Sitges, el festival de género más importante del mundo. Además, el difícil camino de llevar el terror a lo más alto, y cómo hacer para no perder el rumbo si James Cameron va al cine como espectador de tu propio film.

Por Leonardo Martinelli
Egresado del Conservatorio de Arte Dramático, es uno de los actores más prestigiosos de su generación. Sin embargo, después de haber transitado una variada colección de personajes, en general complejos y con un fuerte contenido emocional, se animó a explorar su expresión más divertida en El duelo, la comedia donde comparte protagonismo con la China Suárez y demuestra, una vez más, sus dotes de intérprete todo terreno.
Por Marcelo Pavazza
La cocinera que supo deslumbrar con sus tortas coronadas con flores y sus decoraciones escénicas, hoy encara una etapa donde el concepto artístico tiene cada vez más lugar. En esta charla habla también de un presente a puro proyecto y un futuro expansivo y de diseño.