El Bosco y su jardín: todo en todas partes al mismo tiempo

La muestra "El jardín de las delicias", un recorrido a través de las obras de la Colección SOLO reúne el trabajo de artistas internacionales que repensaron el tríptico más famoso de la historia.

Son múltiples los artistas que a lo largo de la historia han rendido homenaje a una de las obras maestras más populares de la historia, "El jardín de las delicias", de El Bosco, ese tríptico febril y puntilloso, de escenas oníricas, tan distópico como paradisíaco, que alberga en sus salas el famoso Museo del Prado de Madrid, uno de los más visitados en el mundo.


La ceramista conocida como Lusesita, recoge la historia del Génesis en un tríptico de arcilla y tela habitado por un grupo de ratones.

El espacio cultural Matadero Madrid ha dedicado recientemente una exposición a repasar justamente las obras de la colección SOLO, un acervo internacional de arte contemporáneo –una suerte de museo privado– con sede en la Puerta de Alcalá que desde 2016 colecciona obras de artistas que se dedican a versionar la famosa pieza del pintor flamenco, desde la lógica de las nuevas tecnologías (eljardindelasdelicias.art).


El serbio Sholim define su trabajo como “surrealismo digital”. En la serie Heaven x Hell construye bucles de imagen tomando motivos como las frutillas, los petirrojos y los instrumentos musicales.

La muestra, que se llamó "El jardín de las delicias, un recorrido a través de las obras de la Colección SOLO", reunió producciones realizadas con Inteligencia artificial, arte sonoro, animación 3D, pintura, escultura o instalaciones destinadas a repensar la imaginería de aquel tríptico de más de dos metros por tres, un trabajo de escalofriante actualidad, metáfora del mundo, de poética inigualable, que no deja de cautivar.


Homo-?, de Filip Custic, pone en cuestión el futuro de la especie humana y alude a un posible mañana donde cuerpo, sexualidad e identidad sean fluidos.

Artistas internacionales, como Mario Klingemann, Miao Xiaochun, Cassie McQuater, SMACK, Lusesita, Carlus Padrissa o Mu Pan, entre otros, aportaron su cosmovisión para dar una nueva mirada a la icónica pintura de atmósfera misteriosa y fantástica, de tono definitivamente onírico, un lenguaje irracional que iba a caracterizar, varios siglos después, al movimiento surrealista.


Speculum: 10 Characters ofrece otra mirada sobre algunos personajes del tríptico representando males

Así, con una visión actual aparecen creaciones en formato GIF que toman elementos de aquella obra renacentista para crear stories de Instagram (del colectivo Cool 3D World), una sucesión de distintas partes del cuadro, según las texturas, que surgen a la vista a partir de las órdenes de un algoritmo (obra de Mario Klingemann), o su recreación como si fuera el escenario de fondo de un videojuego, en la obra de la estadounidense Cassie McQuater.

Considerado uno de los cuadros más icónicos de la historia del arte, "El jardín de las delicias" es aún hoy homenajeado y reinterpretado, material de estudio y reflexión que sigue motivando el intentar entender los significados personales, históricos y artísticos de su creación, hace más de 500 años.

LA OBRA

Pintada entre 1500 y 1505, "El jardín de las delicias", obra cumbre del célebre pintor flamenco Jheronimus van Aken, más conocido como El Bosco, despliega en tres tablas un mundo fantástico cargado de simbología: la creación de Adán y Eva (en la parte izquierda del tríptico), escenas del Infierno (en la parte derecha) y el Paraíso (en el centro), con hombres y mujeres desnudos, solos, en parejas o por grupos que aparecen rodeados de animales fantásticos, de bosques, ríos, pájaros y peces, además de seres imaginarios y monstruosos, así como matanzas, pestes y otras penurias de la Edad Media.

Texto: Mercedes Ezquiaga

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Sus majestades satánicas presentaron el segundo corte de difusión de su nuevo álbum "Hackney Diamonds", que se estrenará el 20 de octubre. Cuenta con una poderosa performance vocal e instrumental de dos viejos y queridos amigos de la banda.

Por El Planeta Urbano

El reconocido artista murió a los 82 años y los fanáticos de la saga de ciencia ficción lamentaron su pérdida en las redes sociales.

Por El Planeta Urbano

El vocalista y músico de la banda se refirió a sus ideas para seguir vigentes durante muchos años más.

Por El Planeta Urbano

La compañía de alojamientos temporarios invita a sus huéspedes a vivir una experiencia nueva junto a la reconocida película.

Por El Planeta Urbano

Hoy, el buscador más visitado del mundo celebra su cuarto de siglo y para ello comparte con sus usuarios el recorrido de su logo y sus orígenes. Conocé su historia.

Por El Planeta Urbano

La cantante estadounidense decidió grabar uno de sus shows para que sus fanáticos lo puedan disfrutar como si estuviesen presentes.

Por El Planeta Urbano

Los escritores de las grandes ficciones dieron por finalizado el receso de sus tareas luego de una larga lucha por sus derechos.

Por El Planeta Urbano

El artista dio una entrevista donde reveló que será el encargado de cantar en el evento deportivo más visto de Estados Unidos.