La era puffer: la textura que nadie abandona
Con la llegada del otoño, las nuevas tendencias comienzan a surgir y desde El Planeta Urbano te mostramos los diferentes estilos para usar este tipo de camperas.
Asociado con el mundo espacial, la inteligencia artificial y los deportes de alto riesgo, la textura puffer inunda los distintos universos de consumo. Inicialmente pensada para el confort y la vida al aire libre, hoy viene no solo a invadir la esfera urbana sino también a desplegar nuestro imaginario en otras industrias.
Invasión acolchada
Presente en la industria del vestir, del arte, del automovilismo y hasta de la inteligencia artificial la textura inflada toma terreno en todas sus variantes.
En los últimos meses, Moncler colaboró con Mercedes Benz, dando a conocer el auto que recorrería la luna. Generando un contexto que mezclaba los paisajes fríos e imágenes espaciales, presentaron Proyect Mondo G donde se fusionó la clásica Mercedes Benz G Wagen con la icónica textura acolchada de Moncler, logrando así un universo completamente puffer, que invita al consumidor a descubrir esa aventura desconocida.

Por su parte, con los grandes avances de la IA, han surgido creaciones extraordinarias que aluden a esa textura. Por ejemplo: Mutated School Bus, una serie de imágenes creadas por el arquitecto Shail Patel, que busca dar otra perspectiva a las instituciones educativas. Conceptualiza vehículos inflados de varios pisos que recorren las calles iluminadas con luces de neón de la ciudad mientras involucran a sus estudiantes en lecciones sobre la marcha. Otro ejemplo son las imágenes virales del Papa Francisco luciendo un largo camperón de esta estructura.

De lo desconocido al optimismo
La industria de la moda no se queda atrás buscando innovar con nuevos materiales: novedosos y más resistentes, como las camperas Airgel Puffer, creadas por Vollebak que están fabricadas con el material sólido más ligero del mundo, que en realidad se utiliza para forrar trajes espaciales y aislar dispositivos electrónicos. Aerogel tiene neoprenos individuales que son 10,000 más delgados que el cabello humano, por lo que también es bastante liviano y el aire no podrá pasar a través de él.

También All Designer Lab presentó una serie de anteojos de sol conceptuales, creados con marco inflable. “Queríamos analizar específicamente el diseño sin tener en cuenta la función y la mejora para este ejercicio. Simplemente mirando la forma, la tendencia y la especulación para alejarnos de nuestro trabajo habitual con el cliente", dice el equipo.
El proceso ha dado lugar a tres conceptos de gafas inflables (gran tamaño, contemporáneo y atleta), todos influenciados por estilos y necesidades individuales. Por último, el laboratorio de tendencias WGSN, explica que para el invierno 2024/25 las materialidades puffer se convertirán en “la suavidad de un malvavisco” y se incorporarán a nuevas prendas como los buzos con capucha.

Ligado al deseo de bienestar y confort, que abraza a la idea de sentirnos protegidos, logrando la sensación de que navegamos y flotamos entre texturas turgentes. Los elementos inflados se ven atravesados por diversos conceptos que permiten que se re-signifique y se re-diseñe continuamente, logrando así su perpetuidad y permitiendo que esa textura tome nuevos rumbos hacia la búsqueda de sensaciones.
El universo caracterizado por los tonos metalizados y neutros con texturas levemente infladas va a transmutar a un mundo de colores más optimistas y pasteles, con estructuras surrealistas.