A 100 años del nacimiento de René Favaloro: un homenaje histórico para un héroe argentino

Revolucionó la medicina con la creación del bypass aortocoronario que salvó millones de vidas alrededor del mundo. El Teatro Colón prepara una gala para homenajearlo.

Este año se conmemora el centenario del nacimiento del ilustre médico y científico argentino, el Dr. René Favaloro, cuyo legado perdura en la historia de la medicina. Entre sus contribuciones más destacadas se encuentra el bypass aortocoronario, una técnica revolucionaria que brinda esperanza y una segunda oportunidad a quienes sufren de enfermedades cardíacas. 

El infarto, principal causa de muerte en el mundo, superando incluso al cáncer, ha sido atendido con éxito gracias a su inigualable aporte. Estimaciones indican que la técnica ha beneficiado a más de 55 millones de vidas desde su creación en 1967.

En honor al Dr. Favaloro, el Teatro Colón se prepara para una gala muy especial que fusionará el cine, el teatro, la danza y la música. No sólo será un evento cultural histórico, sino también una oportunidad para contribuir con la construcción del nuevo centro ambulatorio de la Fundación Favaloro. Este proyecto permitirá ampliar la capacidad de atención y brindar servicios de alta calidad a un mayor número de pacientes.

Actualmente, la institución sin fines de lucro desempeña un papel fundamental en la generación de empleo, con más de 2.000 puestos de trabajo directos, y en la atención médica, con más de 210.000 consultas ambulatorias y 15.000 pacientes al año.

La gala se celebrará el lunes 10 de julio a las 19.15 hs y contará con la conducción de Iván de Pineda. La música estará a cargo del ensamble orquestal de la Filarmónica Nacional bajo la dirección de Emmanuel Siffert, interpretando clásicos de Mozart y Vivaldi. Además, el Joven Ballet Argentino presentará piezas contemporáneas de Franco Cadelago, mientras que Elena Roger & Escalandrum, Susana Giménez y cientos de profesionales se unirán para mantener vivo el legado de Favaloro en nuestros corazones.

Un poco de historia

Nacido el 12 de julio de 1923 en La Plata, Argentina, en una familia de inmigrantes italianos y de recursos limitados, Favaloro logró trascender sus modestos comienzos para convertirse en uno de los médicos y científicos más reconocidos.

Durante su carrera, viajó a los Estados Unidos en 1962, donde fue becado para estudiar técnicas quirúrgicas en la prestigiosa Clínica Cleveland en Ohio. Allí trabajó con el Dr. Mason Sones, quien desarrolló la técnica de la angiografía coronaria.

En 1967, realizó la primera cirugía de bypass aortocoronario exitosa, sentando las bases para el tratamiento de la enfermedad cardíaca. Han pasado 56 años desde entonces, y la técnica que ideó sigue vigente.

En 1975, fundó la Fundación Favaloro con el objetivo de impulsar la investigación médica, proporcionar atención de calidad a los pacientes y formar a futuros profesionales de la salud. Desde entonces, esta institución sin fines de lucro ha mantenido su compromiso inquebrantable con los principios y valores establecidos por su visionario fundador.

Además de sus notables logros científicos, el Dr. Favaloro fue ampliamente reconocido por su enfoque humanista en la medicina y su firme defensa de la ética profesional.

Incluso, su legado trascendió la Tierra, siendo honrado con el nombre de un asteroide. El astrónomo aficionado argentino Agustín Kowalski, admirador de Favaloro y consciente de sus notables contribuciones, decidió bautizar su descubrimiento en su honor.

Así, el asteroide "21508 Favaloro" se convirtió en un símbolo eterno de la incansable dedicación del Dr. René Favaloro, inmortalizando su nombre en el espacio y destacando su importancia en la historia de la medicina universal. 

Grandes compañías como el New York Times y Google han destacado repetidamente sus logros. Sus investigaciones y técnicas han sido ampliamente elogiadas en publicaciones científicas, recibiendo prestigiosos premios y reconocimientos. Entre ellos, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1995 y la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos en 1996.

Creador de la Universidad

En 1998, el doctor creó Universidad Favaloro que cuenta con tres unidades académicas:

  • Facultad de Ciencias Médicas: Medicina Lic. Kinesiología y Fisiatría, Lic. en Nutrición, Lic. en Enfermería, Lic. en Bioimágenes y Lic. en Instrumentación Quirúrgica.
  • Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas y Naturales: Ingeniería Biomédica, Ing. en Física Médica y Lic. en Biología.
  • Facultad de Ciencias Humanas y de la Conducta: Lic. en Psicología y Lic. en Psicopedagogía

A nivel de Posgrados, se ofrecen cada año más de 150 propuestas entre Doctorados, Maestrías, Especializaciones, Diplomaturas y Cursos de Actualización.

Además, en la Universidad se encuentran en plena actividad dos unidades ejecutoras del CONICET: el Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería (IMETTYB) y el Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCYT) donde se generan contenidos científicos reconocidos por las destacadas publicaciones internacionales.

Al mismo tiempo, el Instituto de Ciencias del Deporte, una iniciativa innovadora en el país, busca formar profesionales y generar conocimiento en el ámbito de la actividad física y el deporte, tanto para el alto rendimiento como para el desarrollo social.

El Hospital Universitario Fundación Favaloro es un centro de excelencia en medicina de Alta Complejidad, con una marcada actividad de investigación y producción científica, continua formación y educación médica, y altos estándares en la asistencia hospitalaria. Durante estos 31 años, el Servicio de Cirugía Cardiovascular realizó más de 27.000 cirugías cardíacas centrales (el 55% de ellas fueron Bypass coronarios puros) y el Servicio de Cardiología Intervencionista llevó adelante más de 105.000 intervenciones y procedimientos.

Al adquirir una entrada, estarás apoyando directamente la causa y formando parte de un homenaje único en honor a un hombre cuyo impacto trasciende fronteras.

Sobre la Fundación Favaloro

Es una institución sin fines de lucro donde todo lo recaudado se reinvierte en infraestructura, recursos humanos y equipamiento. Los fondos obtenidos en esta celebración brindarán la posibilidad de ampliar el edificio de la Fundación, construyendo un nuevo centro integral que permitirá atender a más pacientes y salvar más vidas.

Al adquirir una entrada para este evento, tendrás la oportunidad de ser parte, contribuir con la ciencia y la investigación, y vivir un homenaje histórico. Para más información: www.fundacionfavaloro.org

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Los artistas argentinos fueron reconocidos por el medio estadounidense y ambos se encuentran representando al país.

Por El Planeta Urbano

El evento está destinado a homenajear a la excelencia del cine y la televisión y desde la organización dieron a conocer a los ternados.

Por El Planeta Urbano

Su novela "Nuestra parte de noche" resultó una de las lecturas recomendadas por el medio estadounidense y la única recomendación de autoría argentina que se incluyó en el reconocido listado que año a año hace un repaso por lo mejor de la literatura publicado durante el año en ese país.

Por El Planeta Urbano

Tras el éxito de su última presentación, el histórico dúo de DJs ha elegido nuevamente el país para celebrar su icónico megaevento inmersivo.

Por El Planeta Urbano

La superestrella argentina que se impone en el mundo, causó furor entre sus fans, colapsando filas de compra de tickets y siendo tendencia en redes sociales y medios.

Por El Planeta Urbano

Este 2023 ha sido un gran año para uno de los artistas más icónicos y representativos de la escena musical hispana. El rosarino prepara un cierre de gira perfecto para quienes quieran ser testigos de un espectáculo que ya deslumbró a miles de almas.

Por Laura Marajofsky
La famosa guía francesa de hotelería y gastronomía llegó a la Argentina y anunció los primeros reconocimientos a restaurantes de Buenos Aires y Mendoza. En esta nota, el abecé de los premios más codiciados, sus misteriosos inspectores, la selección local y las controversias que se vienen.
Por El Planeta Urbano

El rapero y novio de Emilia Mernes está por hacer historia en su género y se mostró conmovido por sus logros.