Día del orgullo: la historia detrás de la fecha

El 28 de junio es el día internacional del orgullo, las personas de todo el mundo decidieron convertirlo en una conmemoración y festejo de varios días.

El 1ero de junio comenzó el mes del orgullo. Originariamente se comenzó a celebrar el 28 de junio, pero las personas de todo el mundo decidieron convertirlo en una conmemoración y festejo de varios días. Esta fecha comenzó en 1969 en un bar neoyorquino llamado “Stonewall”.

Allí personas trans, gays y lesbianas respondieron a un ataque sorpresa por parte de la policía y los atacaron con monedas, botellas y piedras con el objetivo de defenderse. Como consecuencia de la respuesta que recibieron las autoridades, las manifestaciones se extendieron durante varios días e iniciaron el movimiento conocido como LGBTIQ+. 

Es por ello que todos los años se utiliza ese día para realizar diversas movilizaciones, pero a la vez festejar por lo ganado en los últimos cincuenta y cuatro años. Asimismo, utilizan la visibilidad de esa fecha con fin de mostrar las diversas formas que hay de expresarse y mostrarse en contra de la intolerancia. 

Sin embargo, la primera marcha del orgullo que se llevó a cabo en Buenos Aires fue el 28 de junio de 1992, casi veinte años después de la realizada en Estados Unidos. A la misma solo asistieron doscientas personas y encubiertas con pañuelos o máscaras para no revelar su identidad.

El mayor miedo de ese tiempo era que sus familias los descubrieran o fueran despedidos de sus respectivos trabajos por su orientación sexual. A medida que pasaron los años esto fue cambiando y hoy en día dejó de ser un tabú.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El humorista estuvo en la casa del capitán de la Selección Argentina y sorprendió al mundo entero con su cuestionario.

Por Gimena Bugallo

Una exposición de Renata Schussheim que reconstruye 50 años de trabajo de la artista; el lineup del festival local de rock más importante del país y una obra onírica donde se desarrolla la tragedia que sufrió la tenista serbia Monica Seles a manos de un fanático de Steffi Graf cuando la apuñaló por la espalda en pleno partido, torciendo la historia del tenis para siempre.

Por El Planeta Urbano

Los artistas decidieron vincularse laboralmente para explora el cruce entre la música, la moda, la tecnología, la creatividad y la cultura juvenil latina para ofrecer una visión optimista del futuro.

Por El Planeta Urbano

La cantante de “Disciplina” se refirió a su vida amorosa y publicó un video en sus redes sociales contando quien sería su pareja ideal.

Por El Planeta Urbano

El trío atraviesa un momento de consagración tras el lanzamiento de su tercer álbum discográfico y las nominaciones que estuvieron recibiendo en los últimos días.

Por El Planeta Urbano

La cantante estadounidense decidió innovar con la forma de comunicar sus lanzamientos y sorprendió a sus fanáticos de todo el mundo.

Por El Planeta Urbano

El ex IKV fue reconocido a nivel internacional por "Mesa dulce", su último trabajo discográfico.

Por El Planeta Urbano
El 21 de septiembre, bares, restaurantes y cervecerías prepararán platos y tragos alusivos, además de fiestas temáticas, música en vivo y promociones especiales para sus clientes. Aquí, una lista de todo lo que se puede hacer en la ciudad en este el Día de la Primavera.