"Autismored": cómo funciona la primera red social dedicada al autismo
Todos los 2 de abril se celebra el Día Mundial de la Concientización sobre el autismo. La fecha fue seleccionada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de contribuir en mejorar la calidad de vida de las personas que padecen el trastorno y a sus familiares.

Es por ello que luego de un nuevo aniversario, se lanzó la primera red social dedicada al autismo. La misma de llama “Autismored” y fue creada por El Rotary Club de Montserrat junto a Fundación Brincar, Asociación Argentina de Padres Autistas Apadea (APADEA), el Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condición del Espectro Autista (PANAACEA) y Globant.
Esta es la primera plataforma digital, global y gratuita enfocada en las Condiciones del Espectro Austita (CEA) que, a través de un sistema de geolocalización, conecta a familias con profesionales de una manera rápida, sencilla y directa. Asimismo, allí también se brindan servicios y recursos desde cualquier punto del país.

Al respecto, Carina Morillo, co-fundadora de la Fundación Brincar, comenta: “Frente a un diagnóstico de autismo, o la presunción del mismo, muchas familias están a la deriva, sin encontrar los recursos necesarios en la zona que viven. La búsqueda de apoyos, recursos profesionales, escuelas, y tantas otras necesidades trae angustia y estrés a las familias, por eso poder contar con una plataforma como Autismored donde encontrar todo en un solo lugar, es clave”.
En la aplicación podrán encontrar información sobre:
Educación: escuelas, terciarios y universidades que brinden asistencia.
Salud: profesionales de la salud, centros o equipos de diagnóstico y tratamiento,
centros de análisis clínicos y centros educativos terapéuticos, hospitales, centros de
salud, y lugares de internación médica.
Comunidad: comercios y servicios amigables al autismo.
Ocio: figuras de apoyo para el ocio y la recreación, empresas, organizaciones y
agencias de turismo.
Inserción laboral: oportunidades de empleo, preparadores y coaches laborales,
organizaciones y consultoras dedicadas al empleo, a la formación laboral, y talleres
protegidos.
Legal: abogados, consejeros legales y organismos que defienden los derechos de las
personas en el espectro autista.