Home office, el valor del salario emocional

Michael Page y WeWork realizaron una investigación acerca de las nuevas modalidades de trabajo y cómo impacta en los trabajadores.

Desde que comenzó la pandemia en marzo del 2020, las formas de trabajar cambiaron radicalmente. Las empresas se tuvieron que adaptarse a las medidas impuestas por los gobiernos y cambiar sus modos de trabajo, implementando el home office. La mayoría de ellos creyó que cuando se levanten las restricciones se volvería a la normalidad, pero descubrieron un nuevo panorama

Es por ello que muchas personas, en la actualidad, siguen trabajando desde la comodidad de sus casas de forma completa o parcial. El beneficio fue tal que desde Michael Page y WeWork realizaron una investigación para ver cómo esas modificaciones en el ambiente laboral afectó a los empleados. 

A través del estudio comprobaron que hoy en día las personas valoran por igual el salario monetario y emocional. Esto se debe a los beneficios que encuentran trabajando desde sus hogares, así como también en cualquier parte del mundo. Como consecuencia de ello, la modalidad híbrida o el home office completo es uno de los requisitos que buscan las personas al aplicar a un empleo. 

“Para los argentinos, el modelo de trabajo híbrido ha generado un impacto mayoritariamente positivo en la productividad (81%) y en su salud mental (79%), convirtiéndose en el modelo de trabajo favorito de los colaboradores”, expresa la investigación. 

Asimismo, Rocio Robledo, quien es la Country Manager de WeWork Argentina indicó: “Bajo modelos como el trabajo híbrido los colaboradores pueden tener un mayor control sobre su tiempo y su entorno laboral, lo que aporta a la reducción del estrés y mejora el bienestar emocional. Además, trabajar desde casa facilita el  ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos, lo que deriva en el aumento de la calidad de vida en general. Sin embargo, que las empresas le brinden a sus empleados un espacio de oficina, propicia el equilibrio perfecto entre la vida profesional y personal”.

Artículos Relacionados>

Por Facundo Cancro
Las referentes de las ediciones norteamericana y japonesa de Vogue son dos caras de la misma moneda, con el universo fashion en la mira y parecidas aun en sus profundas diferencias.
Por Laura Marajofsky
Se llama The Füdhe Experience, nació en la casa de una artista en Los Ángeles, desembarcó en Nueva York (donde agota entradas en 24 horas) y se prepara para revolucionar el verano europeo.
Por Facundo Cancro
La alternativa que los grandes jugadores del tablero fashion ofrecen a sus más exclusivos clientes para vestirlos durante la temporada estival muestra, este año, sus mejores armas.
Por El Planeta Urbano
Motivadas por el amor a la cocina, crearon equipos de hermanas, colegas y amigas que son modelo de éxito en el rubro. Te presentamos tres espacios gastronómicos desarrollados por mujeres que la están rompiendo en Buenos Aires.
Por Leonel Ventura

De Michael Jordan y sus icónicas zapatillas, a las redes sociales de Lionel Messi y una inolvidable conferencia de prensa de Cristiano Ronaldo. Cómo funciona la relación de los deportistas de elite con el marketing y cuál es el impacto que generan entre las marcas más reconocidas.

Por Laura Marajofsky
Las ficciones televisivas basadas en mujeres icónicas captaron la atención de la huidiza audiencia centennial y están batiendo récords. Actores famosos, música moderna y lenguaje informal son algunos de los atractivos del último gran fenómeno on demand.
Por Facundo Cancro

La historia de la adolescente de San Francisco Solano que mandó un video a la prestigiosa publicación conmovió a propios y extraños, logró el apoyo de personalidades y hasta consiguió colaboraciones con Fabián Medina Flores y Valeria Mazza.

Por Facundo Cancro
A 104 años de su nacimiento, un libro de reciente aparición explora el vínculo entre Evita y la alta costura en medio del surgimiento y la expansión de la actividad luego de la Segunda Guerra Mundial