Bar Convent São Pablo: cómo fue la edición 2023 de la feria de coctelería más grande de Latinoamérica
El Planeta Urbano tuvo la oportunidad de asistir a la Bar Convent de São Paulo para conocer las últimas tendencias en coctelería de la región y cubrir el trabajo de varios bartenders argentinos que participaron dando seminarios y como invitados especiales en bares de la ciudad. Por la convocatoria y el entusiasmo del público, emociona ver la relevancia que tiene la coctelería de Buenos Aires en Brasil y en la escena latinoamericana.
La Bar Convent comenzó en 2007 en Berlín, de ahí su sigla (BCB), y es la convención más grande de la industria de bebidas y bares de Europa. Con los años se expandió a otros continentes, en las ciudades de Brooklyn, Singapur y São Paulo, siendo esta última considerada la feria de coctelería más importante de Latinoamérica.

Se realiza anualmente y es una combinación de feria comercial y simposio, exclusiva para gente de la industria, donde se busca forjar nuevos contactos, intercambiar experiencias, conocer las últimas innovaciones y ampliar conocimientos.
LA DELEGACIÓN ARGENTINA
Seba García –Global Icon de Campari– y Roi González –Head Bartender de Presidente Bar– visitaron los stands de Campari y Campari Academy, dieron una masterclass y cerraron la noche con un guest en el bar Fechado con sus cócteles Amore Milano y Latinoamericano. En la charla, compartieron detalles de Presidente, su concepto y su coctelería, además de detallar cómo lograron hacer un bar elegante, de buen servicio y divertido a la vez. Para cerrar, hicieron un brindis de Negroni al estilo Presidente.
Seba compartió con El Planeta Urbano su impresión sobre la BCB: “Nos pareció súper loco por la convocatoria de gente, no pensábamos que nos íbamos a encontrar con tanto de todo. Vimos algunas marcas nuevas interesantes, cosas que quizás no llegan a la Argentina, pero nos sorprendió mucho el stand que hizo Campari, me parece que fue ‘el stand’ junto a Campari Academy".

"Dimos la charla y estuvo buenísimo. Hablamos de Presidente, de cómo construir un bar: contamos un poco de lo que se ve pero sobre todo del esqueleto de Presidente. A la noche, hicimos un guest en Fechado, nos sentimos muy cómodos con las chicas que trabajan en el bar, que son increíbles. Sentimos que cumplimos los objetivos, fue todo maravilloso”.
Por su parte, Roi expresó: “Sorprendido para bien porque en mi caso siempre seguía el Bar Convent a la distancia, así que visitarlo por primera vez y tener el honor de dar una charla representando al bar, para mí fue emocionante. Claramente no pudimos disfrutar de todas las actividades, pero lo poco que pudimos ver, escuchar, probar, creo que fueron cosas bastante interesantes".
"La puesta en escena fue muy arriba, muy loco que en Latinoamérica se vean este tipo de espectáculos. Y agradecido con Campari y Campari Academy. Cerramos en Fechado la actividad y al día siguiente pudimos ser testigos un poquito de la Campari Bartender Competition de Brasil –que se hace en algunos países–. Contento, agradecido con los colegas y esperando la próxima BCB para asistir, ya sea en Brooklyn o en Berlín”.
Otra inspiradora masterclass argentina fue la de Gus Vocke, Latam Brand Ambassador de Jack Daniel’s, que habló sobre la educación como evolución de la coctelería. El Planeta Urbano habló con él sobre sus sensaciones: “Mi visita a Bar Convent São Paulo fue una experiencia reveladora que demostró que cuando la pasión es más grande que cualquier barrera como la idiomática, esta se puede romper y generar momentos inolvidables. BCB es el bar show más grande de Latinoamérica recibiendo a más de 9.000 personas por día y nos invita a celebrar la diversidad cultural detrás de las barras y generar una sola comunidad apasionada por los cócteles.

"Tuve la oportunidad no solo de hacer un guest en Guilhotina Bar o participar del stand de la marca que represento, sino también de brindar una charla orientada a la educación vs la comunicación, para entender que a través de educar se puede conseguir que nuestro nicho evolucione, llegando a más consumidores, mejores condiciones laborales y mayor reconocimiento de lo que tanto amamos hacer. Sin dudas me llevo un grato recuerdo y muchos amigos nuevos con los cuales me volveré a ver”, contó.
Por su parte, hicieron lo suyo Juan Luciani, Brand Ambassador de Carpano, Punt E Mes y Antica Formula en Argentina, y Martín Olivera, Brand Ambassador de Fernet Branca Argentina. Dieron una interesante charla sobre fernet y vermut, la coctelería clásica en la que son ingredientes clave y su auge en la actualidad. Participaron en guests en los bares SubAstor, Bottega 21, y en la vermutería Trinca, donde hicieron un Manhattan junto a su colega Gus Vocke.
Juan contó su experiencia en la BCB: “Me parece que es una herramienta fundamental para interactuar, compartir, mostrar lo que uno hace, con el fin de contribuir a una industria y hacerla cada vez más profesional. Creo que este tipo de ferias, al reunirnos todos, lo que hace es acortar tiempos. Cuando no existían, tardaba mucho la comunicación en llegar de un lugar a otro".

"Y esto de interactuar, de conocernos, es lo que lo hace rico. Los bartenders, creo que hablamos el mismo idioma, no importa la lengua, cuando nos cruzamos en un bar y ocurre esa química, se puede ver más fácil lo que hace el otro y sacar denominadores comunes. Me parece que estuvo brillante. Al mismo tiempo, hace ir generando una identidad regional”.
Martín, por su parte, nos compartió: “Esta es la tercera vez que voy a la BCB, las anteriores estuve en Berlín. Me pareció una feria increíble, una convención muy grande y distinta al resto de las que hay. Está muy bien organizada. Lo que me gustó es que potencia mucho la coctelería de la región, si bien Brasil es un país gigante que está como alejado de lo que suele pasar en el resto de Sudamérica (digo alejado por el idioma), así y todo pasaron cerca de 8.000 personas el primer día y eso habla de que hay mucha conciencia en la coctelería, muchos bares, bartenders y gente de la industria".

"La gente en Brasil toma mucho alcohol y me parece que esto ayuda a que, no solamente crezca la coctelería en Brasil sino en toda la región. Estoy contento de haber participado, nosotros lo hicimos con la charla acerca de la tendencia de los vermú y los amaros, es la primera vez que Fratelli Branca participa en esta parte del mundo de este evento y eso nos llena de orgullo.”
LAS TENDENCIAS
Algunos de los temas que abarcaron las masterclasses fueron: sostenibilidad, creatividad, salud en el ámbito laboral y evolución de la coctelería. Hubo referentes de la industria global, como Nico de Soto y Simon Ford. También tuvieron lugar competencias como el World Class de Diageo y la local Rabo de Galo. En cuanto a la feria, además de las reconocidas marcas de destilados, hubo varios productos brasileños para degustar: algunas etiquetas de cachaça, sake (inclusive saborizados), muchas de gin, novedosas opciones de mixers (bebidas sin alcohol para mezclar) con sabores como arándanos, frutilla con menta o sandía, y los llamados ready to drink o tragos enlatados.