Agenda EPU: todo lo que tenés que saber para disfrutar lo mejor del arte, la música y el teatro en Buenos Aires
Una exposición donde conviven once proyectos en diferentes museos y espacios culturales de la Ciudad de Buenos Aires; la vuelta de Fito vuelve a nuestro país después de una gira triunfal por España y una fábula del litoral que narra el destino de un yaguareté criado por una madre humana. Buenos planes para seguir descubriendo una ciudad que nunca duerme.
ARTE / Ficciones reales
La BIENALSUR y el Centro Cultural Kirchner presentan esta exposición que convivirá simultáneamente con once proyectos en diferentes museos y espacios culturales de la Ciudad de Buenos Aires. Con la curaduría de Diana Wechsler y Benedetta Casini, la muestra incluye una amplia selección de obras en las que se invita a revisar las formas en que la información se produce, circula y construye sentidos.
Más de 28 artistas y colectivos de la Argentina, España, Alemania, República Checa, Chile, México, Francia, Perú e Italia llaman a la reflexión crítica sobre los relatos y su presunción de neutralidad. Ficciones reales promueve el análisis de temas urgentes para la agenda global, como los ecofeminismos, las fake news, las narrativas políticas y las democracias. De este modo, contribuye a crear una cartografía global y una plataforma de pensamiento que durante todo el año recorrerá más de 70 ciudades de 28 países con más de 400 artistas de todo el mundo.
Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, San Nicolás)
De miércoles a domingos, de 14 a 20

MÚSICA / Fito Páez
El músico rosarino se estará presentando en el Estadio UNO de La Plata para culminar uno de los años más exitosos de su carrera. En el marco de su tour mundial El amor 30 años después del amor, Fito vuelve a nuestro país después de una gira triunfal por España donde ofreció un total de ocho inolvidables conciertos en diferentes ciudades, entre ellas Madrid, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria y Marbella. Además, se dio el gusto de contar con la presencia de talentosos colegas argentinos invitados, como Nathy Peluso, Andrés Calamaro y Mateo Sujatovich, de Conociendo Rusia.
La gira continuará durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre en otros territorios de Latinoamérica. Las entradas ya están a la venta por sistema Livepass y en la boletería del Teatro Ópera La Plata.
Estadio UNO de La Plata
15 de diciembre, a las 21

TEATRO / Salvajada
Cuando se dice que Horacio Quiroga escribía y leía para sus hijos cuesta imaginar si suavizaba los pasajes angustiantes de cuentos como “Juan Darién”. Esta fábula del litoral narra el destino de un yaguareté criado por una madre humana, para quien “el hombre y el tigre se diferencian únicamente por el corazón” pero que no logra salvarlo de un sistema que castiga con crueldad al diferente. Con esa premisa la versión escrita por Mauricio Kartun podría narrarse como una pieza infantil y sin embargo elige fluctuar entre la inocencia y la brutalidad.
Para unir mundos, el director Luis Rivera López, del grupo Libertablas, pone a los actores a interactuar con títeres que representan a los animales de la selva (acertadas creaciones del escenógrafo Alejandro Mateo). Deslumbra Carlos Belloso arrancando negras carcajadas en los momentos más dramáticos y en contraposición a Pablo Mariuzzi, quien encarna en su Juan-animal la esencia dulce y salvaje de la obra.
Teatro Cervantes (Libertad 815, Retiro)
De jueves a domingos, a las 20
