Agenda EPU: todo lo que tenés que saber para disfrutar lo mejor del arte, la música y el teatro en Buenos Aires
Una muestra que reúne a referentes del arte argentino contemporáneo de larga y consagrada trayectoria; una banda que transmite lo mejor de la música de Pink Floyd y una obra de teatro salvaje e impredecible, con un devenir feroz y, por momentos, hilarante, con un elenco conformado por Ana Katz, Ana Garibaldi, Luis Ziembrowski, Sofía Gala Castiglione y Max Suen.
ARTE / Proyecto homenajes
Esta muestra reúne obras de referentes del arte argentino contemporáneo de larga y consagrada trayectoria. No solo se acerca su legado al público y se mantiene viva su memoria, sino que también se pone en diálogo con el emblemático edificio que alberga al Centro Cultural Kirchner. Tanto las obras de León Ferrari, Norberto Gómez, María Juana Heras Velasco, Margarita Paksa y Graciela Sacco como la imponente arquitectura y el elegante mobiliario del antiguo Palacio de Correos y Telégrafos son parte de nuestro patrimonio cultural. En la propuesta, que cuenta con la participación especial de Homenajes Urbanos, colectivo conformado por Ale Giorgga y Melisa Boratyn, los salones de ingreso del CCK se convierten en espacios activos donde se ofrece una experiencia sensible que interpela al visitante y da cuenta de los múltiples cruces de lenguajes y disciplinas presentes en la exhibición.
Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, San Nicolás)
De miércoles a domingos, de 14 a 20

MÚSICA / The End
La banda que desde hace casi 30 años transmite lo mejor de la música de Pink Floyd en vivo estará celebrando el 50º aniversario del lanzamiento de uno de los álbumes de rock más recordados y vigentes de la historia de la música. En el mítico estadio Luna Park, yen plena oscuridad, comenzarán a sonar los latidos que anuncian las melodías de The Dark Side of the Moon, con un show inmersivo y una experiencia musical y sensitiva donde la banda y el público compartirán un momento sin igual. El álbum, lanzado en los Estados Unidos el 1º de marzo de 1973 y en el Reino Unido el 24 de ese mismo mes, se convirtió inmediatamente en un éxito de ventas y, para el mes siguiente, había recibido el disco de oro en ambos países. Un encuentro sensorial con efectos sonoros que atravesarán a la audiencia y se cruzarán con la música en vivo, los láseres y las proyecciones visuales.
Estadio Luna Park (Av. Eduardo Madero 470, San Nicolás)
Jueves 29 de junio, a las 21
TEATRO / Los padres terribles
El reconocido y prestigioso director Daniel Veronese versiona y dirige este clásico de Jean Cocteau de 1938. La obra propone un tratamiento irreverente al implantar en nuestras cabezas a esta familia plagada de egoísmo, celos, infidelidades y sobreprotección. El resultado es una comedia negra, salvaje e impredecible, con un devenir feroz y, por momentos, hilarante. Cabe mencionar que en esta renovación de Los padres terribles se establecen nuevos paradigmas; se pregunta qué ponemos en primer orden cuando se trata del amor, cuándo defendemos la familia, cuándo nos sentimos padres por sobre todas las cosas. En definitiva, indaga, sin bordes, sobre la materia de los sentimientos que, hipotéticamente, nos hacen humanos. El elenco está conformado por Ana Katz, Ana Garibaldi, Luis Ziembrowski, Sofía Gala Castiglione y Max Suen, todos haciendo un trabajo estupendo.
Teatro Caras y Caretas (Sarmiento 2037, Balvanera)
Viernes, sábados y domingos, a las 20
