Recomendados EPU - Beber en Buenos Aires: Sofá, Anasagasti y Malparido

SOFÁ

Las talentosas bartenders Sabrina Traverso y Agostina Elena abrieron su bar en una acogedora esquina de Chacarita, sin otra pretensión que ofrecer una exquisita coctelería. Con el foco puesto en el sabor, se valen de distintas técnicas para lograr su protagonismo.

Cada cóctel es una letra del abecedario: el B ($2.850) tiene whisky escocés fat washado en manteca de maní con jerez y una tintura de hongos, un método que hace que se absorba el sabor del maní y se elimine la astringencia del whisky; el F ($1.600) está inspirado en la carrot cake y tiene ron añejo, almíbar especiado, jugo de zanahoria y maracuyá clarificados, con un frosting para terminarlo.

Los platos del menú acompañan muy bien, como las mollejas braseadas con crema de papas trufadas, criolla de papaya y sal negra ($2.800) o la cazuela de hongos con queso gorgonzola y crema de cebolla ($2.650). Las mesas también son atendidas por bartenders para replicar la experiencia de la barra. Sabores originales en la comodidad del sofá.

Av. Dorrego 1301, Chacarita
@sofa.unbar

ANASAGASTI

Esta elegante casona de 1927 reabrió sus puertas con una propuesta renovada: cada una de sus plantas ofrece una carta y un ambiente diferente. Abajo, con rincones y detalles de época, hay tapas y cócteles de autor inspirados en la arquitectura de Buenos Aires, como el Harrods (whisky escocés macerado en avellanas, Drambuie, perfume de canela y clavo de olor, $2.900) o el Zoo de Bs. As. (blend de rones, licor de durazno al brandy, jugo de ananá asada, jugo de zanahoria, jugo de lima y perfume de naranja, servido en una hermosa vasija, $2.400).

El primer piso alberga un restaurante de carta breve, con cava de vinos incluida. La última planta, con un vistoso jardín de invierno, es la más descontracturada y tiene un menú de cócteles de autor con opciones como Mr. Hugin (gin, jerez macerado en pera y manzana, cordial de flor de sauco, $2.300) o The Ripper (gin, almíbar de earl grey, jugo de limón y lemongrass, $2.300).

Para comer, exquisitos los langostinos grillé con puré de palta, cilantro y mango ($3.900) y el solomillo laqueado con red col y cremoso de boniato ($5.800). Un lugar para redescubrir.

Anasagasti 2067, Palermo
@anasagasti_ba

MALPARIDO

De canchera ambientación asiática y onda relajada, aquí el agua tónica es la protagonista. Con gran variedad de marcas y estilos, se combina con bebidas como pisco, vodka, sake, soju, whisky o licores. Ramiro Monteagudo, Bar Manager también en Malasangre y Malaria, creó la carta de cócteles con la colaboración de Nicolás Constantin, experto en bebidas asiáticas.

Tienen varias etiquetas de destilados y una propia: Malparido Gin, que se usa en gin tonics y otros clásicos. La sección de tónicos asiáticos es bien amplia: Hakutsuru Excellent Junmai Tonic (con sake, $2.000), Good Day Tradicional (con soju, un destilado de cereales coreano de baja graduación alcohólica, $1.800), Umenoyado Tonic (licor de yuzu, $3.900).

Hay también cócteles de autor, entre los que se destaca el Aiko (soju de frutilla, mango, cúrcuma, tónica y sorbete de tónica, $1.600). Acompañan tapas asiáticas, como el wok himalayo (vegetales salteados, langostinos, pollo, tofu tostado, maní y sésamo, $2.100) y las gyozas de cerdo o veggies ($1.600). Un espacio para conocer la tónica más allá del gin.

Av. Crámer 3200, Núñez
@malparido.bar

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Surgido como un negocio familiar, Fifí Almacén es el reflejo de quienes lo hacen. Comandado por Luciano Combi, el restaurante está formado por un equipo de jóvenes que no solo cree en lo que hace, sino que lo vive cada día; algo que se nota al conectar con el plato.

Por El Planeta Urbano
Con los fuegos a cargo del chef Darío Giorgieff, este flamante restaurante despliega en su carta desayunos, almuerzos, meriendas, aperitivos y cenas, inspirados en las últimas tendencias gastronómicas.
Por El Planeta Urbano
El restaurante ubicado en la reserva El Trébol, en el Circuito Chico de la localidad rionegrina, fue elegido por el jurado conformado por Mauro Colagreco, Manoella "Manu" Buffara, Pablo Rivero y Martín Molteni.
Por El Planeta Urbano
La cita será el sábado 16 y domingo 17 de septiembre en la plazoleta frente a la Embajada de Francia en Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. Acompaña una atractiva programación cultural.
Por El Planeta Urbano
Con acciones en bares y parte de las ventas destinadas a entidades benéficas, el evento anual se llevará a cabo del 18 al 24 de septiembre. Una celebración del trago más vendido en todo el mundo.
Por El Planeta Urbano

Descubierto hace más de 4.000 años, el ancestral alimento posee representantes en la Argentina que lo honran en tabletas y bombones, con la creatividad, el espíritu artesanal y un respeto absoluto por la materia prima como premisas.

Por El Planeta Urbano
Más de 400 productores, 90 cervecerías y todos los actores del sector se reunirán los días 15, 16 y 17 de septiembre en La Rural. Un encuentro matizado con la mejor gastronomía y la disputa de la competencia de la Copa Cervecera Internacional, entre otros atractivos imperdibles.