Ariadna Asturzzi y su presente perfecto: "Atravieso una experiencia fascinante en muchos sentidos"
Se dice que el arte salva vidas, principalmente la de quienes lo ejecutan, pero también la de todos aquellos que resuenan con el mensaje. Ariadna Asturzzi es consciente de esto, por eso es una máquina versátil que oscila entre la actuación, la escritura y la dirección, buscando el sentido propio y tratando de aportar una mirada más amable del mundo.
Su primera incursión en el mundo artístico fue a los cuatro años en su Rosario natal. “Me mandaron junto con mi prima a danza clásica y me encantó: me parecía espectacular el mundo del pelo tirante, las medias, la malla”, recuerda. Pero su futuro en el teatro ya estaba escrito. “En mi casa se leía mucho; de hecho, yo empecé a leer a los tres años por mímesis. Un día, en preescolar pasaron por las aulas a darnos unos panfletos de clases de teatro, me anoté y de ahí no paré.”

Cada paso que dio la trajo hasta su exitoso presente, que la encuentra subida al boom de "Inmaduros" junto a Diego Peretti y Adrián Suar. Después de brillar en la calle Corrientes, en la cartelera del teatro El Nacional, hoy recorre el país de la mano de dos grandes figuras del espectáculo y asegura: “Es un grupo humano muy hermoso; lo cuento porque no siempre pasa y acá es muy notorio. Yo creo que eso se traslada al público y contribuye a que haya una sala llena todas las noches”.
DESTINO DE DRAMATURGIA
–Arranquemos por el principio, ¿cuándo decidiste venir a vivir a Buenos Aires?
–Si bien Rosario es una ciudad hermosa donde hay muchísimas cosas para hacer y hay una cuna artística enorme de donde salieron muchos referentes, también es cierto que, lamentablemente, todo está muy centralizado en Buenos Aires y te vas haciendo la idea de que en algún momento te vas a mudar a la gran ciudad. A los 16 años, junto con mi mamá, me vine a vivir acá, y era tan intensa que terminé rindiendo quinto año libre para poder dedicarme de lleno a estudiar teatro, formarme en el arte y hacer castings.
–¿Cómo se cuela la escritura en tu vida?
–En la primaria ya escribía poesía, incluso tuve una maestra que en quinto grado me propuso editar un libro de cuentos con el colegio, de todos los alumnos a los que les gustaba escribir. Imaginate, ¡me creía mil! A los doce años hice una adaptación de "El avaro", de Molière, una ridícula importante (se ríe).
Pero no lo veía como algo realmente posible. Escribía, pero lo guardaba. A los veintipico, después de varias rupturas amorosas, abrí un blog y empecé a publicar mis escritos ahí. Por esa época también surgió el germen de lo que sería mi primera obra de teatro, "Melincué". Luego me puse a estudiar dramaturgia.

–El reestreno de "Melincué" te tiene como dramaturga, protagonista y codirectora. ¿No es mucho estar en tantos roles casi en simultáneo?
–Yo tengo cinco obras estrenadas, pero nunca había actuado un texto mío. A finales del año pasado releí "Melincué" y sentí que el personaje dialogaba mucho con mi momento de vida, y como justamente me parecía demasiado estar en tantos roles a la vez, le ofrecí la codirección a Fernando Salem (director de cine y guionista).
Nos juntamos, leyó el texto, le gustó y muy respetuosamente me hizo algunas sugerencias técnicas a nivel libro. Armamos un equipo mágico con dos actores maravillosos, que son Julia Tozzi y Máximo Meyer. Nos encanta hacer esta obra y eso creo que se traduce y se traslada al público que la disfruta mucho.
ENTRE ESTRELLAS
–Y pasaste de actuar para cincuenta personas a la experiencia de El Nacional y ahora a una gira por el país. ¿Cómo te llega la propuesta del reemplazo en "Inmaduros", con Diego Peretti y Adrián Suar?
–Fue muy loco: yo estaba presentando una peli en el Festival de Mar del Plata y me escribe por Instagram un productor contándome que estaban armando una audición para encontrar al reemplazo del personaje de Nuria. Rápidamente, fui a chequear que esta persona era la que estaba diciendo ser, y efectivamente era. Me citaron y me mandaron a aprender un montón de texto con un video de referencia, porque había que reemplazar una pieza de un rompecabezas que ya estaba creado.
Me recibieron Mauricio Dayub y Pablo Codevilla, superamorosos. La audición fue muy a la americana: directamente en El Nacional, con la escenografía montada, con micrófono y tres actores contratados haciendo los diferentes personajes. Yo ya había hecho teatro comercial, pero nunca de esta magnitud. Después me llamaron a un callback con Adrián y tuve que estudiar la obra entera.

–¿Es verdad que tuviste un primer día de ensayo muy accidentado?
–Sí, fue tremendo. Lo cuento livianamente porque todos están bien. Resulta que estaba yendo en el auto para el teatro, y en Callao y Corrientes se me cruzó una moto, de derecha a izquierda; frené, pero el chico se cayó. Por suerte no le pasó nada, estaba bien. Me bajé muy angustiada y mientras esperábamos al SAME y a la policía, llamé supernerviosa al productor ejecutivo, le conté que no iba a poder llegar y me dijo que no me preocupara.
Pasó un rato y mientras hacía el papeleo, veo llegar caminando por Corrientes –cual si fueran los cinco fantásticos– a Diego Peretti, Mauricio Dayub, Pablo Codevilla, Jessica Abouchain y Edgardo, el productor ejecutivo. Vinieron todos a hacerme el aguante, ¡yo no lo podía creer! Hicimos una videollamada con Adrián, que estaba de viaje, veía el patrullero atrás y no entendía nada, nos preguntaba si estábamos todos bien. Mientras la gente se paraba a pedirle fotos y autógrafos a Diego, todo muy bizarro.

–Un compañerismo ejemplar, de los que no abundan.
–Es que son un amor todos: las cabezas de compañía, las actrices del elenco, el equipo de producción. De verdad es un grupo humano muy hermoso; lo cuento porque no siempre pasa y acá es muy notorio. Yo creo que eso se traslada al público y contribuye a que haya una sala llena todas las noches.
La gente no solo se muere de risa, sino que ama a Diego y a Adrián como si fueran parte de su familia, los espera a la salida… Es muy loco vivir desde adentro todo ese fenómeno. Estoy atravesando una experiencia fascinante en muchos sentidos, estoy muy agradecida.
–Hiciste dos series, una con Robert De Niro. ¿Qué me podés contar de eso?
–"Nada" se llama la serie con De Niro y Luis Brandoni que se va a estrenar por Star+ este año. No puedo contar muchos detalles, pero ¿qué querés que te diga? Robert De Niro es un actor espectacular que hizo una cantidad de películas magníficas, y yo no puedo creer ser parte de esto. A mí me toca hacer de una periodista que persigue al personaje de Beto Brandoni, es muy divertido.
Y la otra es "Melody, la chica del metro", que se acaba de estrenar por Amazon Prime. Es una serie infanto-juvenil donde hago un personaje que habla spanglish; no sabés el esfuerzo cognitivo que tuve que hacer, fue tremendo. Las cosas que pasan con las plataformas son muy insólitas.
Agradecimientos: Desiderata