Sidra: ¿Por qué los expertos afirman que es la nueva tendencia?

El consumo de sidra en nuestro país crece de manera sostenida desde hace varios años. La tendencia a elegir esta bebida de baja graduación alcohólica, refrescante y natural se da sobre todo entre los jóvenes. ¿Cuáles son las razones de este fenómeno? Enterate de todo en esta nota.

En los últimos años, la sidra ha surgido como una opción diferente para disfrutar en nuevos espacios y momentos: en bares, con amigos, en un show de música, mientras cocinamos e incluso como alternativa para el consumo individual. 

Argentina se destaca como un gran consumidor de sidra, liderando en América Latina y ubicándose en el sexto lugar a nivel mundial, solo superado por el Reino Unido, España y Estados Unidos. Cada vez más personas en todo el país optan por esta bebida de baja graduación alcohólica, refrescante y natural.

Según un informe realizado por la consultora internacional Future Market Insights, se estima que el mercado mundial de la sidra alcanzará un valor de 17.900 millones de dólares este año y se proyecta que alcance los 27.300 millones de dólares para 2033. Y Argentina forma parte de esta tendencia.

¿Cuáles son las razones de este crecimiento?

De acuerdo con los especialistas, este crecimiento del consumo de sidra es resultado de los cambios en las preferencias e intereses de los consumidores  y de las marcas, que han sabido adaptar sus propuestas a esta nueva realidad, reforzando esta tendencia. 

Un ejemplo es el caso de Sidras Pehuenia, que incorporó el formato de lata de 473 ml en dos de sus variedades más populares: Ginger y Pepino & Cardamomo. Con la idea de brindar una opción más práctica para su transporte, enfriamiento rápido y tamaño ideal para disfrutar individualmente, la marca busca convertirse en la compañera perfecta para los amantes de la naturaleza y espíritus aventureros.

"Nuestro desafío consiste en desestacionalizar el consumo de la sidra, llevándola a nuevas ocasiones donde antes no estaba presente: en bares, restaurantes, reuniones al aire libre, eventos diurnos y mucho más. Esto es posible gracias al gran consumo de sidra en nuestro país, lo que nos brinda la oportunidad de innovar en productos y envases, fomentando estos momentos", señaló Vanina de Martino, Gerente de Estrategia e Innovación (Cervezas y afines) y Negocios de Sidras y Vinos de CCU.

Una misma sidra pero con una variedad de sabores

Sidras Pehuenia celebra la diversidad y los gustos únicos de los argentinos: nuestras preferencias en bebidas, música, libros y arte. Sus variaciones están meticulosamente elaboradas con ingredientes sorprendentes y originales, y nos invita a descubrirlas.

Sidras Pehuenia ofrece una variedad de sabores para todos los gustos. Además, se enorgullece de ser un producto certificado apto para celíacos, elaborado con ingredientes naturales y auténticos. 

Su variedad de Pepino y Cardamomo combina notas herbales, dulces y picantes. También encontramos Ginger, con sus notas cítricas y un suave matiz verdoso; su versión Dry Cider, al estilo de los clásicos cortes europeos, con manzanas verdes equilibradas en acidez y dulzura; y no podemos dejar de mencionar su sabor estrella y un clásico dentro de la categoría, el Sweet Cider, una sidra agreste con notas de manzana roja madura y tonos dorados.

Sidras Pehuenia llega al consumidor en su presentación de botellas de 500 ml y formato lata 473ml en su variedad Ginger y Pepino y Cardamomo. Se puede encontrar en su plataforma de e-commerce www.sidraspehuenia.com.ar y en distintos puntos de retail oficiales alrededor del país.

BEBER CON MODERACIÓN. PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Entre el 1ero y el 3 de septiembre se llevó a cabo la Feria Puro Diseño en el predio de La Rural. En esta edición 2023 participaron varias marcas con novedades para artistas, ilustradores, hobbistas y emprendedores. 

Por El Planeta Urbano

Jenna Ortega se consolida como un ícono de la Generación Z. Muchas veces la vemos brillando en diferentes facetas del mundo artístico con estilo propio, expresando todo lo que es y todo lo que representa, hoy también es la cara de la nueva colección de adidas.

Por El Planeta Urbano

Luis Corbacho entrevistó a Leandro Arroyo, Director de BGS Latam, experto en emprendedurismo y asesoramiento para PyMEs. Una charla que giró en torno al contexto actual argentino, la innovación en nuevos negocios y los factores clave para un desarrollo exitoso.

Por El Planeta Urbano

El pasado 3 de agosto, el icónico Polo Cultural Saldías de Buenos Aires se convirtió en el epicentro de la fusión entre el mundo del entretenimiento, los viajes y el espíritu emprendedor, con varias entrevistas exclusivas a personalidades del medio.

Por El Planeta Urbano

Andrés Sánchez y Manu Ventura desafiaron las normas de la publicidad en Argentina con la creación de The3Hundred Agency. Esta dupla con dos décadas de experiencia en la industria, implementó un método de trabajo disruptivo donde la estrategia y la creatividad se fusionan con dinámicas de aceleración. 

Por Facundo Cancro

El cantante que ha llenado varios escenarios y colaborado con Bizarrap, nos cuenta desde su última sesión de fotos en colaboración con Puma, su último desarrollo musical que viene realizando hace dos años: “Buscando la luz” el cual se estrenó el 3 de Agosto.

Por El Planeta Urbano

Kahlé Make Up y Sarapura, dos referentes del mundo de los eventos sociales, se unieron para crear The Beauty Show: el evento que las novias estaban esperando. Enterate de todo en esta nota.

Por El Planeta Urbano

Las llaves, la billetera y el celular son objetos imprescindibles en el bolso diario. Y también hay otros elementos, como los destinados al cuidado de la zona íntima,  que siempre deben estar a mano y que no requieren de gran espacio. En esta nota te contamos cuáles son los accesorios infaltables para estar lista a cualquier hora del día y en cualquier situación.