Belleza Marrón: conocé la muestra fotográfica que cuestiona la belleza impuesta
Buscando desafiar los estereotipos establecidos, se inauguró el 7 de junio en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA) la exposición Belleza Marrón. Con fotografías de la reconocida retratista Alejandra Lopez y estilismo de Jorge León, el ensayo, que propone desafiar las imágenes establecidas para cuestionar las representaciones visuales ya impuestas, estará disponible, con acceso gratuito, hasta el 2 de julio.

Este trabajo, realizado junto al colectivo antirracista Identidad Marron y con activistas que comparten esa misma filosofía oficiando de modelos, busca cuestionar las representaciones habituales de las personas indígenas y eliminar el mito de que la única belleza es blanca y europea.
¿Qué sucede cuando capturamos la belleza de mujeres y diversidades marrones utilizando los mismos dispositivos mediáticos que promueven los estándares hegemónicos? ¿Es posible empezar a mirar más allá de los estereotipos que consumimos diariamente? Bajo esos interrogantes, la muestra busca celebrar un ideal de belleza distinto y estigmatizado; deconstruir un canon ajeno a una Argentina donde más de la mitad de la población tiene antepasados indígenas.

EL FUTURO ES MARRÓN Y ES AHORA
Identidad Marron viene trabajando desde 2019 en reivindicar el color de piel, los rasgos y la ancestralidad como una identidad política. “Cuando pensamos en lo bello en la publicidad, la industria audiovisual, las revistas y los medios de comunicación, encontramos una sobrerrepresentación de personas cuyas características suelen ser las mismas: blancas, delgadas, y de ojos claros", dice la entidad en un texto que acompaña la muestra.

"Una suerte de aspiración de un ser nacional que solo representa un sector de la sociedad. No hace falta caminar una calle para saber que argentina no es blanca; pero, ¿dónde están los marrones-indígenas en Argentina? El antirracismo es acción. El futuro es antirracista y ha llegado para quedarse y no desaparecer nunca más. Creemos en un compromiso colectivo real para avanzar hacia esos espacios, esas representaciones, narrativas e ideales que dejaran de ser el futuro y hoy se convierten en acción.”

DATA ÚTIL
Visitas: de miércoles a domingo de 14 a 20 h
Cierre de la muestra: 2 de julio
Dónde: Centro Cultural Borges
Sala: Berni chica, Pabellón II, segundo piso
Dirección: Viamonte 525, CABA
Entrada: gratuita