Home office, el valor del salario emocional
Michael Page y WeWork realizaron una investigación acerca de las nuevas modalidades de trabajo y cómo impacta en los trabajadores.
Desde que comenzó la pandemia en marzo del 2020, las formas de trabajar cambiaron radicalmente. Las empresas se tuvieron que adaptarse a las medidas impuestas por los gobiernos y cambiar sus modos de trabajo, implementando el home office. La mayoría de ellos creyó que cuando se levanten las restricciones se volvería a la normalidad, pero descubrieron un nuevo panorama.

Es por ello que muchas personas, en la actualidad, siguen trabajando desde la comodidad de sus casas de forma completa o parcial. El beneficio fue tal que desde Michael Page y WeWork realizaron una investigación para ver cómo esas modificaciones en el ambiente laboral afectó a los empleados.
A través del estudio comprobaron que hoy en día las personas valoran por igual el salario monetario y emocional. Esto se debe a los beneficios que encuentran trabajando desde sus hogares, así como también en cualquier parte del mundo. Como consecuencia de ello, la modalidad híbrida o el home office completo es uno de los requisitos que buscan las personas al aplicar a un empleo.

“Para los argentinos, el modelo de trabajo híbrido ha generado un impacto mayoritariamente positivo en la productividad (81%) y en su salud mental (79%), convirtiéndose en el modelo de trabajo favorito de los colaboradores”, expresa la investigación.
Asimismo, Rocio Robledo, quien es la Country Manager de WeWork Argentina indicó: “Bajo modelos como el trabajo híbrido los colaboradores pueden tener un mayor control sobre su tiempo y su entorno laboral, lo que aporta a la reducción del estrés y mejora el bienestar emocional. Además, trabajar desde casa facilita el ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos, lo que deriva en el aumento de la calidad de vida en general. Sin embargo, que las empresas le brinden a sus empleados un espacio de oficina, propicia el equilibrio perfecto entre la vida profesional y personal”.