Espacio Queer en La Plata: nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género

Con panorama renovado, se desarrollará en la ciudad bonaerense la 9ª edición de la muestra, que tendrá lugar en múltiples sedes y exhibirá películas y cortos además de ofrecer actividades especiales. Aquí, todos los detalles.

Del 6 al 11 de junio llega la 9ª edición de Espacio Queer, con un panorama renovado de la producción actual internacional y latinoamericana de la mano de películas que presentan nuevas formas de expresar la diversidad y la construcción de identidad; films que dan lugar a la dispersión, al goce, e incluso a la comedia.

Espacio Queer tendrá funciones en el Cine Select y la Sala Polivalente del Pasaje Dardo Rocha, y actividades especiales en el Centro de Arte de la UNLP, en el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA) y en la Fábrica Cultural En Eso Estamos. Todas las funciones de Espacio Queer son con entrada libre y gratuita.

La apertura del festival tendrá lugar el martes 6 de junio a las 20 en el Cine Select (Pasaje Dardo Rocha) con el estreno nacional de la película "Mi vacío y yo" (foto de portada) de Adrián Silvestre (España, 98') que se centra en Raphaëlle, unx joven en búsqueda de su propia identidad en un entorno de indiferencia e incomprensión.

Acompañarán el evento de apertura la música de Hormiga DJ 2.0, cócteles a cargo de Interferencia y feria de libros por Rayuela.

LAS COMPETENCIAS

La Competencia Internacional de Largometrajes de la 9ª edición estará integrada por "Anhell69" de Theo Montoya (Colombia, 75’), "Cross Dreamers" de Soledad Velasco (Argentina, 87’), "El hincha" de Renzo Cozza (Argentina, 71’), "Germino pétalas no asfalto" de Coraci Bartman Ruiz y Julio Matos (Brasil, 89’), "Lo que se hereda" de Victoria Linares Villegas (República Dominicana, 84’), "Sedimentos" de Adrián Silvestre (España, 90’, Premiere nacional) y "Travesía Travesti" de Nicolás Videla (Chile, 97‘).

El Jurado encargado de seleccionar los largometrajes más destacados de esta sección estará compuesto por el diseñador Alejandro Ros, la directora y actriz María Alché ("Familia Sumergida") y Lisa Kerner, fundadore del Centro Cultural Casa Brandon.

Al igual que en sus ediciones anteriores, el festival cuenta con dos Competencias de Cortometrajes, en las cuales el jurado integrado por la realizadora Tatiana Mazú ("Caperucita roja", 2019; "Río turbio", 2020), la periodista y actriz Valeria Licciardi ("División Palermo") y la actriz de teatro, cine y televisión Valeria Lois ("La Mujer Puerca", "Las Siamesas", "Pequeña Victoria", entre tantas otras) elegirá a las producciones ganadoras.

La Competencia Nacional está compuesta por "Acmé" de Agustín Montangie (16‘), "BOXES" de Wall & Yero (2‘), "Michelle" de Michelle Nou (9'), "Plurabelle" de Sacha Amaral (17‘), "Río" de Matías Herrera Córdoba, (16') y "Una ofrenda musical" de Rogelio Navarro (Argentina, 21').

La Competencia Internacional está integrada por "Catorce" de Daniel Sánchez López (España, 12‘), "Día uno" de Constanza Lobos Arévalo (Chile, 22'), "Os animais mais fofos e engraçados do mundo" de Renato Sircilli (Brasil, 24‘), "Périphérie" de Thibault Bru (Francia, 16‘), "Promessa de um amor selvagem" de Davi Mello (Brasil, 23‘), "Un corps brûlant" de Lauriane Lagarde (Francia, 15‘), "Vienen las grietas" de Daniel Mateo Vallejo (Colombia, 18‘).

Además, Espacio Queer presenta una selección de cortometrajes y mediometrajes nacionales e internacionales que se enfocan en diversos tópicos y realidades de las identidades disidentes y que conforman diferentes secciones no competitivas.

Retrato en llamas es una sección conformada por dos films que reflexionan sobre las representaciones de las identidades lésbicas en pantalla. De ella participan el mediometraje "Mala reputación" de Florencia Garibaldi y Estefanía Santoro (Argentina, 43'), junto a "Complejo de Algo" de Tadeo Pestaña Caro y Rita Hostt, (Argentina, 14 ́).

La sección Miel entre tus manos nos presenta una selección de films que celebran nuestro sexo queer en otras dimensiones; la integran "Les Dieux du supermarché" de Alberto Gonzalez Morales (Suiza, 8'), "Apontamentos de Curva _ Correnteza" de Flavia Regaldo (Portugal, 7‘), "Pedro y Héctor" de Lucas Martinelli (Argentina, 5'), "Panorama Exótico" de Tae Catalina Low (México, 7') y "PDV (Punto de vista)" de la colectiva Hedonistas (Argentina, 6').

La casa plateada dedica un espacio exclusivo a la ciudad de La Plata y sus personajes con los cortometrajes locales "Tous ces gens, Toda esa gente" de Billy Joly (Argentina, 35‘), "La Mansion" de Lucía Carrizo, (Argentina, 9‘), "Lxs fantasmas de mi placard" de Agustina Arrative y Malena Miniscalco (Argentina, 20‘) y "Lemon Sal" de Equis Ex (Argentina, 31‘).

Finalmente, Barroca Furiosa comprende una serie de cortometrajes curados por Ópera Periférica, colectivo de artistas que entiende la ópera como un artefacto transdisciplinar con incidencia en el orden simbólico contemporáneo. Se presentan los cortometrajes "Llorar, Celar, Yacer" (Celeste Rojas Mujica, Violeta García y Regina Cei, 3’), "S/t" (Chocolate Remix - Maruja Bustamante - Bel Gatti - VJ. Ton, 3’), "S/t" (Ely dd, 3’), "Weep you no more" (Joaquina S, 4’) y "Bosque Sombrío" (Mabel, 7’)

LAS ACTIVIDADES PARALELAS

El Festival presenta además las actividades especiales de esta 9° edición. El miércoles 7 de junio a las 17 tendrá lugar la inauguración de "El derecho a ser un monstruo" del fotógrafo Kenny Lemes en el Espacio E del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA), muestra que continuará abierta al público desde el jueves 8 hasta el Domingo 11 en el horario de 18 a 21.

El viernes 9 de junio en el horario de 18 a 20 se desarrollará el taller "Porno, quiero revolcarme con vos: un acercamiento al placer visual, desde una mirada feminista" a cargo de la Dra. Laura Milano (UBA, CONICET) en el Centro de Arte UNLP. El taller nos llevará de recorrida por una contextualización histórica acerca de la pornografía como discurso visual de uso exclusivo para varones, las críticas que se le han realizado desde el feminismo, la pornografía hecha por mujeres y las experiencias activistas de la pospornografía. Esta actividad es con cupos limitados y requiere inscripción previa.

Finalmente, el sábado 10 de junio a partir de las 2 En Eso estamos Fábrica Cultural nos abre sus puertas para un Cóctel almodovariano, inspirado en la estética y la narrativa de Pedro Almodóvar con lectura de poesía, número teatral, lip sync y performance a cargo de Brujis Zafiro, Río Zafiro y Trix Zafiro de La man$ion Koncha, espacio cultural Queer de la ciudad de La Plata con Luchy Loles como host invitada. Después nos quedamos bailando con la música de Dj Salbutrole hasta el final de la fiesta. Comunicarse a las redes del Festival para pedir la preventa.

CLAUSURA Y DATOS ÚTILES

La clausura del festival será el domingo 11 de junio en Cine Select, con la premiere argentina del film "Represa" de Diego Hoefel (Brasil, 77'), estrenada en la competencia Bright Future del Festival de Locarno 2023, una exploración delicada y metafórica de la tensión de los vínculos entre los derechos sobre la tierra y la familia patriarcal.

Consultar toda la programacion en web www.espacioqueer.com.ar

SEDES:

- Cine Select y Sala Polivalente (Pasaje Dardo Rocha, primer piso, 50 e/ 6 y 7)
- Auditorio del Centro de Arte de la UNLP (Edificio Karakachoff 47 e/ 6 y 7)
- Fabrica Cultural En Eso Estamos (Calle 62 e/1 y 115)
- Espacio E del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA) (Pasaje Dardo Rocha, 50 e/ 6 y 7)

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El humorista estuvo en la casa del capitán de la Selección Argentina y sorprendió al mundo entero con su cuestionario.

Por Gimena Bugallo

Una exposición de Renata Schussheim que reconstruye 50 años de trabajo de la artista; el lineup del festival local de rock más importante del país y una obra onírica donde se desarrolla la tragedia que sufrió la tenista serbia Monica Seles a manos de un fanático de Steffi Graf cuando la apuñaló por la espalda en pleno partido, torciendo la historia del tenis para siempre.

Por El Planeta Urbano

Los artistas decidieron vincularse laboralmente para explora el cruce entre la música, la moda, la tecnología, la creatividad y la cultura juvenil latina para ofrecer una visión optimista del futuro.

Por El Planeta Urbano

La cantante de “Disciplina” se refirió a su vida amorosa y publicó un video en sus redes sociales contando quien sería su pareja ideal.

Por El Planeta Urbano

El trío atraviesa un momento de consagración tras el lanzamiento de su tercer álbum discográfico y las nominaciones que estuvieron recibiendo en los últimos días.

Por El Planeta Urbano

La cantante estadounidense decidió innovar con la forma de comunicar sus lanzamientos y sorprendió a sus fanáticos de todo el mundo.

Por El Planeta Urbano

El ex IKV fue reconocido a nivel internacional por "Mesa dulce", su último trabajo discográfico.

Por El Planeta Urbano
El 21 de septiembre, bares, restaurantes y cervecerías prepararán platos y tragos alusivos, además de fiestas temáticas, música en vivo y promociones especiales para sus clientes. Aquí, una lista de todo lo que se puede hacer en la ciudad en este el Día de la Primavera.