Asia imparable: la industria de la moda cruza a Oriente
Las marcas más reconocidas en el mundo hacen sus mayores apuestas en nuevos destinos que desde hace un tiempo avanzan en materia de consumo y tendencias, y replican -y hasta magnifican- sus acciones que solían ser exclusivas de las capitales europeas tradicionales.
Desde el comienzo del siglo XXI, con el crecimiento de los 4 tigres asiáticos (Taiwán, Corea del Sur, Singapur y Hong Kong), la industria de la moda se vio atravesada por un cambio de paradigma. La fuerza de oriente generó una nueva mirada de la sociedad, volviéndola más exigente, más acelerada y con una gran sed de consumo.
El filósofo contemporáneo surcoreano Byung-Chul Han propone el concepto de “sociedad de rendimiento” para caracterizar las nuevas situaciones que atraviesa nuestro presente. “La sociedad disciplinaria de Foucault, que consta de hospitales, psiquiátricos, cárceles, cuarteles y fábricas, ya no se corresponde con la sociedad de hoy en día. En su lugar se ha establecido desde hace tiempo otra completamente diferente, a saber: una sociedad de gimnasios, torres de oficinas, bancos, aviones, grandes centros comerciales y laboratorios genéticos. La sociedad del siglo XXI ya no es disciplinaria, sino una sociedad de rendimiento.” Esa nueva mirada que interpela en los cambios políticos, sociales, económicos y culturales, obviamente también impacta en las cuestiones de deseos, gustos y consumo.

Shanghái: la nueva capital global del lujo
El increíble avance del mercado del lujo en China lleva a una nueva manera de conseguir ingresos por parte de las grandes marcas. Se ha declarado el 2023 como el año de los desfiles de réplica, es decir, volver a presentar una colección en un país asiatico que previamente se había realizado en occidente.
El gasto de los consumidores chinos en artículos de lujo personales ya había superado los niveles pre pandemia a fines del 2022 y ha seguido creciendo cada año, según la compañía de estudios de mercado Euromonitor, en gran parte gracias a las compras nacionales, que despegaron mientras la política de cero Covid mantenía al país prácticamente aislado del mundo.

Kenzo, la marca que cuenta con 40 tiendas en el gigante asiatico, el pasado 31 de julio ha realizado su primer desfile en la ciudad de Shanghái. La casa que fundó el diseñador japonés Kenzo Takada en París presentó su colección primavera/verano 2024 del director creativo Nigo, que ya había sido presentada en la capital francesa, fue mostrada con pequeños cambios para subrayar "un puente simbólico y natural de encuentro entre Oriente y Occidente", según Kenzo.
A fin de cuentas, Bernard Arnuald, el dueño del conglomerado LVMH de la cual Kenzo es parte, había visitado el país el a finales de junio y se declaró "optimista sobre el mercado chino".
La ciudad de Seúl impone su estética en el mundo
El gran crecimiento de Samsung, el surgimiento de Tik Tok, el furor por el K-pop en Surcorea, coloca la ciudad de Seúl como una nueva fashion capital. No es casualidad que Gucci la haya elegido para presentar su colección Resort. La casa de moda italiana tomó como referencia directa la ciudad coreana y mostró su visión a nivel moda. Un comunicado de Vogue expresaba lo siguiente: “En lugar de encasillar el estilo coreano con estereotipos, tiene más sentido abordarla como una ciudad consciente de la moda como cualquier otra.”

Definitivamente, Seúl es la nueva capital de la moda en oriente, que supera con creces a Tokio y Shanghai. En el marco de Seoul Fashion Week, que se dio desde 15 al 19 de marzo, las tendencias callejeras de ciudad presumieron de un carácter diferenciado y subversivo, alejado de las habituales convenciones de las citas de moda occidentales.