Día del escritor: la historia detrás de la fecha
El 13 de junio se conmemora la labor de los escritores en la Argentina y desde El Planeta Urbano te contamos el origen de esta celebración.
Como todos los años, el 13 de junio está marcado por un hecho especial como es el día del escritor. Esta fecha fue establecida por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) en homenaje a Leopoldo Lugones, el primer presidente y fundador de la asociación. Asimismo, fue una de las figuras más influyentes de la literatura iberoamericana.

Además, en 1924 recibió el Premio Nacional de Letras y entre sus obras más conocidas se encuentran “La guerra gaucha”, “Las fuerzas extrañas”, “El Ángel de la sombra” (su única novela), y “Los mundos”. De todas formas no fue solo escritor ya que también se desempeñó en la política.
Mientras tanto, el 13 de junio solo se celebra el día del escritor en Argentina ya que el Día Internacional de los Escritores es el 3 de marzo. Esa fecha fue impuesta por el Congreso Intencional de PEN Club en 1986. Este día permite diversas formas de expresión a través de la pluma.

Esta puede ser mediante la escritura creativa y el arte literario; o mismo poesías, libros, cuentos, novelas, ensayos, obras de teatro, noticias, entre tantas otras.