Decoración circular: cómo reparar tus muebles y ayudar al medio ambiente

El reciclaje vino para quedarse y desde El Planeta Urbano te contamos cómo darle una segunda chance a tu mobiliario.

Desde hace un tiempo, la mirada de la sociedad cambió y el reciclaje comenzó a ser parte de nuestras vidas. Es por ello que se empezó a circular moda con el objetivo de darle más vida útil a las prendas y en este caso desde El Planeta Urbano te mostramos cómo darle más utilidad a los muebles de tu casa, sin gastar mucho dinero y sobre todas las cosas cuidando al medio ambiente. 

En este caso se comenzó a utilizar el término de “Deco circular” para poder renovar la decoración de tu casa. Uno de los tips es tener mobiliarios atemporales, es decir, sillones u objetos de colores neutros. Esto nos va a permitir que sea donde esté o en cualquier momento el mueble va a estar acorde. 

Otro de los consejos para mantener en un buen estado los artefactos es que sean de materiales duraderos. La idea de ello es dejar de lado los plásticos e ir por sillas o mesas de madera. El objetivo de ello es que van a ser mucho más duraderas en el tiempo.

En el caso que el leño se desgaste, se le podrá hacer una restauración lijando, pintando o dándole una mano de barniz. Esto mismo puede ser aplicado a otros muebles del hogar que hayan pasado de moda y puedan tener una segunda vida útil transformándolo o ubicándolo en otro ambiente. 


Mientras tanto, diferentes marcas se encuentran haciendo estos cambios en sus productos con el objetivo de ser más amigables con el medio ambiente y a la vez trasmitirle ese mensaje a sus consumidores.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

En ésta nueva edición, en San Fernando, el lineup estará encabezado por Rodrigo Guirao Díaz. Además, show en vivo de Naty Franz y su tapping, arte, foodtrucks y actividades para toda la familia durante el fin de semana.

Por Lorena Marazzi
Los elegidos de los mejores bartenders para celebrar la estación más esperada del año se despliegan en sabores más frescos y ligeros, con la fruta como protagonista y un renovado espíritu de fiesta.
Por Facundo Cancro
Siempre apasionante, la New York Fashion Week versión 2023 dejó mucha tela para cortar, de Naomi Campbell a Ralph Lauren y de COACH a Collina Strada, pasando por una protesta ecologista en plena pasarela y una desconcertante lucha en el barro.
Por Luis Corbacho

Viajamos hasta Río de Janeiro para presenciar el lanzamiento del nuevo modelo 100% eléctrico de la automotriz sueca, que, además, propone reducir la huella de carbono no sólo en términos de combustible, sino también a la hora de fabricarlos. Un sueño estético de colores vibrantes que acaba de lanzarse en Latinoamérica y llegará a nuestro país en marzo del año que viene.

Por El Planeta Urbano

Los tiempos de la hipercomunicación también invitan a buscar nuevas formas de conectar con lo que nos rodea y la riqueza lingüística de sus diversas culturas. Aquí, un compendio de términos relacionados con el medio ambiente para despuntar la curiosidad y conocer otras formas de mencionar aquello que todos los días nos regala nuestro planeta.

Por Facundo Cancro

Del 31 de agosto al 8 de septiembre se presentaron en el evento 17 firmas, que entre propuestas clásicas y disruptivas marcaron la agenda para la colección primavera/ verano 2024.

Por Facundo Cancro
Sucedió en el marco de BAFWEEK y fue el puente para conocer un trío de colecciones muy interesantes a cargo de Agus Chueizer, Pr0testa y Helena Dakak.