Agenda EPU: todo lo que tenés que saber para disfrutar lo mejor del arte, la música y el teatro en Buenos Aires
La llegada de uno de los grandes maestros del arte universal y moderno; un caballero de la música pisa Buenos Aires y una obra que interpela al espectador con la capacidad de retratar la realidad desde una perspectiva íntima y genuina. Julio arranca bien arriba en la ciudad de la furia.
ARTE / Goya. Los disparates. Hermetismo, subversión y fantasía
Bajo la curaduría de Patricia Nobilia, llega uno de los grandes maestros del arte universal y moderno. Figura clave del grabado, Francisco de Goya y Lucientes realizó una extensa obra en la que retrata a la sociedad de su época bajo una mirada crítica que aún hoy conserva vigencia.
La colección Los disparates fue realizada entre 1816 y 1823 y es reconocida como la serie más compleja de su obra; su hermetismo se refuerza en el carácter inconcluso y la ausencia de comentarios descriptivos.
La exhibición cuenta, además, con una serie de estampas previas y otras muy poco difundidas, conocidas como estampas primitivas o sueltas, y un par de trajes goyescos provenientes del acervo del museo.
Museo de Arte Español Enrique Larreta (Juramento 2291, Belgrano)
Lunes, miércoles, jueves y viernes, de 11 a 19. Sábados y domingos, de 11 a 20

MÚSICA / Rod Stewart
El músico, compositor y productor británico, ex vocalista de The Jeff Beck Group y Faces, pisa nuevamente suelo argentino para liderar un concierto con una lista de grandes éxitos.
Sir Rod Stewart no solo es uno de los artistas con mayores ventas en la historia de la música sino que su voz característica, su composición narrativa, su estilo innovador y sus apasionadas presentaciones en vivo trascienden todos los géneros de la música popular, desde rock, folk, soul, R&B, new wave e incluso el Great American Songbook, convirtiéndolo en una de las pocas estrellas en disfrutar de álbumes que encabezan las listas de éxitos a lo largo de cada década de su carrera.
Estadio GEBA (Av. Coronel Marcelino E. Freyre 3831, Palermo)
Miércoles 4 de octubre, a las 21
TEATRO / La que limpia
Laura limpia casas para sobrevivir, aunque está cansada. Entre casa y casa recorre el paisaje del conurbano bonaerense. ¿Qué piensa? ¿Qué mira? Para matar las esperas nos cuenta de sus trabajos, de las señoras. En sus pensamientos se cuela el dolor de su pérdida mientras alarga el momento de tomar una decisión.

Esta obra interpela al espectador con la capacidad de retratar la realidad desde una perspectiva íntima y genuina. La que limpia encuentra su inspiración en el universo literario de Lucia Berlin y cuenta con grandes trabajos de Mariana del Pozo en actuación y Lali Fischer en dirección.
Teatro Moscú (Juan Ramírez de Velasco 535, Villa Crespo)
Domingos, a las 18