Harrison Marshall: el arquitecto inglés que convierte a los volquetes de escombros en viviendas de diseño

El artista diseñó una manera distinta de reciclaje que también sirve para ganar espacio y tener un lugar para vivir.

Las formas de reciclaje comenzaron a varias ya que no solo basta con la moda, las marcas o las acciones que se hacen desde el hogar. Es por ello que se empezaron a implementar diferentes maneras tal como lo hizo Harrison Marshall, un arquitecto inglés que encontró un diseño innovador para realizar en volquetes para escombros.

El artista se volvió conocido luego de dar a conocer que se encuentra viviendo en uno de los contenedores de basura que él mismo diseñó. Su objetivo no solo fue ayudar al medio ambiente con su cambio, sino también en modo de protestar por los altos costos de vida que se tienen en Londres. 

Su proyecto comenzó en enero de este mismo año para “crear un impacto a través de la arquitectura” y lo llamó “Skip House”. Allí planea vivir durante un año para probar que las personas pueden mudarse a espacios pequeños y seguir teniendo una vida normal como en un hogar común. 

El diseño es muy innovador ya que la parte de abajo es la del volquete mismo y sobre esa base construyó para arriba un espacio más amplio con madera. El estilo del espacio es minimalista pero en las redes sociales del proyecto se puede ver que cuenta con una mini cocina con una estufa portátil, una silla que sustituye el área del comedor, una oficina y un desván en el piso de arriba que es utilizado como dormitorio.  
Lo beneficioso de estas casas es que pueden estar ubicadas en cualquier parte de la ciudad, pero por sobre todo se encuentran en el centro de Londres con la finalidad de estar cerca de cualquier punto.

Artículos Relacionados>

Por Laura Marajofsky
Se llama The Füdhe Experience, nació en la casa de una artista en Los Ángeles, desembarcó en Nueva York (donde agota entradas en 24 horas) y se prepara para revolucionar el verano europeo.
Por Facundo Cancro
La alternativa que los grandes jugadores del tablero fashion ofrecen a sus más exclusivos clientes para vestirlos durante la temporada estival muestra, este año, sus mejores armas.
Por El Planeta Urbano
Motivadas por el amor a la cocina, crearon equipos de hermanas, colegas y amigas que son modelo de éxito en el rubro. Te presentamos tres espacios gastronómicos desarrollados por mujeres que la están rompiendo en Buenos Aires.
Por Leonel Ventura

De Michael Jordan y sus icónicas zapatillas, a las redes sociales de Lionel Messi y una inolvidable conferencia de prensa de Cristiano Ronaldo. Cómo funciona la relación de los deportistas de elite con el marketing y cuál es el impacto que generan entre las marcas más reconocidas.

Por Laura Marajofsky
Las ficciones televisivas basadas en mujeres icónicas captaron la atención de la huidiza audiencia centennial y están batiendo récords. Actores famosos, música moderna y lenguaje informal son algunos de los atractivos del último gran fenómeno on demand.
Por Facundo Cancro

La historia de la adolescente de San Francisco Solano que mandó un video a la prestigiosa publicación conmovió a propios y extraños, logró el apoyo de personalidades y hasta consiguió colaboraciones con Fabián Medina Flores y Valeria Mazza.

Por Facundo Cancro
A 104 años de su nacimiento, un libro de reciente aparición explora el vínculo entre Evita y la alta costura en medio del surgimiento y la expansión de la actividad luego de la Segunda Guerra Mundial
Por mercedesezquiaga

Dice que es la muestra más extraña que hizo en su vida y que el nombre apareció sin buscarlo. En el corazón del Centro Cultural Borges hace convivir esculturas de nadadoras suspendidas en el aire con fotografías de osos polares intervenidas.