Día de la Tierra 2023: imágenes para reflexionar y tomar conciencia

Fotografías impactantes de cómo el planeta fue cambiando a través de los años debido a la crisis climática.

El Día de la Tierra es una fecha que nos recuerda la importancia de cuidar nuestro planeta y preservar sus recursos para darle una mejor esperanza de vida a las generaciones futuras. Esta fecha se lleva adelante en casi todos los países del mundo, donde se realizan distintas actividades para calar en la mente de las personas y así incorporar acciones que reduzcan el daño ambiental.

La fecha para celebrar y conmemorar el Día de la Tierra es cada 22 de abril y a pesar de que este día ya era celebrado por varios países, tuvieron que pasar varios años para que finalmente, el día sea reconocido de manera internacional y oficial.

El origen

El Día de la Tierra se celebra todos los 22 de abril desde 1970. La causa de esta celebración surge cuando el senador estadounidense Gaylord Nelson propuso una jornada para concientizar a la población sobre los problemas ambientales que enfrentaba el planeta. Desde entonces, la fecha ha adquirido cada vez más relevancia, convirtiéndose en un llamado global a la acción en defensa del medio ambiente.

Sin embargo, la medida fue oficializada el 21 de diciembre del 2009 y fue la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) quien determinó internacionalmente la fecha de conmemoración.

El motivo

La finalidad de celebrar el Día de la Tierra es generar concientización en las personas en cuanto al cuidado del planeta, pues en la actualidad uno de los principales problemas que enfrenta nuestro globo terráqueo es el cambio climático, que se debe en gran parte a la emisión de gases de efecto invernadero producidos por la quema de combustibles fósiles.

Recordemos que el aumento de la temperatura global está causando impactos significativos en la biodiversidad, la salud humana, los recursos naturales y la economía.

Fotografías impactantes de cómo el planeta fue cambiando a través de los años debido a la crisis climática.

Glaciar bear, Alaska (Julio 1909-Agosto 2005)
Lago Oroville, California (Julio 2010 Agosto 2016)
Ayer y hoy: Polo antártico
Glaciar Qori Kalis, Perú (Julio 1978 -Julio 2011)
Rio Dasht, Pakistán (Agosto 1999-Junio 2011
Bosques de Rodonia, Brasil (Junio 1975, Agosto 2009)
Glaciar Toboggan, Alaska (junio 1909 Sep 2000)

Festival Tierra Activa: crear conciencia de otra manera

Tierra Activa tendrá lugar el 22 de abril de 13 a 20 horas, en el parque Runit Mugica, CABA (frente al Parque Sarmiento) con música, feria, performances, charlas, talleres y circo, un sector para infancias y un espacio de intercambio con asambleas socio-ambientales.

El objetivo del festival es, mediante la música, el arte y el juego, crear conciencia en la ciudadanía sobre la crisis climática y ecológica.

Se trata de un evento autogestivo y con mirada socio-ambiental organizado por XR CABA y GBA Oeste: Contará con la presencia del reconocido abogado ambientalista Enrique Viale; así como también de la escritoria y activista Marcela Laudonio de @incomodaok y se hablarán otros temas clave como la ecoansiedad. Para les más chiques, habrá una función especial de la obra "Los misterios del monte" por Malvón Rojo; poesía, talleres de hula hula y malabares.

Durante toda la jornada habrá música en vivo en el escenario principal a cargo de les artistas Rebeca Flores, Ivo Ferrer, Sikuris Arcoiris, entre otros. La agrupación Artistas por la Tierra actuará en vivo y para cerrar el festival, habrá un show de fuego.

Desde XR se busca aumentar la conciencia sobre la crisis que atravesamos para poder ejercer juntes la suficiente presión sobre la inmoral falta de acción de los gobiernos. Este festival fue pensado como un espacio alternativo de acercamiento para visibilizar las diversas problemáticas socio-ambientales que hay en el territorio argentino y exponer también las propuestas de la ciudadanía. Por eso, habrá también un espacio dedicado al intercambio con asambleas vecinales y una charla sobre racismo estructural y el terricidio con Sandra Chagas y el Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el buen vivir.

Julieta, vocera del movimiento, indica: “El objetivo de este festival es abordar temáticas que muchas
veces son tediosas y que pueden provocar ansiedad desde un lugar colectivo, propositivo e incluso,
divertido.”

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La actriz protagonista de la serie hizo referencia a lo que se podrá ver en los nuevos capítulos.

Por El Planeta Urbano

El reconocido actor de Hollywood se encuentra festejando y desde El Planeta Urbano recordamos sus mejores personajes.

Por El Planeta Urbano

Las hermanas más influyentes fueron vistas con sus ex parejas en la graduación de sus herederos.

Por El Planeta Urbano

La cantante española dio a conocer un adelanto sobre su próximo tema y llamó la atención con la letra y el nombre.

Por El Planeta Urbano

La obra será re-estrenada con 4 funciones en la sala Graciela Borges del Centro Cultural San Martín. 

Por El Planeta Urbano

La reconocida cantante, que pronto visitará Argentina, habría roto su vínculo amoroso con su colega.

Por El Planeta Urbano

La reconocida actriz de Hollywood estaría atravesando una crisis de pareja luego de conocer quién es la amante de su esposo.

Por El Planeta Urbano

El actor que representó una escena icónica habló en la película, habló sobre la posibilidad de que salga una segunda parte.